Secciones

Buscan a través de cabildo solucionar problemas de salud

en el loa. El evento se realizará el 11 de abril en el Liceo Eleuterio Ramírez.
E-mail Compartir

Sabidas son las problemáticas existentes en el ámbito de la salud en Calama, dentro de las que podemos contar como las más emblemáticas la paralización de las obras del nuevo hospital comunal y la falta de especialistas para tratar diversas enfermedades, como el cáncer, que es la primera causa de muerte en la ciudad, donde, sin embargo, hay una carencia evidente de oncólogos, obligando a que quienes sufren un problema de salud de estas características deban dirigirse hasta Antofagasta y en los casos más graves, a Santiago.

Para identificar éstas y otras dificultades con las que cuenta la comuna, a modo de diagnóstico, Iniciativas por Calama está organizando un cabildo donde se pretende que la ciudadanía entregue su parecer respecto a esta situación, el cual se realizará el sábado 11 de abril, a partir de las 9 horas, en el Liceo Eleuterio Ramírez.

Por lo mismo, durante esta semana se estará desarrollando en el Paseo Ramírez la Mesa por el Cabildo, donde esta entidad estará explicando en base a folletos y diálogos con la comunidad de qué se va a tratar la iniciativa.

convocatoria

"Nos hemos dado cuenta que cuando la gente en Calama se queja de la salud, lo hace no sólo porque el hospital no está terminado, sino que también porque los servicios de salud están saturados, por la falta de médicos especialistas, por el mal funcionamiento de los consultorios y el precio de los remedios, etcétera. En ese contexto, nosotros decidimos convocar a todos, incluidos profesionales de la salud, para reunirnos y construir un gran diagnóstico que logre esbozar las distintas carencias", mencionó el miembro de Iniciativas por Calama y concejal, Darío Quiroga.

Una vez que este cabildo se realice, se generará un documento diagnóstico con las sensibilidades de la población en este sentido, para luego ver dónde hay que dirigirse para buscar superarlas. "Existen situaciones que podrían mejorar notablemente la calidad de la salud que recibimos y que no tienen que ver necesariamente con ir a golpear una puerta a Santiago, sino que incluso dependen de la voluntad de resolver cosas acá en la región e incluso en la comuna. Mientras más gente se articule y se conozca, más fácil es plantear diversas problemáticas", señaló Quiroga.

Diversas actividades por Semana Santa en Calama

fecha. Dentro de éstas se realizará la Cena del Señor, el lavado de pies y el Vía Crucis.
E-mail Compartir

Varias serán las actividades relacionadas con la Semana Santa en Calama, donde todo el mundo católico y también cristiano está invitado a participar. Pese a que diversas iniciativas se han estado llevando a cabo desde este lunes, las más significativas se desarrollarán a partir de hoy en las distintas parroquias comunales.

Éstas para hoy consisten en la Santa Misa, la unción de los enfermos y ancianos, el lavado de pies y la Cena del Señor. En el caso particular de la Catedral, la misa será al mediodía junto a la unción de los enfermos, mientras que la Cena del Señor y lavado de pies será a partir de las 20 horas.

En cuanto al Viernes Santo, todo comenzará en la Catedral con una liturgia por la Pasión y Muerte de Jesucristo, a las 15 horas, donde también se llevará a cabo la colecta para Tierra Santa y, como es de costumbre, a las 18.30 horas se llevará a cabo el Vía Crucis, que recuerda la Pasión y Muerte en la Santa Cruz, el que partirá en la Plaza 23 de Marzo y seguirá por las calles Sotomayor, Latorre, Tarapacá, Granaderos, Sotomayor, hasta retornar a la Catedral.

Para el Sábado Santo se tiene contemplada la celebración de la Solemne Vigilia Pascual en la espera de la Resurrección del Señor Jesucristo, la que se llevará a cabo a partir de las 22 horas en la Catedral y para la que el padre Enrique Olivé solicitó que los fieles llegan con sus velas con protección, para evitar cualquier tipo de dificultad. Cada capilla tendrá una Vigilia Pascual en horario distinto.

Finalmente, el domingo habrá celebración de la Eucaristía en 3 horarios en la catedral: Comenzarán a las 10, 12 y 20 horas.

Parte el proceso de vacunación contra influenza en capital loína

meta. La idea del ministerio de Salud es que 43 mil calameños sean inoculados para evitar compleja enfermedad respiratoria.
E-mail Compartir

En plena marcha se encuentra el proceso de vacunación contra la influenza en Calama. La iniciativa considera la inoculación de 43 mil 220 personas, tema que cobra especial importancia si se considera que la patología es una enfermedad respiratoria grave, que puede causar inclusive la muerte y tomando en cuenta, además, los vaticinios de que el invierno 2015 será particularmente crudo en la provincia El Loa.

La secretaria regional ministerial de Salud Antofagasta, Lila Vergara, explicó que la campaña está dirigida a los niños de entre 6 meses y 5 años, los mayores de 65 años, las embarazadas desde las 13 semanas de gestación y los enfermos crónicos de entre 6 y 64 años.

Comdes

La autoridad comentó que la vacunación contra la influenza se está desarrollando con normalidad en los 4 centros de salud familiar de la comuna, refiriéndose así a los cesfam Alemania, Central, Norponiente y Montt, existiendo por parte de la Corporación Municipal de Desarrollo Social (Comdes), una serie de iniciativas orientadas a mejorar los niveles de participación en la instancia de salud pública, las que se concretarán durante las próximas semanas.

La seremi recordó que la campaña contra la influenza partió oficialmente en todo el país el pasado miércoles 25 de marzo y se extenderá por espacio de 2 meses. "La influenza no es un resfrío, sino una patología invalidante, que obliga al paciente a guardar reposo y que se caracteriza, entre otras molestias, por dolores musculares generalizados, fiebre alta, dolor de cabeza, cansancio o debilidad, tos seca, dolor de garganta, romadizo, diarrea y vómitos.

Con relación al número de personas que deben ser vacunadas en los distintos grupos etáreos, Lila Vergara detalló que se trata de 14.480 niños y niñas de entre 6 meses y 5 años; 10.153 mayores de 65 años; 5.680 crónicos de entre 6 y 64 años y 1.389 embarazadas, además de personal de salud, trabajadores avícolas y otras prioridades.

Finalmente, puntualizó que las vacunas contra el tétano y hepatitis A, anunciadas por el gobierno regional y el ministerio de Salud, fueron destinadas a nivel regional, fundamentalmente a Taltal y Antofagasta, localidades que resultaron más afectadas por el frente climático. Esto, con el fin de proteger a los mayores de 18 años que trabajan en las cuadrillas que realizan labores de remoción de escombros y limpieza, en el caso de la vacuna contra el tétano; y para los menores de 15 años en situación de albergue, en cuanto a la hepatitis A.