Secciones

80 millones de pesos invertirá el municipio este año para control canino en la comuna

Prevención. Con las jornadas de esterilización y castración se logrará abarcar a más de 4 mil animales, tanto de Calama como del Alto Loa y todos serán chipiados.

archivo

E-mail Compartir

A través del programa de Control Canino del municipio, se invertirán 60 millones de pesos en aportes directos y 20 millones de pesos a través de un programa gubernamental de concurso público que participó la municipalidad de Calama. Con estos recursos, se logrará esterilizar a más de 4 mil 500 animales, ya que el segundo programa contempla la esterilización y castración tanto canina como felina, mientras que el plan que operará con recursos municipales; está destinado sólo a la población canina.

La veterinaria y encargada del programa de Control Canino del municipio, Patricia Basoalto, manifestó que entre ambos programas se espera esterilizar desde mayo a diciembre un aproximado de 4.500 animales. 'Todos ellos van a ir con su microchip respectivo, para que así podamos tener un registro de ellos, por lo cual la modalidad de este año será a través de la inscripción de los dueños en nuestras oficinas en el departamento de Aseo y Ornato', explicó la profesional.

Además, este año también se trabajará con las juntas vecinales en un programa que será rotativo, es decir que no se realizarán sólo en una sede. 'Sumado a esto, también se llevarán los operativos de esterilización a los pueblos del interior, doonde se buscará una localidad que sea contigua a otras y así facilitar el traslado de los dueños con sus mascotas; para que no tengan que bajar a Calama', aseguró Basoalto.

El municipio está invirtiendo en este programa por los resultados que ha dado, ya que sólo el año pasado se logró evitar el nacimiento de 25 mil perros, por ello, también este 2015 adquirió 30 lectores de microchip que servirán para ser distribuidos en veterinarias que colaboran con la implantación.

Arbitraje judicial definirá conflicto entre Ocegtel y Rockwood Lithium

contrato. Empresa de montaje asegura que ha perdido $17 mil millones por culpa de la productora de litio, que a su vez argumenta deficiencias en obras contratadas.

archivo

E-mail Compartir

Un momento complejo atraviesa la empresa calameña de construcción y montaje Ocegtel, debido a un conflicto que mantiene con la norteamericana Rockwood Lithium, con quien se vinculó a través de un contrato para ampliar la planta La Negra, en las cercanías de Antofagasta. Trabajos que el gerente general Víctor Realini asegura se realizaron en virtud del contrato y que no han sido cancelados por la minera, que a su vez alude graves deficiencias en las obras.

Realini, que como primera cosa destaca la larga experiencia y comprobado prestigio de su empresa, dice que la raíz del conflicto 'surge tempranamente por el incumplimiento de los suministros y de la información, lo que no fue entregado en los plazos establecidos' por Rockwood. Retrasos que significan un gran peso económico para Ocegtel, explica, pues se debió consideran estadías, sueldos y traslados no contemplados inicialmente.

Escenario que no sólo abre la posibilidad de la quiebra de Ocegtel, sino que además el despido de trabajadores y profesionales propios de la empresa, que a la fecha ya ha liquidado a cerca de un 70% de su planta de funcionarios, varios de ellos con más de 30 años de antigüedad. A eso se suman los pagos pendientes con empresas proveedoras de Calama, muchas de ellas de tamaño pequeño y que también temen desaparecer.

rockwood

Fuentes cercanas a la empresa, informaron que en estos momentos el conflicto entre ambas partes es objeto de un arbitraje, el que comenzó a fines de febrero. Proceso para el que se contrató a una empresa internacional de ingeniería que elaboró un estudio, donde se concluye que los reclamos de Ocegtel no tienen ningún asidero. Es más, sería la empresa loína la que debería dinero a la minera, pues el trabajo contratado era de seis meses y se tardó cerca de dos años. 'Todas las cañerías de Ocegtel, claves para este proyecto, están mal soldadas y nos tardaremos cinco meses en repararlas', agregan desde Rockwood.

Las mismas fuentes agregaron que el proyecto de la planta tiene un atraso que podría llegar a los dos años y que para revertir el escenario, Rockwood contrató a otras empresas, con los costos que esto supone y 'según los contratos esos montos son de cargo de Ocegtel, todo va sumando y lo que pasa es que la empresa no se quiere hacer responsable'.

A estos antecedentes se agrega el hecho que Rockwood ha cancelado cerca de 3 mil millones de pesos en sueldos a trabajadores de Ocegtel, los que aseguran las fuentes 'no están a la deriva'.

Productos calameños son altamente cotizados

Actividad . Feria del Oasis de Calama otra vez sorprende con innovaciones.

john yévenes

E-mail Compartir

La Asociación de Agricultores de Calama (ASAC), estuvo junto a sus socios presentando variados productos de elaboración propia en la cuarta versión de la Feria del Oasis de Calama, la cual puso a la venta productos locales como choclos, artesanía, flores y alimentos elaborados con algarrobo, los cuales fueron muy apetecidos por los calameños; ya que son totalmente naturales.

'Siempre nos ha ido muy bien con esta feria, ya que los agricultores están ofreciendo nuevos productos a la ciudadanía, por lo cual esta plataforma nos sirve mucho para darlos a conocer. Y así los que visitaron la feria, se convierten en clientes de nuestros agricultores y esto permite preservar esta actividad ejercida desde hace tantos años en el Oasis de Calama', comentó el presidente de la ASAC, Esteban Araya.

Esta feria se realiza con el apoyo de Sercotec y Compañía Minera Lomas Bayas, sin embargo esta sería la última versión, lo cual sería lamentable para los agricultores a raíz de que esta Feria es una de las pocas plataformas para comercializar los productos locales.

Por ello el presidente de la ASAC, agradece la plataforma brindada. Y espera que esta actividad se continúe realizado, por lo menos una o dos veces por mes.