Secciones

Nuestro archivo

E-mail Compartir

Batida a fondo contra

A pesar de no contar con los elementos necesarios de realizar jornadas completas de 24 horas y a veces teniendo que redoblar esas guardias, el personal de Investigaciones de Calama que comanda el inspector jefe, Marcos Garrido, está dando la gran batida a los fabricantes y distribuidores de cocaína.

traficantes de cocaína

Un campeón y dos vicecampeones sudamericanos en atletismo seniors tiene la provincia El Loa, en las personas de tres chuquicamatinos que nos representan en el torneo que se realiza desde el jueves en Santiago. La información fue proporcionada por Mario Maragaño, director técnico del equipo.

Chuqui tiene tres adultos campeones sudamericanos

Tras una larga y difícil discusión supervisores y empresa llegaron en la madrugada de ayer a un acuerdo para determinar cual será el aporte de los profesionales Rol A a la crisis económica que se atraviesa. El presidente Grimaldo Ponce dijo que se establece un aporte de un millón y medio de dólares.

Supervisores aportan un millón y medio de dólares

Circo romano de hechos inciertos

E-mail Compartir

Claramente algo ocurre en nuestro sociedad, donde nos estamos acostumbrando a hacer circos romanos ante cualquier hecho que está en desarrollo, y los medios, principalmente televisivos, están colaborando en aquella situación.

Así podemos ver que personas que van a declarar son acosadas y funadas como si el veredicto del jurado ya los hubiera sentenciado culpables. También podemos ver que ahora cualquier ciudadano enrostra a alguna autoridad sin ningún tipo de respeto.

Nuestra sociedad está cambiando y al mismo tiempo atreviéndose a decir lo que siente, lo que nos parece muy bien; pero hay formas en cómo decirlo y plantearlo, sin caer en insultos, agresiones o maltratos, como ha ocurrido en los últimos días.

Hay excesos que es necesario controlar y corregir, porque finalmente no conducen a nada.

Estas últimas semanas se ha centrado la atención en rumores, suposiciones, presunciones, pero no estamos dejando que los tribunales, las comisiones investigativas, Contraloría, el Servicio de Impuestos Internos, realicen su trabajo.

Y es tanto, que da la sensación de un país paralizado y obsesionado por un par de temas, cuando debemos centrar nuestros esfuerzos en cómo impulsar la economía, en cómo sortear la sequía que aqueja al país, en cómo reconstruir a la brevedad la Tercera Región tras los aluviones.

Es cierto que se requiere resolver los temas de las boletas ilegales que está salpicando a decenas de parlamentarios, se requiere aclarar lo que pasa con la compraventa de terrenos a sobreprecios en Machalí, se debe aclarar los aportes que entregaron determinadas empresas para financiar campañas. Pero no podemos quedarnos estancados en estos temas.

Hay que precisar la Reforma Educacional, hay que darle dinamismo a la economía, hay que resolver en el segundo semestre la regulación de las alzas de planes en las isapres, entre otros temas relevantes.

Como se ha dicho, dejemos que las instituciones funcionen y realicen su trabajo y ellos resuelvan estos problemas, y con determinaciones en la mano opinemos y juzguemos conforme a los resultados.

Seguridad alimentaria en el norte

E-mail Compartir

Esta semana se conmemoró el Día Mundial de la Salud y como cada año la Organización Mundial de la Salud (OMS) selecciona un área prioritaria de interés de salud pública, en esta ocasión el tema es la Seguridad Alimentaria. El objetivo de ésta área es proteger a los consumidores de los riesgos de intoxicación por alimentos y de las Enfermedades Transmitidas por los Alimentos (ETA) agudas o crónicas.

Según la OMS los alimentos insalubres están relacionados con la muerte de aproximadamente dos millones de personas al año, en su mayoría niños. Esto debido a que los alimentos pueden contener bacterias, virus, parásitos o sustancias químicas nocivas que causan más de 200 enfermedades, entre las que destacan: enfermedades diarreicas, problemas reproductivos y de desarrollo e incluso alteraciones cancerígenas.

En esta ocasión el tema de la Seguridad Alimentaria nos llega con especial fuerza a los chilenos, pues no hay que olvidar que la zona norte vive un estado sanitario de emergencia el cual amenaza constantemente la salud de los ciudadanos. Es en ésta situación de catástrofe donde más se debe cuidar la cadena de producción y almacenamiento de alimentos y velar por su inocuidad.

Es cierto que las preocupaciones de las autoridades de salud son muchas y que ya están haciendo los esfuerzos por mantener a la población sana, con asistencias médicas y abastecidas de medicamentos y vacunas, pero no hay que olvidar que los alimentos contaminados pueden provocar una crisis sanitaria de graves consecuencias.

Para que los alimentos sean inocuos e inofensivos se deben seguir algunos pasos básicos: el lavado de manos es fundamental previo a la manipulación de cualquier alimento ya sea al prepararlo o consumirlo ,mantener la limpieza de los contenedores de comida, separar los alimentos crudos de los cocinados, cocinar los alimentos el tiempo suficiente de cocción, dejar los alimentos a temperaturas seguras sobre todo los que requieren refrigeración y utilizar agua potable, si no hay certeza de esta condición ,es mejor hervir el agua. Siguiendo éstas recomendaciones será posible disminuir el riesgo de ETA.