Secciones

Banco Scotiabank administrará negocio financiero de Cencosud

E-mail Compartir

La Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras (SBIF) autorizó el acuerdo entre el banco canadiense Scotiabank para que éste se haga cargo de la administración del negocio financiero de Cencosud.

Según comunicó el regulador, se visó la participación mayoritaria de la entidad bancaria en la sociedad Cencosud Administradora de Tarjetas S.A. y en la sociedad Cencosud Corredores de Seguros y Servicios S.A., en el marco del acuerdo de asociación entre The Bank of Nova Scotia y Scotiabank Chile, por una parte, y Cencosud S.A. y sus filiales Cencosud Retail S.A. y Easy S.A, por otra.

Con esta autorización, Scotiabank podrá realizar las inversiones necesarias para concretar este acuerdo y, especialmente para proceder a la adquisición de acciones de Cencosud Administradora de Tarjetas S.A. (CAT) por US$ 280 millones, constituyéndose ésta en sociedad de apoyo al giro bancario.

Asimismo, Scotiabank podrá adquirir las acciones de Cencosud Corredora de Seguros y Servicios S.A, constituyéndola como sociedad filial de dicho banco.

De esta manera, en la sociedad -que se extenderá por 15 años- Cencosud participará con el 49% de la propiedad.

Adicionalmente, el acuerdo contempla el financiamiento, por parte de Scotiabank, de un 100% de los recursos.

El acuerdo alcanzado por Cencosud y Scotiabank para que este último se haga cargo de la administración de las tarjetas de crédito fue anunciado en junio del año pasado, oportunidad en la que si bien las compañías indicaron que los contratos contemplan todas las condiciones para la materialización de la sociedad, el cierre final de la transacción quedaría sujeto a la aprobación de los reguladores de Chile y Canadá.

Con este acuerdo, cerca de 2,5 millones de clientes de tarjeta de crédito se verán beneficiados al poder acceder de manera directa a nuevos productos y servicios financieros, según indicaron las compañías en esa ocasión. .

Reportes de operaciones sospechosas de lavado de activos suben un 26%

E-mail Compartir

Un total de 2.175 Reportes de Operaciones Sospechosas (ROS) de lavado de activos recibió la Unidad de Análisis Financiero (UAF) durante el año 2014. La cifra representa un aumento de 26,38% respecto de 2013, cuando los sujetos obligados enviaron 1.721 ROS al servicio.

Según un informe del organismo, los sectores con mayor incidencia en ese incremento fueron las AFP, las emisoras de tarjetas de crédito, los bancos, los casinos de juego y los corredores de bolsa.

"Cada vez más aumenta la participación de los ROS del sector no bancario, por la maduración de los sistemas preventivos de los distintos sectores económicos, pero también por las actividades realizadas por la UAF, en términos de capacitación, difusión, fiscalización y sanción", dijo el director de UAF, Javier Cruz.

De los 2.175 ROS recibidos en 2014, 591 fueron emitidos por los bancos (27,17%), 518 por las empresas de transferencia de dinero (23,8%), 408 por las AFP (18,7%), 185 por las emisoras de tarjetas de crédito (8,5%), 115 por las casas de cambio (5,2%), 92 por los casinos de juego (4,2%) y 69 por los corredores de bolsa de valores (3,1%).