Secciones

Concejal Darío Quiroga da ultimátum al municipio por show de Marc Anthony

claridad. Manifestó que la administración municipal aún no entrega un balance y un informe acerca de quién costeó la presentación del artista caribeño.

E-mail Compartir

Como "un insulto a la inteligencia, la razón y a la paciencia" el concejal Darío Quiroga le dio un ultimátum a la administración municipal "para que entregue el balance y el informe con los pagos efectuados tras el show de Marc Anthony en Calama", manifestó con molestia.

El malestar del concejal se basa en que el pasado 25 de febrero, solicitó el detalle de los pagos efectuados por el municipio, "los que no han sido entregados por la directora de la Corporación de Cultura y Turismo, y que han traspasado los plazos entendibles, por lo que esperaré hasta mañana (hoy), para que sean transparentados. De no ser así comenzaré a generar otras vías de reclamo", dijo emplazando a la administración municipal.

rumores

Lo expresado por Darío Quiroga está relacionado con los rumores que rondan en torno que habría sido el municipio quien habría pagado la presentación del artista boricua sin que se utilizaran los recursos aportados por empresas para tal efecto.

"Ni por Ley de Transparencia, como por otra vía y atendiendo a los plazos prudentes para el conocimiento público de cómo se pagó esta presentación, es que no he recibido información acerca de ello. Pese al intento, de buena fe, de conocer los informes de este pago, no recibí ninguna respuesta por parte de la directora de la Corporación de Cultura y Turismo. Y ahora lo hago directamente al municipio, porque de verdad esto es un insulto a la razón, y es además una pésima señal a la probidad", dijo Darío Quiroga.

En su intervención en la hora de "incidentes" de la sesión de ayer del Concejo Municipal, el edil aprovechó de emplazar a la administración del municipio a "entregar a la brevedad esta información, puesto que existe muchas inquietudes acerca de ello, y para lo cual se ha esperado bastante tiempo para un tema que no debería haber presentado complicaciones ni que hayan dado espacios a las suspicacias", manifestó ante sus pares y el administrador municipal Eliecer Chamorro, quien comprometió una "rápida y completa" respuesta a la solicitud expresada por el concejal.

El 09 de mayo del año pasado, y tras una bullada y retrasada presentación gratis para la comunidad, el artista puertorriqueño se presentó en Calama, luego de que el municipio pagara cerca de 700 millones de pesos por su actuación, la que no estuvo exenta de cuestionamientos y reproches a la onerosa cifra cancelada.

Destinan 503 millones de pesos para pavimentaciones de emergencia

catastro. Estas mejoras estarán focalizadas principalmente en el sector centro de Calama.

E-mail Compartir

Por unanimidad, el Concejo Municipal aprobó la licitación presentada por la Secretaría Comunal de Planificación (Secplac) para la pavimentación de calles que hoy presentan severos daños. En total son 503 millones de pesos para realizar estas mejoras a las vías que principalmente se ubican en el sector centro de Calama.

REPARACIONES

En este contexto, una de las calles que tendrá mejoras en su estructura será Granaderos, afectando a las intersecciones comprendidas entre avenida Prat y Finlandia. Además, entre Hurtado de Mendoza y calle Vargas también se realizarán trabajos.

En tanto, calle Latorre verá arreglos entre Sotomayor y Bañados Espinoza, esta última intersección con trabajos en los ejes entre Balmaceda y Vivar, más los que mejorarán las vías entre avenida Granaderos y Santa María, respectivamente.

Hacia el sur, los arreglos beneficiarán al pasaje San Juan, entre calles Peñaliri y Piedras Grandes. Lo mismo para Vicuña Mackenna en el tramo de Grecia a Brasilia, como parte de las refacciones que mejorarán las carpetas asfálticas de todas estas arterias incluidas en el presupuesto de emergencia.

PLAZOS

Las obras de mejoramiento de las calles y avenidas tendrán un plazo de 210 días una vez adjudicado el contrato de la empresa a cargo de los arreglos y contempla "geogrilla" y el fresado de los pavimentos a intervenir.

En la discusión y aprobación de los recursos, concejales conminaron al equipo técnico de Secplac a la elaboración de proyectos de pavimentación "que ojalá estén orientados al uso de hormigón armado y que sirvan para darles durabilidad a las calles", expresó José Mardones sobre esa posibilidad.

En tanto, el jefe de la Secplac, Roberto Miño, manifestó que "estamos acogiendo todas las posibilidades para crear un banco de proyectos asociados a las pavimentaciones, los que incluyan también mejores estándares de construcción y tecnologías en este tipo de materia", comentó el profesional.

MÁS RECURSOS

Además, Roberto Miño, informó que existe la posibilidad de que el gobierno entregue recursos extras para pavimentos, los "que podrían ser unos 5 mil millones de pesos asociados a la creación de una carpeta de proyectos, cuyos fondos fueron ofrecidos a nivel de las autoridades, los que mañana (hoy) serán definidos a través de algún programa de la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere), si será a través del programa de Mejoramiento Urbano, o de otra línea de financiamiento a regiones con la llamada Ley Espejo, la que entrega recursos por el Transantiago", precisó el jefe de Secplac.

En este último sentido, Roberto Miño expresó que "acudiremos a cada fuente de financiamiento que le permita a la comuna postular a proyectos de pavimentación, que sumen soluciones a un activo que debe mejorarse, para también recibir mantenciones periódicas, debido a que Calama presenta oscilaciones térmicas, alto tráfico de vehículos y las condiciones que la ciudad presenta afectando a las carpetas asfálticas", dijo.

Sobre la priorización de futuras pavimentaciones, desde la Secplac comentaron que se "harán tomando en cuenta el parecer y también la información que proporcione el gremio del transporte público de Calama, para que sirva además como aporte a identificar vías y arterias que tienen alta frecuencia y uso, sobre todo en sectores al poniente de la ciudad", precisó Roberto Miño.

Además, la Secplac asumió el compromiso de asesorar y de informar a la Comisión de Desarrollo Urbano del Concejo Municipal , que definirá estrategias y posibles proyectos que aporten desarrollo estructural en la ciudad y mejore la calidad de vida en Calama como su objetivo principal.

El mejoramiento y mantención constante de los pavimentos "es un activo que se debe cuidar permanentemente y que se da en todo el país", explicó Roberto Miño.

A definir pro parte de la Subdere, hoy se conocerá de dónde provendrán los recursos comprometidos por la autoridad política que le entreguen a Calama más fondos para pavimentaciones y su mantención, y que mejoren la realidad de vías y arterias estructurales en la ciudad.