Secciones

Exigente y competitivo regresa challenger 2015

MTb. En San Pedro de Atacama entre el 1 y 3 de mayo.
E-mail Compartir

La tercera versión del Atacama MTB Challenger no estará exenta de novedades y desafíos. Este evento ciclístico internacional ya cuenta con 20 representantes de diferentes países y cerca de 500 deportistas nacionales. Todos ellos dispuestos a poner a prueba su resistencia física durante los días de competencia en tres circuitos desérticos con altitudes que oscilan entre los 2 mil 400 y los 3 mil 912 metros de altura por sobre el nivel del mar. Sumando un total de 165 kilómetros de recorrido aproximadamente.

Cambios

Si bien el año pasado la carrera fue extrema también fue recreativa, ya que varios turistas se sumaron a ella sin importar si llegaban a la meta. Este año la organización quiso dar opciones de participación a todos los interesados, por ello decidieron hacer una carrera netamente competitiva y otra más corta de corte recreativo.

"Para ser inclusivos y no perder el segmento de público que va por recreación, creamos el Mini Atacama Challenger, de sólo un día el 2 de mayo, el cual es un circuito de entre dos a 4 horas, para que los turistas y acompañantes de los competidores también participen", dijo el director de la carrera, Fernando Reeve.

De esta forma el Atacama MTB Challenger, será más extremo, ya que las etapas son más largas y con un 30% más de dificultad. "Cambiamos un poco las bases, es una carrera donde realmente hay que prepararse. La idea es que ahora deben entrenar, es extrema y dura, sumado a la altura, el terreno arenoso y el calor. Además no todo el rato se está arriba de la bicicleta, hay que cruzar el río San Pedro varias veces y hay pendientes de hasta 21 grados", planteó.

Evento

Pero este evento no sólo convoca el deporte, la organización contempla una serie de actividades después de cada carrera que incluye música, cultura y participación ciudadana. "Se harán actividades culturales. Queremos que la gente que venga se vaya empapado de la cultura atacameña. Entonces después de cada etapa se convocará a la gente a escuchar música local, conocer experiencias de personas destacadas en San Pedro. Esto es una fiesta. Las actividades nocturnas serán tan importantes como las carreras", concluyó.

Talentos loínos integrados a cadetes de la U. de Chile

Semillero local. De la Escuela de Fútbol Crecer de Calama a jugar en

E-mail Compartir

Dos exalumnos de la Escuela D-48 Presidente Balmaceda, que realizaron su trabajo de formación competitiva en la Escuela de Fútbol Crecer de Calama, se encuentran integrados a las divisiones cadetes de la Universidad de Chile. Se trata de los hermanos, Javier y Bastián Aravena Martínez, de 12 y 10 años respectivamente.

Además de Joaquín Vallejos Cortés, quien con 9 años -nacido en el 2006-, se encuentra viajando en forma periódica entre Calama y Santiago, con la finalidad de que se adapte al cambio de vida y las exigencias deportivas para que se integre a la escuadra universitaria al igual como aconteció con los hermanos Aravena Martínez.

25 jóvenes talentos

Pero estos no son los únicos logros de los integrantes del cuerpo técnico de esta escuela de formación deportiva liderada por el profesor de educación física, Pedro Bustamante, el que resaltó en el trabajo desarrollado a Benjamín Villegas integrado a la tienda de Cobresal, Romaín Felipe Carter en la sub-17 de Cobreloa Felipe Carrizo en San Marcos de Arica.

"Ya son más de 25 jugadores cadetes que han partido a distintas instituciones deportivas en seis años de existencia, en donde varios de estos consiguieron becas universitarias producto de la condición atlética de los mismos", puntualizó el profesor loíno.

proyectos inmediatos

Asimismo, indicó que "ahora estamos trabajando, buscando apoyo para mantener y mejorar la gestión deportiva, ya que igual estamos orgullosos de haber ejecutado un proyecto contemplado en el aporte del 2% del CORE.

Esto correspondió a una escuela de fútbol para la comunidad como una acción del club con impacto social beneficiando a más de 50 niños durante los meses de septiembre de 2014 y febrero de 2015".

"Por el momento seguimos entrenando y esperando seguir dejando el nombre de la ciudad de Calama muy en alto y especialmente dando oportunidades a los niños y jóvenes loínos", concluyó diciendo el experimentado formador de jóvenes talentos locales.

Tres

Talentos jóvenes están probando suerte en la Universidad de Chile, Joaquín Vallejos y los hermanos Javier y Bastián Aravena.