Secciones

En total fueron $612 millones gastados en show de Marc Anthony

auspiciadores. Informe fue detallado ante el Concejo Municipal, sesión que

E-mail Compartir

Tras un año de solicitudes y de debatir desde dónde provinieron los recursos para el pago del show de Marc Anthony, la Corporación de Cultura y Turismo detalló ayer que fueron 612 millones de pesos los cancelados al artista puertorriqueño tras su presentación el 9 de mayo de 2014.

María Zuleta, directora del organismo cultural mencionó que los auspiciadores del evento gratuito "fueron el Banco de Crédito e Inversiones con 545 millones de pesos, Codelco aportó otros 33 millones, minera El Abra 22 más, y hubo por cierto otros aportes de empresas locales que se sumaron a este regalo para Calama", dijo.

Dentro de esta exposición, la que no estuvo exenta de polémicas, luego de que el concejal Darío Quiroga reiterara "las cinco veces que se solicitó un informe simple, con los gastos e ingresos de esta presentación, quedo conforme con este informe que insisto demoró demasiado tiempo para ser algo tan escueto".

Dentro del mayor gasto realizado por la Corporación de Cultura y Turismo figura el de soporte técnico para la presentación del artista caribeño, desembolsando 88 millones de pesos sólo por ese ítem.

En tanto y tras un impasse debido a que la directora ejecutiva de la Corporación de Cultura y Turismo concurriera a la sesión con parte importante de los funcionarios de ese organismo, Darío Quiroga reclamó lo innecesario de lo que consideró "un acarreo de trabajadores, puesto que sólo necesitábamos la información solicitada por parte de las personas responsables y que no justifica la presencia de tantos trabajadores", manifestó molesto por ello.

María Zuleta reiteró que los recursos que permitieron pagar el show "fueron íntegramente aportados por auspiciadores, y bajo ese rótulo y no el de donaciones culturales para tal efecto".

Con este informe el municipio y el cuerpo de concejales dieron por cerrado el tema de Marc Anthony aunque insistieron que la información entregada llegó tarde y tras una polémica solicitud del concejal Darío Quiroga.

En su intervención el concejal Darío Quiroga, y en una alusión a la demanda entablada por la Corporación de Cultura y Turismo, solicitó que "en una próxima sesión del concejo se cite al directorio de la corporación para analizar los temas legales que al parecer no son de su conocimiento", dijo.

Tras el prolongado corte de energía solicitarán que la SEC emita sanciones

horarios. Titular de Energía expresó que informe de su cartera propone multas a distribuidora.

E-mail Compartir

Con la emisión de un completo informe sobre el prolongado corte energético que afectó el pasado domingo a más de 50 mil hogares de Calama, la secretaría regional ministerial de Energía espera que la Superintendencia de Energía y Combustible (SEC) sancione y multe a la empresa distribuidora por incumplimiento de contrato.

Los trabajos que el pasado fin de semana están dentro de la ampliación de 110 a 210 KV (Kilovolt) para la ciudad, "se extendieron más de lo que se había informado y sólo a contar de las 19.30 del domingo se reanudó el suministro, incumpliendo con el horario informado para los trabajos, lo que causó una gran ansiedad en la población, que al igual que el año pasado debió esperar más de la cuenta para la reposición del servicio", explicó el titular de Energía Arturo Molina.

MULTA

Una de las razones esgrimidas por Arturo Molina para que la SEC multe a la empresa distribuidora es el hecho de que "el reglamento eléctrico establece y autoriza a la empresa para que haga mantenciones y arreglos que se necesiten, en un lapso de tiempo que debe ser informado a la comunidad el cual se hizo. El plazo para las obras terminaba a las 15.00 horas, lo que no se cumplió y cuyo atraso pese a la explicación técnica no es aval para la demora", dijo.

El seremi expresó que espera que las sanciones se concreten "porque la gente no quiere explicaciones, esperamos las emita la SEC, porque hubo un incumplimiento de lo que se avisó sería un corte, pero que al igual que una situación vivida en el año pasado se extendió demasiado", agregó la autoridad regional.

A lo último Arturo Molina enfatizó que "la ansiedad y también la programación que realizan distintos clientes modifica una serie de cosas. Por ejemplo: en locales comerciales, servicios que mantienen cadenas de frío y otros se preparan para trabajar o continuar en un horario fijado y esto no ocurrió, por ello estamos muy molestos con Elecda porque es segunda vez que no se cumple con lo informado".

Desde el municipio también hubo críticas a la extensión del corte en el suministro eléctrico, las cuales la manifestará en un reclamo oficial a la SEC.

"El equipo jurídico del municipio ya se encuentra trabajando para realizar el reclamo directamente a la Superintendencia de Electricidad y Combustible para que los ciudadanos que se vieron afectados puedan tener una compensación", explicó el administrador municipal Eliecer Chamorro.

El secretario regional ministerial de Energía explicó que solicitarán que la SEC levante una investigación, "y donde estamos realizando un cargo a la empresa responsable, y ellos tienen un plazo para hacer un descargo, para lo cual hay tiempos que podrían durar meses, porque si no se está de acuerdo con la multa o sanción esto podría ser apelable en la justicia y demorarse" dijo Molina.

En cuanto a posibles compensaciones a clientes, la autoridad aterrizó esto manifestando "que depende mucho del polinomio que se utilice para ello porque si hay compensaciones estas no son por grandes cifras, y que en algún caso podrían manifestarse en descuentos en las boletas de los clientes", detalló el titular de Energía en la región.

El extenso corte del domingo, el segundo en menos de un año, podría ser un agravante en la investigación que desarrolle la Superintendencia de Energía y Combustible, y que en el 2014 le generó una multa a Elecda por 15 millones de pesos, siendo un factor a considerar en la sanción que pudiese emitir el organismo ante el incumplimiento en el horario de restitución del suministro eléctrico, y uno de los fundamentos de los denunciantes.

Se proyecta que para 2030 Calama redoblará su demanda de energía eléctrica, por lo que trabajos como el del domingo pasado son necesarios para dar respuesta a esto.

Los problemas presentados el fin de semana se debieron a inconvenientes en las subestaciones de Calama y Salar, las que demandaron mayor tiempo de arreglos por parte de la empresa distribuidora de energía eléctrica.