Secciones

Ampliarán sede social a pobladores de Ascotán

Importancia. Necesitan más espacio para desarrollo de sus actividades.
E-mail Compartir

Luego de sostener una reunión entre el alcalde de Ollagüe, Carlos Reygadas y el equipo de profesionales de la Asociación Regional de Municipios de Antofagasta, más los vecinos de esa localidad, se acordó, presentar un proyecto de ampliación de la sede social del poblado el que será financiado a través del programa de mejoramiento urbano de la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere), la cual está contemplada en la cartera de proyectos que formula la Unidad de Asistencia Técnica de la Asociación.

El alcalde Reygadas, señaló que el costo de esta obra alcanzará los 40 millones de pesos. Durante la reunión, se conocieron algunas inquietudes de los pobladores, como la opción de construir baños públicos y baños comunitarios, sin embargo, se decidió la ampliación de la sede social, que permitirá el ingreso de más pobladores, celebrar acontecimientos sociales, religiosos, etc.

El alcalde Reygadas, señaló que en la reunión, donde estuvieron presente representantes de la minera El Abra, se definieron tres proyectos para el presente año, como son la construcción de un recinto recreativo techado con juegos infantiles, una multicancha, una explanada para los bailes religiosos y un espacio de esparcimiento familiar y turístico, entregando posibilidades.

Necesidad

La comunidad de Ascotán se compone de unos nueve grupos familiares de raigambre Quechua, quienes por motivos de estudio y trabajo se encuentran permanentemente viajando a la ciudad más próxima, que es Calama. La sede social del poblado es pequeña; su clima es extremo y el poblado no cuenta con áreas de descanso, ni de reunión que den cabida a reuniones, celebraciones, o a los visitantes que participan en varias fiestas religiosas que se realizan durante el año, destacando la festividad de la virgen de Urkupiña, a la que asisten cientos de personas. "Estamos realmente trabajando para las comunidades más desvalidas en nuestra región y las que necesitan más el apoyo de los recursos gubernamentales", enfatizó el director ejecutivo de la Subdere, Pablo Pinasco.

Gobernación de El Loa inicia campaña de alimentos y agua para llevar ayuda a Taltal

Apoyo. Los productos serán recolectados a partir de hoy entre las 08:30 y las 17.30 horas en Gobernación, ubicada a un costado de los servicios públicos.
E-mail Compartir

Tras la catástrofe que afectó principalmente a dos comunas de nuestra región, como es Antofagasta y Taltal, nuestra ciudad no podía quedar agenda a la ayuda que será posible brindar a los compatriotas nortinos. Por ello, este lunes 30 de marzo la Gobernación provincial de El Loa comenzará una campaña para ir en ayuda de miles de personas damnificadas.

La idea es que la comunidad loína llegue hasta la casa provincial de Gobierno con productos como agua y alimentos no perecibles, elementos que serán destinados a la comuna de Taltal. Ya que esta comuna sintió con fuerza el impacto de las precipitaciones, derivando esto a sendos aluviones que causaron más preocupaciones a los habitantes del lugar. Ya que el alud originado producto de la crecida de los ríos, dejó serias consecuencias en la mencionada localidad.

A la localidad no ha llegado toda la ayuda esperada, por el nivel de desastre que causó el aluvión, sin embargo los militares están apoyando las labores de auxilio en la zona. Por ello, es importante que la comunidad aporte con un granito de arena, para quienes más lo necesitan.

"A pesar de la gran cantidad de agua que precipitó en nuestra provincia, no nos vimos tan afectados por esta catástrofe, por ello este lunes comenzaremos con una campaña para ir en ayuda de los habitantes de Taltal, que fue una de las comunas más afectadas en nuestra región", informó el Gobernador de El Loa, Claudio Lagos Gutiérrez.

Los productos comenzarán a recolectarse a partir de este lunes 30 de marzo desde las 08:30 hasta las 17:30 horas en la Gobernación de El Loa, ubicada en Avenida Granaderos #2296 a un costado de los edificios públicos.

Finalmente la máxima autoridad de la provincia hizo un llamado a los habitantes de El Loa para que puedan acercarse a la Gobernación con los productos anteriormente mencionados. "Invitamos a los calameños y calameñas a ponerse la mano en el corazón e ir en ayuda de las personas damnificadas de Tal Tal", puntualizó el gobernador Lagos.

Un tercio de las denuncias recibidas en área educativa son por maltrato

Preocupación. La Superintendencia de Educación está trabajando para disminuir estas cifras, ya que el año pasado hubo 35 denuncias de maltrato desde la provincia.
E-mail Compartir

Un total de 96 denuncias recibió este 2014 la Superintendencia de Educación de Antofagasta correspondientes a la Provincia de El Loa. De estas 91 se realizaron en Calama y cinco en San Pedro de Atacama, no registrándose ninguna denuncia proveniente de la comuna de Ollagüe.

En los escasos tres meses de este 2015, se registran cinco denuncias en la provincia, lo que proporcionalmente da indicios de una disminución. "Esto nos permite inferir que los establecimientos se están preocupando de dar solución a las problemáticas de convivencia escolar oportunamente", explicó el director regional de la Superintendencia de Educación, Víctor Alvarado.

Maltrato

A pesar de esta percepción positiva, lo que más preocupa es que la gran mayoría de las denuncias, corresponden a maltrato entre las que se diferencias varias situaciones como: ofensa de un adulto a estudiante, estudiante a adulto, apoderados a estudiantes, apoderados a profesores y entre estudiantes. Sólo en este último caso se podría estar en presencia de acoso escolar o bullying. "No se debe confundir una situación de maltrato escolar (situaciones aisladas en que la fuerzas que se oponen son idénticas/simétricas) con una situación de acoso escolar las cuales se mantienen de forma permanente en el tiempo, las fuerzas que se oponen son asimétricas ya que existe una superioridad del estudiante agresor respecto del agredido y se mantienen siempre en silencio. Hay un cambio conductual, les comienza a ir mal en el colegio, por lo debemos preocuparnos ante eso", precisó Alvarado.

Entre los casos más denunciados se encuentran las situaciones de maltrato físico entre estudiantes y psicológico cometido por un adulto en contra de un estudiante. Sin embargo, las agresiones que sufren los profesores por parte de los apoderados, surgen como una preocupación que quieren prevenir en la región. "A nivel central se están preocupando por estas agresiones, se han realizado talleres por parte de la PDI. Siempre uno se preocupa de la agresión entre escolares pero quién protege a los profesores. Este año también abordaremos esta temática para entregarles las herramientas ante la eventualidad de que en algún establecimiento ocurra algo así. Afortunadamente no se han presentado casos", dijo Alvarado.

Acciones

Constantemente se realizan capacitaciones a los directores, profesores, encargados de convivencia incluso a los padres y apoderados de los diferentes establecimientos de la región, a los cuales se les entregan las herramientas tendientes en primer lugar a prevenir las situaciones de maltrato pero también orientar respecto a cuáles son nuestras facultades como Superintendencia en estas materias ya que somos una institución que mediante las denuncias podemos fiscalizar el comportamiento del establecimientos cuando ocurren estas situaciones.

"Muchas entidades asocian a la superintendencia como un organismo punitivo, sancionador, pero en esta nueva administración y dirección regional, nos hemos encargado de cambiar esa mirada, queremos ser una entidad de apoyo", dijo Alvarado.