Secciones

Entregan marco conceptual del Parque Balmaceda

justificación. Éstos fueron informados en la segunda Mesa Ciudadana.
E-mail Compartir

En el marco del eje participativo para la implementación del Plan Calama Plus, se realizó la segunda Mesa Ciudadana del proyecto Parque Balmaceda, en donde se dieron a conocer los primeros resultados del estudio que justifica la ejecución de esta importante iniciativa.

El Parque Balmaceda es un proyecto ampliamente priorizado por la comunidad en Consulta Ciudadana, el cual, para su ejecución se proyecta en la franja que liberaría la relocalización del ferrocarril, por lo que de forma paralela a las gestiones que se impulsan para materializar su traslado, se trabaja en esta instancia desarrollando y recopilando todos los antecedentes para conformar su perfil, fundamento técnico y diseño.

Con este objetivo se desarrolla el Estudio del Marco Conceptual Urbano, Estratégico y diseño Arquitectónico, cuyo primer informe, de acuerdo al compromiso establecido con la comunidad en la primera mesa, fue entregado para el análisis de la ciudadanía.

MARCO CONCEPTUAL

El trabajo, financiado por el Consorcio Calama Plus y ejecutado por la Corporación de Urbanistas y Arquitectos del Loa, (CUAL), con el apoyo técnico de la Municipalidad de Calama y el área de Patrimonio de la Corporación de Cultura y Turismo de Calama; estableció los elementos y edificios histórico-patrimoniales que evidencian la importancia del eje Balmaceda en el desarrollo urbano de la ciudad, específicamente aquellos asociados a la llegada de ferrocarriles en el sector céntrico como punto inicial del desarrollo de Calama como ciudad. Además, la explosión demográfica y urbana que ha tenido la comuna en el tiempo, en donde los espacios públicos y áreas verdes no fueron desarrollados hasta hace una historia más reciente, acumulando con ello un déficit de gran envergadura, el cual podría resolverse a partir de este gran parque, en el cual se concentran zonas de esparcimiento, culturales y turísticas. Del análisis desarrollado, se evidenció la importancia de incorporar nuevas áreas verdes que de alguna forma reemplacen lo que alguna vez fue el único espacio recreativo de la ciudad, que es el alicaído oasis de Calama y la ribera del río Loa.

Junto con el análisis histórico y de la trama urbana de la ciudad, se incorporaron datos específicos que fortalecen la demanda de contar con nuevos y mejores espacios públicos, además de incorporar una visión integradora a la ciudad como un todo, diezmando la fragmentación que hoy existe entre oriente y poniente a partir del crecimiento que ha experimentado la ciudad, y que reemplace una situación riesgosa asociada al funcionamiento de una actividad industrial dentro de la ciudad por un espacio que aporte calidad de vida a los calameños.

Este proyecto ha sido analizado por profesionales bajo una mirada que entregue al actual espacio que ocupa el Ferrocarril de Calama, un uso público y con accesos que permitan que la comunidad loína disfrute de lo que allí se proyecta como emplazamiento.

Las visiones sobre de la posibilidad de concretarlo y son auspiciosas por lo que las próximas sesiones de la Mesa Ciudadana serán claves para ir concretando el uso y el futuro de un espacio que la comunidad siente que debe ser ocupado con una alternativa urbana sustentable y que ya ha sido priorizada.

Proyectos del Calama Plus comienzan a plasmar definiciones

ejecución. Las iniciativas priorizadas por el consorcio toman forma y en algunos casos han comenzado a ejecutarse tras largos procesos de diseño e ingeniería.

E-mail Compartir

La Consulta Ciudadana del Plan Calama Plus, en la cual participaron 24 mil 384 personas, marcó una pauta dictada por la comunidad en torno a priorizar proyectos para mejorar la calidad de vida de sus habitantes, apuntando a distintas dimensiones como el oasis, espacios públicos, cultura y futuro de la ciudad. Fueron un total de ocho iniciativas (dos de ellas asociadas a establecimientos educacionales) las que corresponden a la primera etapa del Plan de Desarrollo Urbano Sustentable, (Calama Plus); a ellos se suman las iniciativas específicas orientadas al ámbito de la sustentabilidad y estructurales.

En torno a los proyectos priorizados, el director ejecutivo de Calama Plus, Rodolfo Reygada, señaló que "es importante poder compartir con la opinión pública el verdadero estado de avance de los complejos proyectos que se priorizaron en la consulta ciudadana". En este sentido, actualmente, las iniciativas se encuentran en distintas fases con proyectos en ejecución, en licitación de obras, en diseño y en preparación de perfil, de acuerdo a metodologías y exigencias acordes al estándar de los proyectos demandados por la comunidad.

Uno de los factores considerados en el desarrollo de los proyectos, junto con la participación ciudadana, es trabajar con los equipos técnicos multidisciplinarios de la ciudad y así lo reconoce y destaca Rodolfo Reygada. "Se ha logrado una sinergia importante entre profesionales técnicos del municipio, gobierno y corporaciones para consolidar la transformación de Calama".

Para ello, y en forma paralela, tanto Calama Plus y el municipio han dado forma a proyectos el primer organismo ha trabajado y depurado según las priorizaciones ciudadanas manifestadas los días 12,13 y 14 de abril del año 2012, y que han comenzado definirse a pocos días de aquella consulta pública que entregó su parecer y que presentan diversos estados de avance a poco de cumplirse tres años de esa importante actividad que convocó a los calameños.

