Secciones

Abastecimiento se normaliza en el retail

camiones. Stock y llegada de productos retomó continuidad en supermercados.
E-mail Compartir

Gracias a las reservas y los stock que se mantienen en bodega, los principales supermercados de la ciudad pudieron soslayar la tardanza en la reposición de productos debido a los cortes en la ruta de la cadena de abastecimiento dejado por el temporal de la semana pasada. Situación que ya está superada con la apertura de los caminos y el paso de los camiones que transportan abarrotes de consumo básico.

Una de las principales cadenas de supermercados que opera en el país, no tuvo grandes problemas de ofertas debido a que contaba con la mercadería necesaria para garantizar que bandejas y estanterías lucieran en completa normalidad y a la espera de que la conexión al resto del país se restableciera vía terrestre. A principio de esta semana se pensó que algunos productos podrían escasear, pero no alcanzaron a agotarse.

Desde otro supermercado reconocieron la falta de productos que generó la tragedia y los cortes de caminos en la Tercera región, "y eso complicó nuestros pedidos los que se realizan por lo menos con dos días de antelación, y ello de manera periódica para asegurar el stock de todo tipo de mercadería, pero las esperas y atrasos son un tema que de a poco se han resuelto y garantizamos que habrá abastecimiento normal", dijo un funcionario de la empresa de retail.

Durante el martes y ayer hubo un alivio para los encargados de los supermercados locales a vistas de que el problema podría haberse complicado, teniendo en cuenta que se acercaba una fecha clave, al ser fin de mes, y que pudo complicar la demanda masiva de productos para miles de hogares en la provincia de El Loa.

Las legumbres fueron las que mayor impacto tuvieron en las estanterías de los supermercados locales, y parte del agua envasada que desde las distribuidoras no llegó con la frecuencia y en las cantidades que con normalidad son ofertadas en los centros de abastecimientos.

Mariscos escasearán durante el próximo fin de semana largo

oferta. Distribuidores y feriantes expresaron además que precios de pescados se mantendrán y que habrá poca variedad de especies marinas a la venta.
E-mail Compartir

Los principales distribuidores y vendedores de la feria Rotativa de Calama aseguraron que durante las conmemoraciones de Semana Santa mantendrán precios y valores correspondientes a pescados y mariscos.

Pese a que el abastecimiento de productos del mar se vio afectado en los últimos días, "debido a que los cortes en rutas ha mermado la llegada de productos, hemos mantenido las ventas, eso sí, antes de la emergencia en Copiapó encargaba 250 cajas con pescado, hoy estoy recibiendo sólo 150", comentó Luis Abarca, distribuidor de pescados y mariscos en la feria Rotativa.

MARISCOS

Los distribuidores advierten además "que queda poco marisco y es muy probable que sólo podamos vender el que tenemos en stock y llegue muy poco. Choros, almejas, machas y lapas no están llegando a Calama, y lo poco que puede conseguirse está bastante caro", explicó Guillermo López, locatario de la feria Rotativa, quien expresó además "que los mariscos que llegan acá son de caletas cercanas a Tocopilla y sus alrededores", dijo.

Otro de los puntos que advierten los comerciantes de la popular, "es que vemos que sólo está llegando la reineta. El congrio y la cojinova, esta última que se trae desde puertos de la zona, no han llegado con normalidad y han escaseado últimamente", agregó Patricia Rojas sobre algunos efectos que por estos días tiene la oferta de pescados.

PRECIOS

En lo relativo a los precios aseguraron que estos se mantendrán a lo ofertado en estos últimos días. La reineta por ejemplo se mantendrá a los 2 mil pesos el kilo; la albacorilla a 4 mil pesos y la palometa a dos mil 500 pesos el kilo.

La albacora en tanto tendrá un precio de 7 mil pesos el kilo, "el dorado a tres mil pesos el kilo, mientras que el congrio a cuatro mil pesos el kilo y el pejerrey a tres mil pesos", detalló Guillermo López sobre los precios que tendrán estas especies marinas durante el fin de semana largo en la feria Rotativa.

Otro de los productos de mayor demanda para el próximo fin de semana es el limón, y cuyo precio llega a los 2 mil 700 pesos el kilo, y que según los feriantes se mantendrá hasta que finalicen las conmemoraciones y efemérides del mundo cristiano.

Las verduras en el principal recinto de abastecimiento popular de Calama no presentan mayores alzas y aumentaría la oferta de choclos para quienes deseen variar a los productos del mar y optar por las clásicas humitas y pasteleras que suelen estar dentro de las alternativas que surgen durante Fin de Semana Santa.

Sobre las proyecciones a lo que podría ser un aumento en la llegada de productos marinos, los comerciantes expresaron que se mantendrán las cantidades de pescado que "alcancen a llegar a Calama, y que básicamente se debe a los problemas de traslados y a los tiempos de espera que deben sortear en distintos puntos de las rutas de acceso a la región, porque Chañaral y Copiapó no son los únicos puntos donde hay interrupciones, las hay también cerca de Aguas Verdes y otros lados", expresaron distribuidores.

Dentro de este panorama los propios comerciantes aconsejaron a realizar compras con antelación, y "que la escasez de mariscos y pescados no afecte a quienes gozan de estos productos durante fin de Semana Santa", dijeron.

Salidas desde Calama al sur del país se retoman con algunos retrasos horarios

buses. La venta de pasajes continúa sin alteraciones y no se han presentado mayores problemas.
E-mail Compartir

A una semana de las devastadoras lluvias que azotaron con inusual fuerza a la Tercera región, las empresas de transportes de buses han comenzado a operar con total normalidad sus traslados hacia el sur de Calama, y la oferta de pasajes se mantiene a diversas localidades como Ovalle, La Serena y Santiago.

En el principal terminal de la ciudad, los buses salen con destinos al sur de Chile, y según la empresa abandonan Calama sin mayores problemas. Las dificultades empiezan al pasar el sector de Aguas Verdes en dirección a Chañaral y Copiapó.

Tur Bus por ejemplo no presenta alteraciones a los itinerarios al sur de la capital de la región de Atacama. Ciktur en tanto se encuentra realizando sus seis salidas diarias, mientras que Pullman tampoco alteró sus programaciones.

En tanto los problemas que presentan todas las empresas, y por las razones que han mantenido la atención del país, se debe a que no están llegando a Calama en los horarios esperados, debido a que los sucesivos cortes y trabajos en diferentes puntos de rutas al sur de Antofagasta y norte de Copiapó alteran los horarios, situación que los pasajeros han debido entender.

Hacia el norte, Arica, Iquique y Tocopilla las salidas no presentan complicaciones, y se mantienen en promedio tres horarios nocturnos, y otros durante el día para llegar a las dos primeras ciudades de la región de Tarapacá.

Según las empresas y tras las situaciones de emergencia, aumentaron en un 15 por ciento la demanda de pasajes hacia las regiones Cuarta y Metropolitana, y que en estos días debiera mejorar la conectividad que se interrumpe en las ciudades más afectadas por el mal tiempo.