Secciones

Iglesia de Conchi Viejo resistió sin problemas las fuertes precipitaciones

Sin daños. Fiscalización técnica indica que ésta no sufrió ningún tipo daño durante el reciente temporal.
E-mail Compartir

Profesionales del Área de Patrimonio de la Corporación de Cultura y Turismo de Calama (CCTC) y comuneros del poblado de Conchi Viejo, realizaron una visita de inspección a las obras de rehabilitación realizadas el 2014 al templo, luego de las fuertes lluvias que azotaron a la provincia y los posibles daños que éstas podrían haber causado.

En la oportunidad, y según consta en el informe técnico de la arquitecta encargada del proyecto, Jacqueline Muñoz Guerrero, la iglesia no sufrió daños a causa del fenómeno climático tanto en el perímetro exterior como en el interior, estableciendo con esto la calidad técnica y prolijidad del trabajo realizado por profesionales y comuneros representados por fabriqueros (custodios del templo), bailes religiosos y habitantes del lugar.

La arquitecto indica que la fachada y cubierta principal oriente, norte, poniente, sur, las áreas de costaneras, unión muro y cubierta, se encuentran en perfecto estado. "Los muros se encuentran en óptimas condiciones, sin apreciarse escurrimiento del barro de emboquillado. Este se mantiene firme. La paja brava responde adecuadamente, permitiendo que el escurrimiento de agua proveniente de la cubierta por la lluvia, no sea desplazada a los muros. El barro de sujeción de la paja brava se muestra completa, sin deformaciones, muy fija a la base de paja", indica Muñoz.

En el proceso de rehabilitación de la iglesia de Conchi Viejo, además de la recuperación de prácticas arquitectónicas ancestrales, se realizó un trabajo sociocultural que implicó el trabajo conjunto con la comunidad, a quienes dejaron capacidades instaladas para la intervención del templo, frente a cualquier trabajo a realizar.

En este sentido, Esteban Velásquez Núñez, alcalde de la comuna de Calama y presidente de la CCTC, enfatizó la importancia del trabajo en conjunto con la comunidad desde su origen, "trabajo que involucra, por una parte, un profundo compromiso con las personas y su contexto y, por otra, relevar el rescate y la importancia del patrimonio. Esto da como resultado un trabajo de largo aliento y que demuestra, en el caso de la iglesia de Conchi Viejo, que su ejecución fue impecable".

"Lanitas en Acción Ayuda al Norte de Chile" busca recolectar retazos de lanas para crear ropa de abrigo

cruzada. Iniciativa que impulsa la Corporación de Cultura y Turismo pretende incentivar a la comunidad para que colabore con tejer retazos de 30x 30 y hacer frazadas, ponchos y mantas, que irán en ayuda de los más pequeños de la Región de Atacama.
E-mail Compartir

A partir del lunes un grupo de mujeres comenzó la cruzada solidaria "Lanitas en Acción en Ayuda al Norte de Chile", con la finalidad de ir en apoyo de los más pequeños de la Región de Atacama, quienes están viviendo momentos complicados por el desastre dejado por la naturaleza.

Para ello, se determinó tejer retazos de lana de 30x30 centímetros para crear hacer frazadas, mantas y ponchos que estarán destinados para los niños damnificados. La idea es que durante la semana la comunidad participe de esta actividad solidaria trayendo hasta las dependencias de la Corporación de Cultura y Turismo ubicada en Avenida O'Higgins estos cuadros que serán unidos y cocidos por un grupo de personas.

Claudia Mondaca, Coordinadora de "Lanitas en Acción" insta a la comunidad a participar de esta iniciativa que va en directa relación con la gente de la Región de Atacama. "Queremos que los calameños se sumen en esta cruzada solidaria solamente tejiendo estos retazos que serán fundamentales para crear ropa de abrigo. En tanto, si no saben hacer estos productos pueden colaborar con la costura de las frazadas. Lo importante es ponerse una mano en el corazón y pensar que muchos compatriotas necesitan con urgencia una ayuda y que mejor forma haciendo estos pequeños esfuerzos que van con todo cariño".

Importante destacar que la Corporación de Cultura y Turismo recibirá toda la ayuda para la gente de Atacama y además, insta a los establecimientos educacionales, juntas de vecinos, agrupaciones sociales, clubes deportivos y a entidades públicas y privadas a sumarse a esta cruzada o también donar palillos, crochés, lanas de distintos colores para que las participantes del taller puedan crear estos retazos.

María Soledad Toro, integrante del taller "Lanitas en Acción" señaló que "estamos comprometidas con esta causa solidaria y sobre todo, con los más pequeños que sufren con el desastre natural que dejó en las distintas ciudades. Ahora los calameños debemos unirnos y sumar a más personas para tejer estas ropas de abrigo que durante los próximos días estarán enviándose a la región de Atacama".

Cabe destacar que en la Junta Vecinal de Villa Ayquina Sector Desco ubicada en calle Conchi Viejo, hay un grupo de mujeres que desde las 16 horas todos los días están recolectando material y además, tejiendo los retazos siendo bienvenida toda la comunidad a participar de esta cruzada solidaria realizada por "Lanitas en Acción Ayuda al Norte de Chile".