Secciones

El vínculo entre Codelco y Penta considera el arriendo del hospital

contrato. Al cuestionado acuerdo entre la estatal con Isapre Banmédica, se suma el arriendo que la empresa minera mantiene del Hospital del Cobre, edificio que pertenece en un 89,71% al Grupo.

E-mail Compartir

El traslado del campamento de Chuquicamata a Calama obligó a las autoridades de la Corporación a planificar la construcción de un nuevo hospital, junto con un edificio que albergara sus oficinas administrativas en la ciudad. Sin embargo, las restricciones presupuestarias llevaron a los ejecutivos a optar por una alternativa que incorporara un "socio estratégico" que aportara el financiamiento, llevándose adelante un proceso de licitación.

Es así como ambas iniciativas, según detallaron fuentes corporativas, se financiaron mediante el mecanismo de apalancamiento de inversiones. El edificio Corporativo se financia con un acuerdo con CorpBanca y el Hospital del Cobre con el Fondo de Inversiones Las Américas, propiedad en un 89,71% de las cuestionadas empresas Penta.

Desde la estatal explican que el proyecto del Hospital del Cobre de Calama surge a raíz de los compromisos establecidos en los Convenios Colectivos Rol B suscritos por la división Chuquicamata en el año 1996 en materia de Salud y la necesidad de reemplazar el Hospital Roy H. Glover, dado que este dejaría de funcionar como resultado del avance del Plan Minero de Chuquicamata.

arriendo por 10 años

En el caso del hospital los contratos de arrendamiento son por 10 años renovables por otros 10, al final de los cuales Codelco o quien ésta indique, tiene la opción de adquirirlo a través de una promesa de compraventa. El primer plazo de 10 años se cumplió el 31 de marzo de 2011 y se renovó por igual período, es decir hasta el 31 de marzo del año 2021.

Este segundo vínculo comercial se da a conocer luego que se cuestionara además el acuerdo firmado en 2013 por Codelco y Banmédica, también del Grupo Penta, que permite a los supervisores y ejecutivos de la empresa cambiarse de las Isapres cerradas de Codelco a la institución privada, proceso al que se han sumado 600 personas y para el que se paga un incentivo de $4.500.000 líquidos por cuenta de la estatal. Convenio que el presidente del directorio de Codelco, Oscar Landerretche explicará en profundidad este miércoles a la Comisión de Minería de la Cámara.

El acuerdo con Banmédica es particularmente delicado, pues se firmó en 2013 cuando Pablo Wagner (ex gerente de planificación y desarrollo de la Isapre) aún era subsecretario de Minería. Personero que hoy es investigado por los $42 millones que recibió de Penta cuando ejercía su cargo, desde donde además hizo gestiones para que Carlos Eugenio Lavín, su ex empleador, se integrara al directorio de Codelco.

Sin colores políticos

El integrante de la Comisión de Minería y Energía de la Cámara Baja, diputado Felipe Ward (UDI), considera grave la vinculación que existe entre Codelco y el Grupo Penta y aseguró que pedirá, si la situación así lo amerita, una Comisión Investigadora que aclare la relación de la empresa con la minera, sin importar de qué sector sean los involucrados.

"A mí me parece gravísimo, yo creo que en el marco de la investigación que estamos desarrollando para saber cuáles son los contratos que tiene Codelco con personas naturales y jurídicas, esto se enmarca en esa necesidad de tener más antecedentes", sostuvo.

El diputado Marcos Espinosa (PRSD), por su parte, dijo que le llama poderosamente la atención que el Grupo Penta tenga negocios con Codelco. "Ese es un hecho que tiene que ser aclarado por el directorio de Codelco, toda vez que hoy el Grupo Penta está envuelto en un escándalo de proporciones, justamente por el tema de las sociedades relacionadas, financiamiento de campañas políticas, etc.", dijo.

