Secciones

Codelco audita el contrato que tiene vigente con Banmédica

cámara. En la Comisión de Minería el presidente del directorio dio antecedentes sobre el acuerdo firmado en 2012 entre la estatal e Isapres Banmédica y Vida Tres.
E-mail Compartir

Los alcances del acuerdo firmado en 2012, bajo la administración de Sebastián Piñera, entre Codelco y las Isapres Banmédica y Vida Tres, ambas ligadas al Grupo Penta, están siendo auditados por la estatal, según informó el presidente del directorio Oscar Landerretche, en su cita con la Comisión de Minería de la Cámara de Diputados, reunión que tendrá una segunda parte el próximo miércoles.

preocupación

El diputado Marcos Espinosa, informó que hoy Codelco está haciendo una evaluación de las prestaciones, de los reembolsos y el copago, para determinar si es conveniente a los intereses de los trabajadores y también de Codelco. "Este acuerdo está plenamente vigente y estamos preocupados por la forma en que se hizo esta operación y por los actores que participaron", recalcó el parlamentario, quien agregó que "la proyección de utilidades producto de este acuerdo es de 5 mil millones para Banmédica".

Espinosa dijo que "es altamente sospechoso este entusiasmo por incorporar trabajadores a una Isapre que es en definitiva, y así quedó al desnudo después de la presentación que hizo el presidente del directorio de Codelco, no ofrecía mayores garantías a los trabajadores ni tampoco proporcionaba una cobertura de salud más allá de lo actualmente existente".

Por su parte, la diputada Paulina Núñez, dijo que la auditoría busca establecer si el contrato en definitiva beneficia a la compañía y a los trabajadores y "una vez que se termine esta auditoría, Landerretche volverá a la Comisión de Minería y Energía para informarnos sobre el resultado. Luego evaluaremos si es necesaria otra facultad de fiscalización, pero más allá que sea una compañía u otra, lo importante es que tenga un beneficio Codelco y los trabajadores".

FTC: Espinoza se impuso 10-5 a Guerrero y continuará como presidente hasta 2019

federación. Presidente del sindicato N°3 de Chuquicamata no alcanzó los votos necesarios para quedarse con el cargo.
E-mail Compartir

Desencantado estaba ayer el dirigente sindical de Chuquicamata y consejero nacional de la Federación de Trabajadores del Cobre (FTC), Hernán Guerrero, con el resultado de las votaciones para definir al presidente del gremio que aglutina a los sindicatos de Codelco, pues Raimundo Espinoza se impuso a su candidatura por 10-5.

"Tengo mucha decepción por el actuar y comportamiento de algunos dirigentes sindicales de Chuquicamata, porque apoyaron a Espinoza y esta era una muy buena oportunidad para que Chuquicamata contara con el presidente de la Federación", sostuvo.

Posición que a su juicio era vital considerando los cambios que enfrentan las divisiones de la zona. "El cambio, más que quererlo, es una necesidad, creemos que para Chuquicamata y el Distrito Norte, con todos los cambios y desarrollo que se viene para sus divisiones, es absolutamente necesario tener al presidente de la Federación, alguien con quien sentirnos representados", dijo.

De esta forma, agregó, "queda demostrado en definitiva que los intereses que los dirigentes sindicales ponen por delante, no son los que los trabajadores mayoritariamente manifiestan. De esta forma, los trabajadores del norte seguiremos postergados".

Página web conmemora el centenario de Chuqui

lanzamiento. Permite a los visitantes compartir historias y material gráfico.
E-mail Compartir

Como parte del centenario del campamento Chuquicamata, Codelco lanzó ayer la página web www.chuquicamata100.cl, sitio de carácter interactivo que permite a sus visitantes realizar aportes con material fotográfico y audiovisual, como también contar la historia de su familia, entre otras opciones.

El sitio cuenta con secciones que van desde la historia de Chuqui, el inicio de sus operaciones y el desarrollo del campamento, hasta la descripción del proyecto Subterráneo. Asimismo, los visitantes podrán conocer el programa de actividades que la división organiza en conjunto con distintas agrupaciones.

La actividad estuvo liderada por el gerente general de Codelco Chuquicamata, Sergio Parada, quien destacó en la importancia de este espacio en el marco del centenario, invitando a la comunidad a visitar el sitio como también a participar en las actividades que se realizarán en el campamento y en Calama.

"Estamos orgullosos de poder generar esta página web, la que además de mostrar la historia de Chuqui nos permitirá conocer la vida de las familias, de quienes nacieron, vivieron en el campamento y se desempeñaron en las operaciones. Este sitio podrá acercar a quienes están lejos y puedan vivir y celebrar con nosotros este aniversario, por eso los invito a todos a visitarla, a aprender de la historia y seguir dándole vida a este yacimiento que hoy se prepara para su gran transformación", expresó Parada.