Secciones

Cabildo por la salud acuerda nueva sesión para el día 25 de abril

E-mail Compartir

Como un paso decisivo en la articulación de un referente verdaderamente ciudadano y en función de las demandas de Calama en materia de salud, calificaron los integrantes del movimiento "Iniciativas por Calama", la realización del Cabildo por la Salud de la comuna, actividad realizada este fin de semana.

"Estamos muy satisfechos por el nivel de reflexión que se hizo en el trabajo de comisiones, por la diversidad de los asistentes y porque todos entendemos que no hay soluciones mágicas, sino el trabajo cada día de más masivo y consiente de los propios calameños para construir el cambio que Calama necesita", expresó Luis Rozas, coordinador de Iniciativas por Calama.

El Cabildo por la Salud de Calama, fue inaugurado con la lectura del documento de convocatoria a cargo del médico Iván Silva, pediatra y líder de temáticas que afectan a la infancia. En total participaron 80 personas quienes durante la jornada del sábado trabajaron en 5 comisiones tanto sobre la construcción de un diagnóstico ciudadano completo sobre las diversas materias de salud que presenta Calama , como también sobre las propuestas de solución a cada una de estas.

ACUERDO

Al final de la jornada se aprobó la creación de una comisión redactora de los acuerdos alcanzados en la jornada, además de que la asamblea definió la realización de un segundo encuentro este próximo sábado 25 de abril para aprobar el documento de resoluciones, además de definir los próximos pasos a seguir, los que según comentaron los asistentes, el objetivo es sumar a más ciudadanos a que se unan a este referente.

Uno de los gestores de este Cabildo, el concejal de la comuna Darío Quiroga, manifestó que "valoro especialmente la diversidad de personas, había participantes que son adversarios políticos y tienen diferencias en algunos temas, pero aquí estamos todos unidos por mejorar la salud y la calidad de vida de nuestra gente, eso marca un sello distintivo en la forma de trabajar de Iniciativas por Calama".

Y luego de las votaciones que la propia comunidad priorizó sobre las carencias sanitarias 836 personas manifestaron como necesidad el que se terminen las obras del nuevo hospital; otras 728 marcaron que como segunda tarea en salud el contar con especialistas; y otras 633 expresaron en tercer término que el servicio de Urgencias del centro asistencial mejore sus atenciones a la comunidad, como también los esfuerzos de las autoridades regionales y nacionales por dar solución a las problemáticas planteadas.

Calama deberá esperar por su centro de rehabilitación

proyecto. Tras la aprobación del proyecto para crear un recinto de desintoxicación para la región, vuelve a despertar la necesidad de contar con uno en la comuna .

E-mail Compartir

La aprobación por parte de la cámara de Diputados al proyecto que le entregará al Servicio Regional de Salud un centro de rehabilitación para personas dependientes de drogas en Antofagasta, reavivó la necesidad de contar con un emplazamiento para la comuna de Calama, la que desde el año 2008 tiene a su haber una iniciativa para ello y que aún no presenta avances.

Al presentar este proyecto la diputada del distrito cuatro Marcela Hernando, explicó que son muchas las instituciones que trabajan en la rehabilitación de jóvenes, como la Comunidad Terapéutica Martin Luther King de Tocopilla; la Fundación Tierra esperanza de Antofagasta; la Comunidad Terapéutica CEPAS Casa Azul de Calama, entre otras, que coinciden en la necesidad de contar con una Unidad de Desintoxicación Hospitalaria, "que tiene un tratamiento médico de esa primera etapa en la cual las personas descontinúan el uso de las drogas y tienen a veces síndromes bastante severos, por ello es que dicha unidad debe estar adosada a los hospitales", fundamentó la congresista, quien señaló que precisamente la idea del proyecto surgió de su participación en la mesa regional de tratamiento liderada por el Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (Senda).

Lo expuesto por la parlamentaria también tuvo repercusión en la idea que la secretaría regional ministerial de Desarrollo Social intenta concretar desde el año 2008, "fecha en que data el proyecto para dotar a Calama con un centro de tratamiento ambulatorio y de estadía y que en aquella época, tenía un costo de mil millones de pesos", comentó la titular de esa cartera en la región Angelique Araya.

DISEÑO

Angelique Araya comentó además que este centro "está listo en su diseño, el que se hizo gracias a la contribución de Codelco, aportando más de cien millones de pesos para los estudios que permitan elevar este proyecto por financiamiento del Consejo Regional.

Actualmente los terrenos para la construcción de un centro de rehabilitación en Calama "están cedidos a para esos efectos por el ministerio de Bienes Nacionales y que se ubican a un costado de la Teletón, donde además se espera construir otro más para el apoyo a otras necesidades, pero la ciudad tiene un proyecto, que insisto, esperamos reactivar porque Calama lo necesita, ya que los índices de consumo temprano y los casos que presenta la comuna justifica la construcción de una centro de desintoxicación y tratamiento", dijo Angelique Araya.

La titular de Desarrollo Social de la región, comentó además que la ciudad cuenta con los profesionales y la capacidad técnica para "el funcionamiento de un recinto como este, el cual sólo debería definir a cargo de qué organismo debe depender y que podría ser del municipio, el Senda o del Servicio de Salud, para su administración y también para hacerlo sustentable en el tiempo", dijo Araya.

Este proyecto se encuentra a la espera de que el intendente regional lo levante y proponga en tabla del Consejo Regional para su debate para su posible financiamiento y construcción en Calama.

100

millones fue el costo de los estudios y diseños para este centro en Calama aportados por Codelco.

2008

año en que se presentó este proyecto para la ciudad y que desde esa fecha aún no presenta avances.

1000

millones de pesos es la proyección de lo que costaría la construcción del centro de rehabilitación.