El parlamentario dijo además que se pondrá inmediatamente en contacto con el presidente del directorio de Codelco, Oscar Landerretche, citado nuevamente para mañana a las 15 horas a la Comisión, para que desde ya busque antecedentes del contrato de arriendo del hospital del Cobre.

Valor escandaloso

"El valor de arriendo que hoy se paga por el Hospital del Cobre es escandaloso, estamos hablando de millones de unidades de fomento en estos años", acusa el presidente del sindicato de Supervisores de Chuquicamata, Duncan Araya, quien estima del acuerdo se firmó entre 2012 y 2013, bajo la administración de Piñera.

Araya agregó que igualmente escandaloso es que la mantención del Hospital del Cobre es a cargo de Codelco. "Entonces, lo que se está cobrando es solamente la construcción y todo el mantenimiento lo paga Codelco, lo que también es mucha plata".

El dirigente del sindicato de trabajadores N°3 de Chuquicamata, Miguel López, quien junto con el presidente Hernán Guerrero dio a conocer que el Hospital del Cobre es propiedad del Grupo Penta, lamentó que en Codelco de forma sistemática se firmen contratos con poca o nula transparencia.

"Estos contratos se firman con mucho celo y al final del día uno no sabe qué hay detrás. En Codelco hay una corrupción muy fuerte y sobre todo en los negocios relacionados, lo que la dirigencia sindical hace años viene denunciando, pero nadie nos quería escuchar, a los trabajadores no se les escucha", lamentó.

"Hoy está claro que el Hospital del Cobre Salvador Allende Gossens pertenece al Grupo Penta y entiendo que esto se hizo en el gobierno anterior de Sebastián Piñera, entre 2012 y 2013.

Lo otro que es escandaloso es que la mantención del hospital del Cobre es de Codelco, entonces lo que se está cobrando es solamente la construcción y todo el mantenimiento lo paga Codelco, que también es mucha plata.

Entonces se equivoca el presidente del directorio de Codelco, Oscar Landerretche, cuando dice que el acuerdo con Banmédica fue por una rebaja de costos, a él le falta mucha información, porque, por ejemplo, ellos no cubren la salud mental, que no está en Fonasa y no la cubren las Isapres y es una de las patologías más comunes".

"Creo que esto puede perjudicar la imagen de la empresa y hay que averiguar por qué las autoridades de Codelco, en esa época, tomaron esa determinación y preguntarles a los actuales ejecutivos si es que hay algún cuestionamiento a esa decisión que se tomó con estas empresas que están siendo cuestionadas públicamente.

Me parece grave y creo que lo necesario y lo justo es que el directorio pueda asistir a la Comisión de Minería a explicar cuáles son los alcances.

Creo que en el marco de la investigación que estamos desarrollando para saber cuáles son los contratos que tiene Codelco con personas naturales y jurídicas, esto se enmarca en esa necesidad de tener más antecedentes.

Esto debe realizarse más allá de sectores políticos, acá lo importante es aclarar todo".

"No es bueno que una empresa cuya principal estructura de propiedad es 100% estatal, mantenga negocios o vínculos con empresas que hoy están fuertemente cuestionadas por la justicia y los tribunales, como es el caso del Grupo Penta.

Vamos a requerir un pronunciamiento por parte del presidente del directorio de Codelco, Oscar Landerretche, el próximo miércoles (mañana, 15 horas), en la misma Comisión de Minería y por escrito, respecto de cuál es el tipo de contrato que mantiene vigente Codelco respecto del Hospital del Cobre, como del edificio Corporativo, hasta cuándo es la vigencia de dicho contrato y el alcance económico del acuerdo.

Es un hecho que nos llama poderosamente la atención y que tiene que ser aclarado por el directorio de Codelco".

"Esto nos preocupa como sindicato de trabajadores, porque pasamos a ser todos cómplices si no hay pronunciamiento de la administración. Nosotros no sabemos con quiénes estamos trabajando ni qué temas se están hablando.

