Secciones

Clinton anunciará candidatura por redes sociales y Bill no hará campaña

E-mail Compartir

La ex secretaria de Estado de EE.UU. Hillary Clinton anunciará este mes su candidatura a las elecciones presidenciales de 2016 a través de las redes sociales antes de empezar a hacer campaña en algunos estados clave sin su marido, el ex Presidente Bill Clinton, señaló CNN. La cadena adelantó ayer algunos detalles de la estrategia de campaña de la también ex primera dama, aunque no confirmó la fecha exacta en que anunciará su postulación. Según la información, su equipo está preparando diversas estrategias que harán hincapié en las preocupaciones de los ciudadanos.

Ex presidentes denuncian crisis en Venezuela en víspera de cumbre

Declaración. Ex mandatarios de América Latina y España advierten a la Cumbre de las Américas de la "alteración democrática" que sufre el país sudamericano.
E-mail Compartir

Un total de 19 ex jefes de Estado y de Gobierno de América Latina y España tienen previsto presentar una declaración para denunciar la "alteración democrática" que a su juicio sufre Venezuela. La llamada Declaración de Panamá se presentará este jueves, en la víspera de la VII Cumbre de las Américas, que tendrá lugar en ese país centroamericano.

Según informó ayer la fundación Faes, presidida por el ex Presidente del Gobierno español José María Aznar, los firmantes piden a los participantes en la Cumbre que aúnen esfuerzos para construir una "alternativa" a la crisis venezolana.

A fecha, los firmantes son Jorge Quiroga (Bolivia); Sebastián Piñera (Chile): Andrés Pastrana, Álvaro Uribe y Belisario Betancur (Colombia); Miguel Ángel Rodríguez, Rafael, Ángel Calderón, Laura Chinchilla, Óscar Arias y Luis Alberto Monge (Costa Rica).

También suscriben la declaración Osvaldo Hurtado (Ecuador); Alfredo Cristiani y Armando Calderón (El Salvador); José María Aznar (España); Felipe Calderón y Vicente Fox (México), Mireya Moscoso (Panamá), Alejandro Toledo (Perú) y Luis Alberto Lacalle (Uruguay).

En la Declaración de Panamá, los ex mandatarios iberoamericanos piden también la puesta en libertad de los presos políticos y restablecer las condiciones para el ejercicio de los derechos fundamentales, según la fuente, citada por la agencia EFE.

Los 19 ex jefes de Estado y de Gobierno afirman que la Cumbre de las Américas no puede obviar "la urgente e inaplazable necesidad de apoyar al pueblo de Venezuela".

Se dirigen a los participantes, Organización de Estados Americanos (OEA) y la ONU, para alertar que "la alteración democrática que sufre el país se profundiza en lo social y lo económico" y piden "esfuerzos para construir una alternativa de solución" que respete los principios constitucionales y las normas internacionales.

La VII Cumbre de las Américas reunirá este viernes y sábado por primera vez a los 35 países del continente. Será, además, escenario de un encuentro inédito entre los mandatarios de Cuba y EE.UU., Raúl Castro y Barack Obama, respectivamente.

Aunque el lema de la reunión es "Prosperidad con equidad: El desafío de cooperación en las Américas", se prevé que los principales ejes del encuentro sean la tensión entre Caracas y Washington y el diálogo entre Cuba y EE.UU.

A fines de la semana pasada, el secretario general de la OEA, José Miguel Insulza, dijo que espera que las recientes tensiones entre EE.UU. y Venezuela no ensombrezcan los resultados de la Cumbre.

"El gran éxito de la cumbre es la participación de Cuba", explicó Insulza tras participar en un coloquio con estudiantes de la Universidad George Washington, en la capital estadounidense.