Secciones

FTC define hoy la continuidad de Espinoza en la presidencia

E-mail Compartir

Esta tarde los 15 consejeros nacionales de la Federación de Trabajadores del Cobre (FTC), pertenecientes a la Zonal Chuquicamata; Salvador; Quinta Región y Metropolitana y Zonal El Teniente de Codelco; definirán si ratifican en la presidencia del gremio a Raimundo Espinoza o si optan por un nuevo timonel por los próximos 4 años.

piden cambios

El presidente del sindicato de trabajadores N°3 y consejero nacional de la FTC, Hernán Guerrero, cree que es necesario un cambio luego de más de 20 años en que el organismo sindical ha sido liderado por Espinoza, quien además integra el directorio de la estatal.

Guerrero dijo que la FTC tiene que cambiar el rumbo de manera radical, "no puede seguir de esta manera tan permisiva con la administración, tan permisiva con las políticas de gobierno. La Federación tiene que ser representante de los trabajadores y no de las personas que administran Codelco. En este último tiempo la FTC no ha sido representativa", aseguró.

El dirigente agregó que "no se trata de lo que nosotros (los dirigentes) queramos, es lo que los trabajadores de Codelco necesitan, pero los cargos de la Federación son exactamente los mismos de hace 20 años".

Sobre la posibilidad de lograr un cambio en la dirección de la FTC, Guerrero dijo que "esto puede lograse o no, porque estos cargos no se eligen por capacidad, por competencias, sino por quien tiene mejores grúas, mejores recursos o por quien puede ofrecer más, de esa forma se resuelve quien conduce la Federación".

El directivo dijo que uno de los ´puntos que siempre se le ha criticado a esta administración, es la falta de planificación, pues "la FTC debiera contar con un plan de trabajo para todas las divisiones de Codelco y a través de los sindicatos de base, ese plan de trabajo debiera ser informado y transmitido a todos los trabajadores y eso no ha existido nunca".

Consejeros

El nuevo Consejo Directivo Nacional de la FTC, tras las votaciones de la semana pasada quedó formado por la Zonal Chuquicamata, que está integrada a su vez por: Héctor Roco Aguilar; Cecilia González Molina; Miguel López Castro; Hernán Guerrero Maluenda (Chuquicamata); Erick Condori Cárdenas (Radomiro Tomic); y Emilio Páez Ovando (Gabriela Mistral). La Zonal Salvador, en tanto, la componen Raimundo Espinoza Concha y Waldo Gómez Chacana.

La Zonal Quinta Región y Metropolitana, está conformada por Manuel Cañas Medina y Sergio Morales Silva. Mientras que la Zonal El Teniente la integran Julio Jalil Gómez; Guillermo Lemaitre Salinas; Hernán Garrido Sandoval; Luis Gómez Cavieres; y Nelson Suárez González. Estos 15 directivos serán los responsables de votar hoy por quien será el presidente de la FTC hasta abril de 2019.

Primera instrumentista se integra a la Fundición de Chuquicamata

integración. Mujeres siguen ganando espacios en las divisiones de Codelco.
E-mail Compartir

Con tan sólo una semana trabajando para la Superintendencia de Automatización y Electrónica (SAE) de la Fundición de la división Chuquicamata, María Zuleta rápidamente se hizo conocida entre todos los trabajadores del área, pues es la primera mujer que llega para desempeñarse como instrumentista.

Su integración coincide con los nuevos lineamientos de aumentar la dotación femenina en el rubro minero y también presenta grandes desafíos para esta nueva trabajadora. "Es un orgullo entrar a esta área y que me dieran la oportunidad de seguir desarrollándome profesionalmente haciendo lo que yo elegí. Supe que soy la segunda instrumentista que entra y entiendo que a mis compañeros les sorprenda mi presencia aunque la acogida ha sido muy positiva", comentó Zuleta.

En la bienvenida que recibió, junto a seis compañeros que ingresaron con ella como parte de la nueva dotación a plazo fijo de la SAE, destacaron su incorporación debido a que si bien están abiertos a recibir a más mujeres, hasta ahora no había postulantes.

En este sentido, la trabajadora aseguró que no sólo se necesitan oportunidades, sino que también se requiere de vocación para desarrollarse en esta área. "Desde que estaba en el liceo yo sabía que lo mío era la electricidad porque de chica que me gustaba, y gracias a que mi hermano me inspiró yo seguí esta carrera. Me gusta, me siento orgullosa de seguir este camino y ser la única instrumentista en este momento", agregó.

Así como María Zuleta entró a la SAE de la Fundición, sus compañeros irán a desempeñarse en distintas partes de la división con el claro objetivo de seguir aportando al trabajo que desarrolla el área de Automatización y Electrónica.

"Es muy importante conocer el proceso completo de las plantas a las que vamos, porque así podremos ser un aporte real. Me parece un enorme desafío aportar en la automatización de las plantas, y sé que lo haremos porque contamos con toda la confianza de la SAE", valoró John Díaz, quien ingresó con Zuleta y hace una semana se desempeña como operador mantenedor en la Refinería.

María Zuleta se une a las pioneras que abren las puertas para que más mujeres ingresen a las áreas donde históricamente los cargos han sido ocupados por hombres.