Aquí nadie hace nada, todos se han los sordos, no se investiga y cuando llegamos a la Cámara de Diputados, resulta que para nosotros es más fácil obtener información que para los parlamentarios.

Ojalá que se investigue, porque después se culpa siempre a los trabajadores de la mala gestión de la empresa, pero se hace vista gorda con esto.

El Estado no puede prestarse para negocios que no tienen transparencia, porque los mismos nos venden los repuestos, las colaciones, nos hacen el aseo y nos ofrecen las empresas de seguridad".

600 profesionales

y ejecutivos de Codelco, entre ellos no sindicalizados y roles E, junto a todos los pertenecientes a Radomiro Tomic, han optado por la Isapre Banmédica del Grupo Penta.

2021 se extiende el

acuerdo de arrendamiento entre Codelco y el Fondo de Inversiones Las Américas, perteneciente en su gran mayoría al cuestionado Grupo Penta.

2012 se habría

firmado el acuerdo entre Codelco Chuquicamata y el Grupo Penta para arrendar el edificio del Hospital del Cobre, acuerdo que supone además la mantención por parte de la minera.

MOP mejoró otros 14 kms. de ruta que une a Calama y Ollagüe

obras. Se encuentran en licitación otros dos proyectos de mejoramiento.
E-mail Compartir

Un total de 2.214 millones de pesos invirtió el ministerio de Obras Públicas en el proyecto de mejoramiento de la Ruta Internacional 21 CH, que une la ciudad de Calama con Ollagüe, comuna que limita Chile con Bolivia, específicamente en sectores alternados del tramo que va del kilómetro 115,100 al 160,900.

En total son 14 kilómetros de plataforma que fueron mejorados por parte de la dirección regional de Vialidad, en los cuales se consideró la ampliación de la plataforma y la de una solución asfáltica del tipo doble tratamiento superficial.

"Hemos finalizado y recepcionado este proyecto que se suma a una serie de obras que está ejecutando la dirección regional de Vialidad en varias localidades de la región de Antofagasta, a través del programa Pavimentos Básicos. Específicamente en la Ruta 21 CH, se trabaja en diferentes contratos, con el objetivo que de aquí al año 2016 esta ruta quede completamente mejorada y cumpliendo con todos los estándares de calidad, potenciando considerablemente el turismo y la economía de sus habitantes", expresó el seremi del MOP César Benítez.

El director regional de Vialidad, Félix Gallardo, expresó que "esta obra permitirá dar continuidad al pavimento entre el km 115 Reten de Ascotán y la Cuesta San Martín, lo cual significa más de 60 kilómetros con solución continua de tipo asfáltica".

nuevas Licitaciones

Asimismo, se encuentran en proceso de licitación otros dos proyectos de mejoramiento, los cuales materializarán carpetas con tratamiento superficial doble en la zona.

"Mejoraremos el actual estado de conservación en este tramo, hasta hoy constituido por una calzada de ancho variable entre 6 a 9 metros de base granular con adición de bischofita y en algunos sectores con ausencia de esta base", explicó Benítez.

La solución proyectada, mejorará las condiciones de rodadura y seguridad vial; incorporando señales y demarcación hasta ahora inexistente, mejorando el confort de esta vía y las condiciones de seguridad vial para sus usuarios.

César Benítez, destacó que a la fecha se han mejorado cerca de 120 kilómetros de un total de 193 kilómetros, a través de diversos contratos que han elevado el estándar en tramos alternados en los sectores de la Cuesta San Martín, Ascotán, Estación San Pedro y los primeros 42 kilómetros de Calama hacia Ollagüe.

"Adicionalmente se contempla continuar avanzando en la pavimentación a través del contrato global de conservación Loa Norte, el cual aportará cerca de 30 km de pavimentación mediante soluciones básicas. Teniendo presente lo indicado, a finales del año 2016 se espera contar con toda la ruta pavimentada mediante soluciones asfáltica asociadas a pavimentos básicos", detalló.