Secciones

Los "zorritos" de proyección que están en la "Roja" Sub 15

E-mail Compartir

Semana a semana están dando que hablar en las canchas capitalinas jugando por la sub 15 de Cobreloa. Y tal nivel los puso en la mira de la selección chilena, que ya los tiene entrenando en Quilín con la esperanza de ganarse un cupo entre los mejores.

Se trata del delantero zurdo Nicolás Clavería, un goleador que surgió en la escuela de fútbol minera y que ha tenido un nivel tan explosivo en los últimos años que ya es pretendido por Colo Colo y Universidad Católica.

Junto a él, otro de los enormes proyectos de la cantera naranja, el mediocampista ofensivo Patricio Romero. El socio ideal de Clavería ya que entre ambos se convirtieron en la dupla goleadora de la Sub 10 en el año 2010, cuando comenzaban su recorrido por el fútbol.

Hoy, de la mano del entrenador Manuel Leiva están consiguiendo éxitos importantes. "Ambos son jugadores de mucha proyección, un capital enorme para Cobreloa y que van por un muy buen camino, porque están muy metidos en seguir aprendiendo y ojalá poder aprovechar cada oportunidad para retornar a Calama a ser jugadores que se ganen un lugar en la juvenil o el primer equipo algún día", comenta su adiestrador.

orígenes

Todos los entrenadores que han disfrutado del talento de Clavería y Romero destacan que son el futuro esplendor de la institución y que es bueno que se fogueen en la capital, donde los ojos de la selección están cerca y el nivel de competencias los hace agarrar mucha más experiencia.

César Bravo los recuerda con mucha cercanía, porque los tuvo en su primera etapa formativa y es más, los denomina como "sus niños", con cierto grado de orgullo por lo que han conseguido.

"Tengo tremendos recuerdos de sus primeros años en el club. Por ejemplo, Clavería a los 9 años ya era algo así como un profesional cabro chico porque se metía en su papel, se concentraba en los entrenamientos a full, no hablaba y sólo escuchaba las órdenes técnicas que le dábamos. Patricio nos sorprendía en cómo actuaba y se desarrollaba en los entrenamientos".

Bravo estuvo con ellos en Iquique cuando la sub 15 jugó con "los dragones" al igual que la sub 19 y los vio motivados por este paso por "La Rojita". Ambos podrían retornar a las cadetes en Calama en 2016.

"Claramente, trabajar con los españoles en la obra del estadio fue un mal proceso"

E-mail Compartir

A dos años del comienzo de la obra del estadio municipal "Zorros del Desierto", el inspector técnico de obra -ITO a cargo- por parte del IND, Patricio Rojo, dio a El Mercurio su primera entrevista detallando cuáles fueron las reales trabas que retrasaron la entrega en plazos anteriores.

"Lo bueno es que estamos entregando la obra y ahora hay que esperar que venga Estadio Seguro para autorizarlo. Se están coordinando todas las acciones para que esas autorizaciones, así como las de la subsecretaría de salud sean en el corto plazo", afirma.

¿Podrían poner trabas para que se juegue por temas de seguridad?

Espero que, por ejemplo, el tema de las rejas no sea impedimento porque hay otros estadios que tienen la misma reja como Rancagua y Valparaíso y se juega igual. Además, para el partido van a estar todas las condiciones como el agua fría o el agua caliente.

¿Cómo resistió la obra las inclemencias del tiempo?

El estadio no está diseñado para lluvias, las graderías que son de hormigón no están impermeabilizadas y pasó el agua pero no se inundó. Habían sectores donde se mojó, un cielo cerca de la enfermería pero que son planchas que hay que cambiar. La cancha aguantó bien con su sistema de drenaje y hasta se hicieron prácticas. Nos sirvió para probar con la lluvia y resistió bien.

Es decir, ¿ustedes como IND hoy dejan la obra?

No. Si bien es cierto que hay una recepción, hay un compromiso con el municipio para terminar todos los detalles. Podemos estar el mes de abril, tal vez hasta el mes de mayo y terminar todo lo que falta.

¿Por qué demoraron tanto?

Lamentablemente, como experiencia de trabajo no fue muy grata pero había que sacar esto adelante. Tuve muchos problemas con la empresa constructora. Nunca entendí la mentalidad de la empresa española. Una cosa es que vengan de otro país pero no entiendo la manera de administrar la obra. Si bien el ingeniero en la obra era chileno estaba bajo los miramientos de los españoles. Y yo conozco cómo operan los administradores de obras en Chile y el que tenía la constructora no trabajaba bien. No es que sea mal profesional sino que era la gerencia que le daba otras directrices.

Como IND, ¿de qué manera intervenían?

Muchas veces conversé con los gerentes de Isolux y les sugerí que inyectaran recursos para avanzar para terminar y después se hacía el proceso de pago pero ellos decían que no estaban para poner recursos propios sino que sólo avanzarían a partir de los dineros que se les fueran pagando.

En lo profesional, muchas veces debiste asumir las quejas de autoridades en solitario, como responsable...

Claramente fue un mal proceso que hasta el día de hoy lo vivo porque esto no se queda acá. Por más que se les liquidó el contrato, se entregó el estadio y se sacó a la empresa pero ellos están interponiendo recursos de protección donde salgo yo mismo y tengo que presentar informes a la misma contraloría y a la justicia. Y hay deudas. En el tema de las calderas y ascensores, la empresa quedó debiendo pero no podemos pagar sin que contraloría tome razón, quedó un cachito ahí. Es más, recién hoy día le pagó los finiquitos a las cuatro personas que tenían trabajando acá. Si no se liquida su contrato, hasta hoy los habríamos tenido trabajando con apenas dos operarios en terreno...

¿La obra dependía de Santiago? ¿Nunca hubo interacción de autoridades locales?

Efectivamente, el proyecto se generó a nivel central. Todo siempre operó desde la dirección del IND en Santiago...

¿Y aseguran que tendrá los estándares que se prometieron?

Mucha gente que lo vio se sorprende con lo bonito del estadio. Pero sí, las garantías del estándar Fifa están aseguradas apenas se entregue la obra.

Pese a que quedan detalles para su total funcionamiento, el IND realizó la entrega oficial del recinto al municipio ayer en la mañana. El alcalde de la comuna, Esteban Velásquez expresó que "esta es una obra que toda la gente estaba esperando y fue el gobierno quien provocó los retrasos, ya que nosotros hicimos todas las gestiones necesarias para tenerlo disponible cuanto antes". Ahora, será Estadio Seguro quien determine si el último informe de seguridad presentado en febrero tuvo avances significativos en los once puntos en que se rechazó la obra para albergar un partido profesional. En ese caso, se usará el recinto el día 18 en el duelo entre Cobreloa y Deportes Antofagasta.

E