Secciones

Presidente del Banco Central descarta intervenir el mercado cambiario

escenario. Rodrigo Vergara recalcó que, aunque la apreciación de la divisa estadounidense es el principal factor que ha empujado al alza la estimación de inflación, es coherente con el estado cíclico de la economía.

E-mail Compartir

El presidente del Consejo del Banco Central, Rodrigo Vergara, descartó una eventual intervención del instituto emisor en el mercado cambiario. Sin embargo, admitió que la apreciación del dólar se ha transformado en el principal factor que mantiene la inflación en niveles superiores a la meta establecida por la entidad que dirige.

"Tal como lo dijimos en el Informe de Política Monetaria, el tipo de cambio está en niveles coherentes con el estado cíclico de la economía y por lo tanto (la intervención) no está, al menos en las circunstancias actuales, dentro del set de políticas que podríamos considerar", afirmó durante un encuentro de Icare.

En su Informe de Política Monetaria (Ipom) presentado el lunes, el Banco Central elevó el horizonte de inflación para este año a 3,6% desde 2,8%. El instituto emisor explicó que por varios meses se mantendrá sobre el rango meta establecido por esa entidad, de un rango de entre 2,0% y 4,0% para los próximos dos años.

"No reaccionamos ante cifras puntuales o del momento", agregó Vergara en la presentación, aunque reconoció que la inflación sigue siendo la principal preocupación del instituto emisor.

"Para nosotros lo fundamental son las proyecciones de la inflación a mediano y largo plazo. Siempre hemos sido muy cuidadosos en decir que no reaccionamos ante cifras puntuales. No es que no sean importantes, pero la inflación de un mes no debe hacernos cambiar nuestro horizonte de política", afirmó.

política monetaria

Respecto de la tasa de interés, Vergara recordó que el BC mantiene una política expansiva, lo que podría ir disminuyendo a medida que la economía se vaya recuperando, por lo que no descartó un alza a fin de año. Actualmente la Tasa de Política Monetaria (TPM) se ubica en 3,0% anual.

Aunque el Banco Central modificó su previsión de inflación, mantuvo la proyección de crecimiento para este año entre 2,5% y 3,5%, y Vergara agregó ayer que en el primer trimestre la economía chilena creció "más de 2,0%".

El año pasado, el Producto Interno Bruto (PIB) creció 1,9%, dentro de un ciclo de desaceleración de la economía que parece ceder en la actualidad, aunque con una reactivación modesta y pausada a través de lo que el Gobierno ha denominado "brotes verdes".

Aunque Vergara valoró la discusión respecto del PIB potencial de la economía, comentó que "no es razonable" estar cambiando el PIB potencial todo el tiempo. "Hay que tener cuidado de subirse al ciclo económico que sea el que determine el rango del PIB potencial. Es una variable que uno la tiene que mirar más a largo plazo", afirmó.

El dólar anotó ayer un importante descenso por un débil dato de empleo privado en Estados Unidos, lo que detuvo las expectativas de un anticipo en el inició de las alzas en las tasas de interés en ese país. La divisa se cotizó en $ 617,5 comprador y $ 618 vendedor, lo que implica una baja de $ 7,55 respecto del cierre del martes.

Depreciación

El peso se depreció 3,13% en el primer trimestre, por el fortalecimiento del dólar.

Mensaje El presidente del Banco Central descartó que la entidad intervenga ese mercado.

Explicación La mayor inflación ha estado presionada por la depreciación del peso ante el dólar.

Tasa Vergara admitió que la inflación ha sido mayor y se mantendrá sobre 4%.

Recorte El BC completó hasta octubre de 2014 recortes de hasta 200 puntos base en la TPM.

3,13%

de depreciación registra el peso frente al dólar estadounidense en el primer trimestre del año.

3,6%

de horizonte mantiene el BC respecto del IPC para este año, desde una previsión previa de 2,6%.