Secciones

Mujeres amamantan a sus hijos en el Parque El Loa

responsabilidad. La actividad se realizó para conmemorar la importancia de la lactancia materna en todo el mundo.
E-mail Compartir

C omo es habitual en la comunión de madre e hijo, 22 mujeres amamantaron a sus bebés en el Parque El Loa, conmemorando parte de una actividad internacional que celebra la lactancia materna, y que desde agosto del año pasado las instó a fundar el grupo "Mamitas Pro Calama".

De manera espontánea las madres y sus lactantes se reunieron ayer, aprovecharon el escenario del espacio público y fueron retratadas por fotógrafos para luego compartir la experiencia en una exposición fotográfica que exhibirá su imagen de manera itinerante en varios puntos del país.

"Esto promueve también la importancia del vínculo a través del amamantamiento y la importancia de la lactancia materna, el apego y responsabilidad de este acto", comentó Daniela Martínez, una de las tres administradoras del grupo Mamitas Pro Calama.

Programada para el 28 de marzo pasado "la actividad debió suspenderse acá en Calama debido al mal tiempo, porque esta actividad tuvo como otras citas a Ciudad de México y Buenos Aires, la que debelará el trabajo y esta colaboración en una muestra que recorrerá Chile y esas dos capitales", agregó Lady Urrelo.

El trabajo de este ejercicio cultural y fraterno de las 22 madres y sus lactantes se podrá conocer la primera semana de agosto y que será el aporte y colaboración de estas mujeres que s que orgullosas lucen su condición.

Unos 15 kilómetros de calles serán limpiadas tras la caída de lluvias

poniente. En una primera etapa las vías comenzarán a ser aseadas para evitar polución, debido al polvo acumulado con las precipitaciones que afectaron a un gran número de arterias que colapsaron con agua y barro.

E-mail Compartir

Las tres divisiones de Codelco Norte (Chuquicamata, Radomiro Tomic, Gabriela Mistral y Ministro Hales), aprobaron la entrega de recursos para realizar trabajos de limpieza de calles en 15 kilómetros de la ciudad, y que a través de una licitación, permitirá que calzadas y vías del sector poniente de Calama mejoren sus precarias condiciones.

En una primera etapa -que incluirá los 15 kilómetros de limpieza- Codelco aportará la suma de 33 millones de pesos para este masivo aseo que partirá el próximo martes 15 de abril en el sector de calles Diego de Almagro con Honduras, uno de los más afectados con el polvo que dejó el barro acumulado tras las precipitaciones caídas, tras el mal tiempo que afectó a la comuna y a la provincia de El Loa.

TRABAJOS

"En el marco de la reciente emergencia climática, Codelco a través de sus divisiones Chuquicamata, Radomiro Tomic, Gabriela Mistral y Ministro Hales, junto a la gobernación provincial y la Municipalidad de Calama, pondrá en marcha este plan de limpieza de calles que nos permitirá anticiparnos proactivamente a los posibles efectos que puede generar el polvo que quedó depositado en las vías. Se trata de un esfuerzo conjunto, donde hemos puesto foco en las arterias principales y de mayor tránsito de vehículos.", explicó Cristian Varas, director de Comunicaciones y Asuntos Externo Codelco de la división Chuquicamata.

En este último sentido el gobernador provincial Claudio Lagos comentó que "uno de los principales problemas que detectamos apenas acabaron las lluvias, era el riesgo por el polvo en suspensión que afecta de manera considerable la salud, el que amenaza principalmente a nuestros hijos. Fue por eso que en conjunto con Codelco realizamos un trabajo sistemático de reconocimiento de las calles más afectadas y que en esta primera etapa consideramos limpiar 15 kilómetros de calles en Calama. Esta tarea se suma a la que iniciamos ayer con la entrega de calaminas para familias que también fueron afectadas por la lluvia, de esa manera estamos trabajando fuertemente para ir en ayuda de los calameños que se vieron afectados por el temporal", dijo la autoridad.

El pasado 28 de marzo, la gobernación provincial de El Loa junto al apoyo logístico del Regimiento Calama y Carabineros realizaron labores de limpieza en calle Maipú con Pucón, las que tras el paso de un núcleo frío en altura, dejó una histórica e inédita caída de 22 milímetros de agua caída en Calama, las que produjeron problemas en calles y pasajes que afectaron principalmente a los sectores más vulnerables de la ciudad.

Mañana lunes, las autoridades comunales, de gobierno y de la estatal comenzarán a "sociabilizar" estos trabajos que incluirá el cierre de calles y también medidas especiales para realizar estos trabajos que se espera no alteren el flujo vehicular y al cual se espera que la comunidad comprenda y sea paciente con estas.

La adjudicación de estos trabajos quedaron a cargo de la empresa Conservt, la que deberá realizar la limpieza en los 15 kilómetros de calles y pasajes a asear.

33

millones

aportó Codelco a través de tres de sus divisiones para realizar estos trabajos.

15

abril

comienzan las obras en la intersección de calles Diego de Almagro y Honduras.