Secciones

Gobierno refuerza discurso contra la corrupción tras palabras del contralor

reacción. Mientras el jefe de gabinete dijo que "hay que enfrentarla con mucha fuerza", el titular de la Segegob agregó que "es una tarea permanente". En su última cuenta, Ramiro Mendoza afirmó que "la corrupción ha llegado".

E-mail Compartir

El ministro del Interior y su par de la Secretaría General de Gobierno, Rodrigo Peñailillo y Álvaro Elizalde, señalaron que algunas de las claves para contener la corrupción es "reaccionar de manera inmediata" y "enfrentarla con mucha fuerza", a raíz de las palabras del contralor general de la República, Ramiro Mendoza, quien en su última cuenta pública a cargo de la entidad afirmó que "no podemos cerrar los ojos, la corrupción ha llegado".

El jefe de gabinete dijo ayer que este tema hay que enfrentarlo con "mucha fuerza" y "como país". "Han existido situaciones de este tipo en los últimos 20 años, han existido situaciones complicadas y lo más importante es que la justicia ha operado", afirmó.

El titular de Interior agregó que en el primer mandato de la Presidenta Michelle Bachelet se "incorporó una agenda de transparencia muy potente, que deja a Chile en los estándares más altos".

"Esa es una acción oportuna, que permite que muchos accedan a información a la que antes no era posible acceder. Esta es una tarea permanente, que hay que enfrentar, y que se enfrenta desde el punto de vista de la legislación, desde el punto de vista administrativo", añadió.

"lucha permanente"

En La Moneda, el vocero de Gobierno, Álvaro Elizalde, respaldó las declaraciones de Peñailillo al asegurar que "la corrupción y particularmente la lucha contra la corrupción es una tarea permanente, de ayer, de hoy y de siempre".

"En el pasado hubo hechos de corrupción y en el futuro puede haberlos nuevamente y de ahí la importancia que las instituciones reaccionen de manera inmediata ante el primer atisbo de corrupción", dijo desde la sede de Gobierno.

Para el titular de la Segegob, "la corrupción más que comentarla hay que enfrentarla, como lo está haciendo el Gobierno, en primer lugar, fortaleciendo la tarea de instituciones como superintendencias, el SII, la Fiscalía, y por cierto la Contraloría y los tribunales, y al mismo tiempo actualizando el marco regulatorio para que nuestra institucionalidad cuente con mejores herramientas para enfrentar este tipo de conductas".

palabra del contralor

En su última cuenta pública realizada el lunes, el contralor Ramiro Mendoza -quien deja el cargo este viernes- se refirió a los casos Caval, Penta y SQM, y afirmó que "no podemos cerrar los ojos, la corrupción ha llegado". La autoridad agregó que "tenemos fortalezas institucionales para prevenir el crecimiento del flagelo y su control".

En este ámbito, añadió que "debemos fortalecer la voluntad de los jerarcas, de quienes tienen a su cargo la conducción de grupos humanos, para que velen sin dudarlo por el comportamiento ético de quienes están bajo su supervisión, castiguen las conductas impropias y, en especial, prediquen con el ejemplo, sin temor al golpe anónimo de quien tiene más vocación de crítica que de construcción".

El contralor Mendoza ahondó ayer las declaraciones de su cuenta y afirmó que "hoy estamos alumbrando zonas donde hay irregularidades". La autoridad agregó que "respeta" todas las opiniones sobre sus declaraciones.

Desde la oposición, el presidente de Renovación Nacional, diputado Cristián Monckeberg, afirmó que "el contralor dice una verdad del porte de una catedral, pero se queda corto. Esto llegó hace rato y hay que trabajar en los diferentes poderes del Estado y en las diferentes reparticiones públicas para impedir que sea una práctica generalizada".

El senador y presidente electo de la DC, Jorge Pizarro, afirmó en radio Cooperativa que "a pesar de que la frase del contralor es un poco exagerada -pero es cierta-, en estas crisis hay que aprovechar las oportunidades que significan avanzar sustancialmente en esto". A través de la firma Ventus Consulting, dos de los hijos de Pizarro emitieron 11 facturas a SQM ($ 45 millones), sin que existan los respaldos según una denuncia del Servicio de Impuestos Internos.