Secciones

Anexo del HCC sigue en su puesta en marcha

Condición. A pesar que este recinto

E-mail Compartir

Aunque el anexo del Carlos Cisternas no fue un aliado cuando se inundó el hospital por las últimas lluvias, porque corrió la misma suerte, el director del Servicio de Salud de Antofagasta, Zamir Nayar, argumentó que seguirá con su misión, porque se está cumpliendo con los plazos establecidos en la puesta en marcha.

"Mientras no tengamos un hospital nuevo y en las condiciones de hacinamiento que está el actual recinto, no puedo asumir la alternativa de cerrarlo. Frente a una catástrofe no fue un aporte, pero dada la situación particular que vive el hospital, no puedo negarme a usarlo. No es la solución ideal, pero no tengo nada más", dijo Nayar.

Si bien el anexo no alberga las atenciones de alta demanda y que requieren de perentoria atención, como Urgencia, la UTI y los pabellones, el director del SSA argumentó que "si no abro el anexo, estoy reconociendo que con el hospital puedo seguir funcionando y no es así. Además, al sacar la demanda no urgente le quitamos presión al hospital, porque no puedo seguir teniendo a los pacientes y los funcionarios en esa realidad".

En cuanto a las camas, en el HCC no existe el 100% de ocupación, pero el problema radica en los pabellones y Nayar dijo que para poder mejorarlos es necesario cerrarlos todos y se generaría un problema en la atención de pacientes.

Fiscalizan filas de espera para obtener una hora en cesfam

E-mail Compartir

Alrededor de las cinco de la madrugada llegan los usuarios del consultorio Alemania para obtener una hora y ser atendidos por un médico el mismo día. El recinto abre sus puertas a las siete de la mañana, pero los funcionarios comienzan con la distribución horaria a las ocho.

El concejal Darío Quiroga realizó una fiscalización al respecto, "porque en nuestro rol también está este tipo de cosas. Lo que planteo es que me parece inaceptable que un municipio como éste, con un presupuesto anual de 40 mil millones de pesos, tenga problemas que son de postas rurales".

Quiroga enfatizó que esta situación es una bofetada a la dignidad de las personas, porque esto no depende de las autoridades regionales, centrales o del ministerio, "es una decisión del municipio".

En tanto, dijo que este escenario podría darse por responsabilidades compartidas, es decir, los usuarios podrían llegar más tarde, pero "su comportamiento debe tener buenas razones y si esto sucede es porque los esfuerzos que se han hecho no son suficientes, falta ir más allá".

Aseguró que todos los antecedentes recopilados serán expuestos el próximo lunes en el concejo, pues ya solicitó que fuera uno de los temas de la tabla, "ahí mostraré las fotografías, los testimonios, los gráficos y la experiencia de haber acompañado a los ciudadanos y, si es necesario, vamos al día siguiente con el alcalde, los concejales y los equipos de salud".

Consultorio