Secciones

Realizarán una consulta ciudadana por la salud

Lugar. Votación se desarrollará entre hoy y mañana en el paseo Ramírez.
E-mail Compartir

Considerando que el próximo sábado 11 de abril se realizará el Cabildo por la Salud de Calama, en las dependencias del liceo Eleuterio Ramírez, el colectivo Iniciativas por Calama efectuará una consulta ciudadana entre hoy y mañana para recopilar la opinión de los calameños en cuanto a este tema y así tener una preconcepción de lo que creen son los temas más deficitarios en cuanto al servicio público que se entrega en la comuna.

La consulta se realizará entre las 11 y las 18 horas, instalándose una urna frente al estadio Techado, instancia que servirá para que cualquier ciudadano pueda votar entre diez opciones, las que engloban las problemáticas más habituales que enfrentan los servicios estatales y municipales de la comuna.

El coordinador de Iniciativas por Calama, Luis Rozas explicó que "parte del trabajo que venimos realizando es conversar con la ciudadanía, tanto los trabajadores de la salud como los propios usuarios, a partir de ello hemos realizado un primer listado de diez problemas críticos. Lo que queremos ahora, durante esta consulta ciudadana, es que los propios calameños hagamos una prioridad de cuáles son las mayores urgencias".

En cuanto a los resultados, los organizadores explicaron que serán dados a conocer el próximo sábado 11 de abril durante la realización del Cabildo por la Salud de Calama, al que ya se han inscrito más de 60 personas.

Al respecto, el concejal de la comuna y uno de los líderes del movimiento, Darío Quiroga, comentó que "la recepción de la gente en la calle ha sido extraordinaria, y nosotros sentimos que todo el trabajo que estamos realizando está dando frutos, no es fácil estar todo el día en la calle informando a la gente, pero cuando uno ve la esperanza que muchos tienen de que es posible hacer mejoras en la atención de salud de nuestras familias a través de estas iniciativas, uno se compromete aún más con la actividad".

En cuanto a la participación de autoridades de gobierno, municipal o parlamentarios en el Cabildo, el coordinador Luis Rozas manifestó que el espacio está abierto para cualquier ciudadano, pero que no "perderán tiempo" en invitaciones formales porque "estamos preocupados de diagnosticar y ser parte de la solución, no de colocar alfombras rojas a nadie. No debemos volver a cometer el error de endiosar a algunos líderes que terminan dando bonitos discursos pero con pocos hechos concretos que se puedan lucir", puntualizó.

Comdes evaluó composición corporal de 17 mil alumnos

Motivo. Para tener un control de la condición física. Los menores con desnutrición y obesidad serán atendidos por profesionales de la salud municipal.

E-mail Compartir

Durante marzo todos los alumnos, tanto de básica como de media, de establecimientos educacionales municipales fueron sometidos a una evaluación de su composición física, con la finalidad de tener una referencia de los niveles de nutrición que poseen y socorrer a aquellos que presenten desnutrición o sobrepeso.

El encargado extra escolar de la Corporación Municipal de Desarrollo Social (Comdes), Alfredo Navarro, comentó que durante la primera quincena de abril las escuelas y liceos deberán procesar y entregar la información, lo que implica emanar un informe al alumno, a su apoderado y a la corporación.

"A partir el 15 de abril me entregan las evaluaciones y a fines de mes ya tengo una panorámica completa de todos los alumnos, tanto de básica como en enseñanza media. Son cerca de 17 mil estudiantes los medidos", agregó el profesional.

Manifestó que el año pasado ya se realizó este trabajo, el que se efectuó gracias a la compra de las máquinas de medición de composición corporal para cada establecimiento.

"Con esto logramos una evaluación más clara y científica de la composición de los niños, si bien los resultados que obtuvimos no son tan alarmantes, porque estamos bajo la media nacional, sí debemos tener remediales para los alumnos que están en los grupos graves", argumentó Alfredo Navarro.

En este contexto, los resultados 2014 dejaron en evidencia que el 61.4% estaba en el rango normal, pero un 9.6% eran obesos, un 19.4% con sobrepeso y un 9.5% con bajo peso.

Resultados

Respecto a si habrá una comparación, Navarro explicó que los porcentajes del año pasado serán un referente, pero no comparables pues "muchos alumnos comenzaron con su proceso de crecimiento, otros pasaron a la enseñanza media y un grupo ya no está en el sistema municipal, ya sea porque egresó o porque se fue al particular".

En tanto, dijo que lo fundamental y lo que buscan con estos resultados es generar remediales para atacar los problemas con el peso.

"En este momento con el departamento de Salud municipal nos reunimos para visualizar la forma en que vamos a trabajar esto, pues nos enfocaremos en los niños obesos que sean del sistema público. Ya hay algunos establecimientos en que se están aplicando remediales, trabajando con los menores con sobrepeso, además de charlas con profesionales, a través de las unidades de orientación", aseguró.

Navarro comentó que todas las actividades que tienen como extra escolar se suman a las que ordena el ministerio de Educación que se enmarcan en "Vida Sana".

"Trabajamos con todas esas iniciativas y otras nuestras, como la zumbatón que realizaremos el próximo 25 de abril. Como extra escolar tenemos un alto bagaje deportivo durante la semana, hay actividades deportivas de lunes a sábado. Pero el grupo que a nosotros nos preocupa es precisamente el que no participa de todo este abanico, los que se excluyen o están eximidos".

Ayer, los alumnos de la escuela D-48 participaron de una mañana de baile entretenido, actividad perteneciente al programa de "Vida Sana" del ministerio de Educación y que dio el vamos al bloque extra escolar del establecimiento. El coordinador de esta área, Claudio Campillay comentó que este tipo de iniciativas se realizan dos veces al mes, pues además de inculcar el deporte permiten fortalecer la mente, el espíritu y la motivación.