Secciones

Exitosa y alegre tercera versión de la Vendimia de Toconao

E-mail Compartir

Una exitosa tercera versión se vivió en la comunidad de Toconao, luego que celebrara su "Fiesta de la Vendimia 2015", la cual se ha convertido en el símbolo de trabajo mancomunado y de excelencia que alcanzan los productores toconares que desde 2008 que realizan este producto con Sello de Denominación bajo la marca "Ayllu".

La fiesta comenzó durante la noche del viernes, luego que se efectuara la Cena Tradicional Andina, con la que se presentaron estos productos vitivinícolas que se dividen en más de diez variedades como el Pinot Noir, Malbec, Petit Verdot, Syrah y Chardonnay, entre otros y que tienen la particularidad de ser los únicos que se fabrican sobre una altura de 2.400 metros sobre el nivel del mar.

Durante la ceremonia de apertura, variadas instituciones tomaron un realce, puesto que apoyaron de diversas formas la labor de los agricultores locales, como fue el caso de Indap, la Municipalidad de San Pedro de Atacama y la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena.

Respecto a esta última institución, su representante Sandra Espinosa, destacó "la calidad de los vinos, lo cual fue posible gracias a la excelente uva que cultivan los toconares, lo cual fue posible en parte gracias al proyecto de riego tecnificado que sacamos adelante con Indap y SQM en favor de diez de los diecinueve comuneros, quienes hoy presentan un producto de calidad internacional con una amalgama de sabores muy destacables cada uno".

SQM

La institución que mayor valor tomó en este encuentro, fue Soquimich, quienes fueron los gestores de la iniciativa, la que fue bautizada como Atacama Tierra Fértil y que desde sus inicios propició el diálogo entre las comunidades que ahora cuentan con un verdadero emprendimiento colectivo que a su vez incentivan el crecimiento de otros ejes productivos como es la agricultura.

Su gerente de sustentabilidad, Pablo Pisani, destacó el enorme crecimiento de este proyecto, que comenzó con sólo 1.500 parras y que a esta altura cuenta con un total de 20 mil, las cuales a su vez aumentan el número de litros de vino que son comercializados tanto a nivel local como internacional.

"Para mi es motivo de orgullo formar parte de este proceso que potencia el crecimiento de una comunidad como es el caso de Toconao y su gente", expresó el ejecutivo.

Por su parte, uno de los productores, Heriberto Salinas, destacó el apoyo que reciben de las instituciones como SQM, Indap y Conadi, puesto que gracias a ello logramos sacar adelante este emprendimiento "que queremos seguir desarrollando a otras latitudes gracias a este programa sumamente sustentable en el futuro".

Finalmente, la alcaldesa de San Pedro de Atacama, Sandra Berna, manifestó que "esto es lo que me gusta, ver los resultados, descubrir que después de tantos problemas que tuvimos al principio para que los pobladores confiaran vemos que están creciendo de gran manera, espero que sigan proyectándose y cooperando en forma tan potente, porque el cielo será su único límite", sentenció la alcaldesa luego del corte de cinta.