Secciones

Evalúan con éxito consulta ciudadana sobre la salud

Resultados. Serán expuestos en el cabildo que se realizará el sábado.
E-mail Compartir

Todo un éxito fue catalogada la consulta ciudadana que se realizó ayer y el martes en el paseo Ramírez por el colectivo Iniciativas por Calama. El tema central era que los ciudadanos escogieran tres de una lista de 10 problemáticas que existen en el sistema de salud de la comuna.

Entre los primeros análisis, pues el resultado final será expuesto en el cabildo que se desarrollará el sábado en el liceo Eleuterio Ramírez, dejaron en evidencia que las problemáticas que más reconocen los ciudadanos está la necesidad de terminar con la construcción del nuevo hospital, la falta de médicos especialistas y el déficit de atención en los consultorios.

Al respecto, la dirigente del colectivo, Gioconda Viveros, comentó que esperaban una gran participación ciudadana, pero sólo el primer día cumplió con la meta que se habían planteado.

"Logramos una gran convocatoria, el martes votaron cerca de 500 personas, lo que fue muy bueno. A la gente le gusta que le pregunten su opinión y que existan estos espacios para decir lo que está malo del sistema. Se sintieron identificados con las problemáticas que se pusieron en el voto incluso hubo ciudadanos que escogieron las diez propuestas porque consideraron que tenían la misma importancia", agregó.

Cabildo

El sábado a partir de las 09.00 horas, en el liceo Eleuterio Ramírez, se realizará el cabildo por la Salud, instancia en la que se espera la participación de ciudadanos de diversos sectores, tanto de juntas de vecinos y organizaciones, como de estamentos de profesionales, entre estos los médicos de la comuna.

"Hicimos una invitación abierta a toda la comunidad, a médicos y autoridades. La idea es construir un documento con la síntesis de todo lo que se analice. Además, se elaborarán documentos por temática y serán enviados a quienes corresponda, porque hay problemas que se pueden solucionar a través de la municipalidad, pero otros requieren de la intervención de seremis, ministros o incluso del Gobierno central", puntualizó.

La educación municipal tuvo mínima variación y confirman aporte ministerial

Labor. El seremi de esta cartera, Juan Carlos Vega, argumentó que la cantidad de estudiantes no es determinante para la cantidad de recursos a invertir.

E-mail Compartir

Una variación de 310 alumnos con respecto al año pasado tuvo el sistema público, según lo que informó el seremi de Educación, Juan Carlos Vega. Mientras que entre los particulares y particulares subvencionados la modificación fue de diez estudiantes.

"No hubo un gran cambio, porque el sistema privado se mantuvo prácticamente igual, lo que ocurrió fue que entraron menos al municipal, pero esto no implica que se hayan cambiado a los privados", dijo la autoridad.

Agregó que es posible que hayan salido más niños de cuarto medio de la cantidad que ingresó al sistema, "no puedo dar una explicación mayor a esto, pues la variación está dentro de los rangos en que se mueve la educación. Además, hay que considerar que la tasa de natalidad ha bajado en Chile y eso se está evidenciando".

Recursos

Respecto a la inversión que reciban los establecimientos educacionales, Vega aseguró que no dependerá de si tienen más o menos alumnos, porque "estamos en el programa de Fortalecimiento de la Educación Pública, lo que implica que se están implementando escuelas y liceos con material artístico, instrumentos musicales y también insumos deportivos, además se está trabajando en la infraestructura de los establecimientos".

En este sentido recordó que durante 2014 el ministerio hizo entrega de nueve mil millones de pesos a los municipios de la región, "por lo tanto el apoyo hacia la educación se manifestó y viene fuertemente este año y no significa bajo ningún punto de vista que para apoyar a aquellas comunas que están perdiendo alumnos nos quiten los recursos a las que hemos mantenido la matrícula".

En cuanto a esto último, Vega comentó que hicieron un trabajo de retención de matrícula, que entre algunos puntos incluyó la entrega de útiles escolares, pero principalmente el fortalecimiento de la estructura docente. "Estamos trabajando para mantenerlos e indiscutiblemente que lo que los conserva en el sistema es la calidad de lo que les podemos entregar, por lo que estamos enfocados en el perfeccionamiento de los profesores, que las clases sean mejores, más atractivas y que se logren mayores aprendizajes", puntualizó.

Durante 2014 hubo una fuga considerable de estudiantes de la educación pública. Según reportes del Sistema Nacional de Información Municipal de la Subsecretaría de Desarrollo Regional, hubo un déficit de US$323 millones.

SSA asegura que en dos meses ya habrá una solución al HCC

Tiempos. El director del organismo, Zamir Nayar, explicó que en 30 días más la Contraloría debería dar una respuesta con respecto al finiquito del contrato.
E-mail Compartir

En los próximos 30 días la Contraloría regional de Antofagasta debería dar respuesta a la solicitud de la toma de razón del finiquito del contrato con el consorcio Comsa Pilasi por las obras del nuevo hospital de Calama.

Con este paso, el director del Servicio de Salud (SSA), Zamir Nayar, dijo que cumplirán con el tiempo comprometido y en dos meses habrá una solución al estancamiento de la construcción y dentro de las alternativas está una nueva licitación o retomar con la empresa que estaba a cargo del proyecto.

En cuanto al tema legal, por la demanda que presentó al empresa Pilasi por el término de contrato ante los tribunales de Antofagasta, Nayar expresó que si bien este escenario condiciona el futuro, la Contraloría siguió con su labor, lo que permite continuar avanzando en la solución.

"Esto va por un camino paralelo y el tribunal dijo que había que abstenerse de tomar razón, pero la Contraloría ha continuado con el proceso y como son órganos independientes, requiero para continuar con mi proceso administrativo el pronunciamiento de esta última", explicó.

En tanto, comentó que desde que se entregó el finiquito al organismo contralor han estado en constante comunicación, pues "nos hicieron observaciones, es decir, nos pidieron más antecedentes y ese trabajo ya lo terminamos, estamos esperando que en un plazo no mayor a 30 días podamos recibir el documento oficial que es la liquidación del contrato, con este podemos reiniciar las obras, independiente de los caminos que elijamos".

futuro

Nayar comentó que más allá del trabajo que se realizó para generar el finiquito, los profesionales que se contrataron hace ocho meses siguen en sus labores, pues "dada la serie de observaciones y análisis del proyecto, hicimos un levantamiento para completarlo técnicamente, de tal manera que cuando licitemos de nuevo o retomemos la obra no surjan inconvenientes".

Respecto a las posibles soluciones, comentó que como servicio están enfocados en aquello y dentro de las opciones está la propuesta que entregó el síndico de quiebras del consorcio Comsa Pilasi.

"Estamos con la propuesta de ellos sobre la mesa. En lo que a mí me ha correspondido es levantar las distintas alternativas y una que tenemos es con el síndico de quiebras", detalló.

Independiente del camino a escoger, el director del servicio aseguró que en dos meses más se entregará una respuesta en cuanto a la viabilidad del proyecto "y así será, no me comprometería con algo que no puedo cumplir".

Frente a las imágenes mostradas por un canal nacional, Nayar precisó que son de hace cuatro meses y que ahora el recinto fue aseado y sanitizado, "sacamos los perros, hicimos todo un trabajo en el recinto, el que ahora está muy distinto".