Con una proyección de mil metros cuadrados este emplazamiento ya cuenta con diseño de arquitectura para lo que se pretende instalar en el: una museografía de unos 4 mil metros cuadrados y que albergará la historia del mineral de Chuquicamata, y que para su construcción ya ha cifrado en mil millones de pesos su costo como parte importante de los proyectos priorizados en la consulta ciudadana.

El emblemático Estadio Techado de Calama, otra de las prioridades manifestadas por la comunidad y que actualmente está en fase previa de estudios de ingeniería y arquitectura. Este espacio junto al Centro de Alto Rendimiento y El Mercado Municipal fueron elegidos como puntos a mejorar sus estructuras. El nuevo Estadio Techado se emplazará en la exfinca San Juan donde se le pretende ubicar.

Con un segundo lugar en las votaciones de 12, 13 y 14 de abril del año 2012, el ahora Liceo Minero América (B-10) está en desarrollo de estudios de arquitectura, ingeniería, especialidades y revisores, y la entrega del presupuesto detallado del costo de las obras y especificaciones técnicas, y que al igual que la escuela Valentín Letelier necesita cumplir con los estándares y las metodologías establecidas por el ministerio de Educación para los cambios propuestos por las unidades técnicas de Calama Plus, y que se complementaría el deseo de los vecinos de la villa Ayquina por contar con espacios alternativos para actividades sociales, deportivas y recreativas que fueron expresadas en la consulta.

Anhelo de generaciones de calameños que han querido ver en la actual geografía de las instalaciones del Ferrocarril, un espacio de uso público que aliente a los loínos a disfrutar de nuevos y mejores lugares de convivencia ciudadana. Actualmente está en fase de justificación del proyecto el que se basa también en el carácter patrimonial que tiene el histórico emplazamiento ferroviario.

Según la metodología del Calama Plus este establecimiento educativos se encuentra en fase de elaboración los estudios preinversionales, conforme a las exigencias del ministerio de Educación y de la Corporación Municipal de Desarrollo Social (Comdes), y que le permitirían desarrollar el Proyecto Educativo Institucional (PEI), y microcentro de uso comunitario de ese recinto educacional.

Ubicado en pleno centro de Calama, el Mercado Municipal es otra de las priorizaciones de la comunidad. Durante el año 2014 se llevó a cabo el estudio "Conceptualización del Plan Maestro para la puesta en valor del Casco Histórico de la ciudad de Calama". En este año 2015 se espera poder contar con el diseño del proyecto, para lo cual se está desarrollando el anteproyecto de arquitectura, como primera etapa. Además, está considerado dentro de los tours patrimoniales que se programan en ocasiones, y que muestran al visitante que el lugar fue un importante punto de abastecimiento y que es uno de los más valiosos, por historia y construcción de Calama y que podría ser potenciado con esta iniciativa.

hoy ya están en ejecución las obras del proyecto Colegio Don Bosco, iniciativa conjunta entre Fundación Educacional Región de la Minería de la Asociación de Industriales de Antofagasta, AIA, Arzobispado de la región de Antofagasta, con el financiamiento de empresas socias de la Asociación de Industriales de Antofagasta (AIA) y del Consorcio Calama Plus Codelco división Chuquicamata y El Abra.

Dentro de las bondades geográficas con que cuenta la comuna de Calama, deportistas y la comunidad loína también fijaron como una ed las prioridades a la creación de un Centro de Alto Rendimiento (CAR). Actualmente se está ejecutando el marco conceptual de esta posible obra, y que está a cargo del equipo de arquitectura del Calama Plus, como parte del proceso de justificación de este.

En etapa de diseño, y en cooperación a la división Ministro Hales de Codelco, este proyecto y que atiende a mejorar la accesibilidad e Integración de los sectores de Tucnar Huasi y Huaytiquina con una nueva vía de la Ruta 24, en el sentido Chuquicamata - Calama y su conexión con la Av. Circunvalación existente. El financiamiento de esta obra está a cargo de la estatal cuprera y que a pesar de no estar priorizado en la consulta, fue tomado como un proyecto estructurante y relevante a concretar debido a su cercanía con el centro productivo vecino al sector y cuya construcción permitirá ampliar y mitigar el paso de vehículos mayores y menores que hacen ingreso a la ciudad por el sector norte.

Pese a que por otro camino, y que está basado en las prioridades de la Municipalidad de Calama, existen proyectos que no estuvieron incluidos en lo manifestado en la consulta Ciudadana. Las avenidas Balmaceda (próxima a iniciar el segundo tramo de su modernización); el eje Grau (que ya cuenta con recursos para su ampliación y mejoramiento en más de 4 kilómetros y con recursos sectoriales y aportados por el Consejo Regional) son algunas de las obras que presentan avances en este sentido. Otra que se encuentra en fase de licitación es el paseo Ramírez, y que cuenta con financiamiento de 5 mil millones de pesos (aportados por el Fondo Nacional de Desarrollo Regional), se encuentra a al espera de sortear con éxito este camino, tras dos fechas iniciales de los trabajos que entregarán un nuevo espacio público, con soterración de cables y que incluye a la Plaza 23 de marzo dentro de los arreglos.

1

3

2

4

6

24.384 personas

participaron de la Consulta Ciudadana que buscó la priorización de ideas y proyectos que se ejecutarán y cambiarán la cara de la ciudad.

8

9

2016 año

en que la escuela Valentín Letelier y el liceo Minero América podrían comenzar a desarrollar sus nuevos Proyectos Educativos Institucionales.

3 edificios

de uso y espacio público fueron priorizados dentro de la consulta: El Centro de Alto Rendimiento, el Estadio Techado y el Museo Minero.