Secciones

Adelantan preparativos para la fiesta de Ayquina

Plazos. La gobernación espera reunirse próximamente con toda la comunidad.
E-mail Compartir

El gobernador de la provincia de El Loa, Claudio Lagos, se reunió la mañana de ayer con el dirigente indígena José Saire para conversar de las principales problemáticas que tiene el poblado y comenzar los preparativos para la Fiesta de Ayquina, con el fin de organizar con tiempo esta celebración religiosa.

"Nos estamos preocupando de la Fiesta de Ayquina porque no podemos comenzar a prestarle atención con sólo un mes o días de anticipación, por lo cual es importante tener el tiempo necesario para hacer una buena labor. Y por ello, he comenzado a reunirme con distintas autoridades y representantes del poblado, para que en las próximas semanas podamos sostener una reunión general con la comunidad y los bailes, con el objetivo de ir ordenando el tema desde ya", explicó Lagos.

Saire manifestó al gobernador que la fiesta comienza el uno de mayo en el poblado. "Este día los adultos mayores le damos la bienvenida a la virgen, haciendo la primera misa que da el vamos a la fiesta que se realiza el día 8 de septiembre, donde participan activamente los 35 socios del club, que normalmente estamos realizando actividades", explicó.

Apoyo

El gobernador además, comentó que Saire vino a explicarle algunas necesidades que tiene el poblado actualmente como el suministro eléctrico. "Como Ayquina aún mantiene un carácter privatizado, es complejo canalizar recursos del estado hacia ellos, por esta razón es importante visualizar de la mejor manera cómo se solucionarán ciertas temáticas. Pero, personalmente quiero cumplir un compromiso que realicé con ellos el año pasado, de mejorar las condiciones de habitabilidad del pueblo", aseguró lagos.

Según lo expresado por el gobernador provincial, actualmente están en el banco integrado de proyectos del Ministerio de Desarrollo Social, iniciativas para dotar de electricidad al poblado, alcantarillado, accesos y otros. Los que van a ir mejorando las condiciones de sus habitantes, los cuales en su mayoría son adultos mayores, que necesitan apoyo según lo comentado por Saire.

Invertirán 160 millones de pesos en recuperación de predios del valle de Jere

Aporte. Entre el Fondo Alma y el municipio de San Pedro de Atacama mejorarán el suelo de este lugar turístico, ya que ha sufrido afectaciones a causa del clima.
E-mail Compartir

Durante la tarde de ayer se firmó el convenio de inversión que recuperará el suelo de los predios privados del valle de Jere en la localidad de Toconao, a través de 133 millones de pesos aportados por el Fondo Alma, administrados por la Conadi y $27 millones que serán entregados por la municipalidad de San Pedro de Atacama, con el objetivo de ayudar a mejorar este importante lugar turístico de la comuna.

"Con este convenio mejoraremos la quebrada de Jere en su totalidad, lo que complementa un proyecto ganado por el municipio con fondos FNDR, que está interviniendo todos los sectores no privados como canales, bocatomas y otros. Sin embargo, con esta iniciativa lograremos apoyar la recuperación de predios de cada agricultor, lo que nos tiene felices por la importancia turística que tiene el sector para la comunidad de Toconao", afirmó la alcaldesa de San Pedro de Atacama, Sandra Berna.

Son aproximadamente 40 agricultores los que se verán beneficiados, recuperando el suelo que se desmedró a raíz de las constantes lluvias. "El valle de Jere es un bien común, por ello se quiso apoyar su recuperación, pero con soluciones definitivas y no momentáneas como las obtenidas después de cada lluvia fuerte que ha caído en la zona desde el año 2011. Y una de ellas es esta inversión, más los 900 millones de pesos que por FNDR se destinaron a recuperar el valle", explicó el representante legal de la comunidad Atacameña de Toconao, Eduard Vega.

El mayor problema que se ha presentado en el valle de Jere, es la caída de aguas lluvias por predios agrícolas, los cuales quedan en mal estado. Por ello, se ha tratado de encausar de mejor manera el río e implementar variadas soluciones al anegamiento del tranque. "Sería muy bueno poder tener una compuerta mucho más grande, para no caer en la reiterativa problemática de los fenómenos climáticos que todos los años nos afectan", añadió Vega.

Proyecto

Quienes tienen la potestad de supervisión y ejecución de la obras es la comunidad Atacameña de Toconao, pero el ente técnico es la municipalidad de San Pedro de Atacama, por ello se licitarán las obras de movimiento de tierra a una empresa especializada en la temática agrícola y de esta manera entregar a los agricultores su terreno en óptimas condiciones.

Trabajadores del hospital asociados a la Fenats paralizan por 72 horas

Razones. Los más de 260 confederados exigen un nuevo centro hospitalario, que se mejoren las condiciones de hacinamiento y hacer valer la carrera funcionaria.
E-mail Compartir

Desde la mañana de ayer están paralizados 261 trabajadores del hospital Carlos Cisternas, quienes están asociados a la Confederación Nacional de Trabajadores de la Salud (Fenats).

Esta acción es solidarizando con la paralización nacional, pero sumaron sus demandas locales como mejoras en las condiciones laborales, por el nivel de hacinamiento que viven en el recinto hospitalario, además que se haga valer el derecho a la carrera funcionaria.

La presidenta de la Fenats en Calama, María Véliz, explicó que esta paralización se había anunciado hace más de un mes, aclarando que "la movilización no excluye a otros funcionarios que estén asociados a otras federaciones, porque las demandas involucran en su totalidad a quienes trabajamos para el área de la salud, ya que el problema del estancamiento de la carrera funcionaria nos afecta a todos; dándonos cuenta que no ha corrido, desfavoreciendo la estabilidad laboral de los profesionales", aclaró.

La paralización tendrá una duración de tres días, la que se inició ayer y finaliza mañana, por ello durante estas 72 horas los trabajadores del hospital esperan que sean escuchadas sus peticiones.

Carrera funcionaria

Es importante tener claro que según la legislación laboral vigente la "Carrera Funcionaria" se da cuando un trabajador/a del sector público logra posiciones de mayor jerarquía y responsabilidad en el desarrollo de la gestión de los servicios al Estado.

"Todos los hospitales tienen tres modalidades de contrato, que son a honorarios, contrata y titulares, donde estos últimos debieran ascender para que se haga circular la carrera funcionaria, para darle mejores condiciones de trabajo a los honorarios, que actualmente no tienen ninguna protección de salud, sueldo y tampoco la posibilidad de subir de escala para mejorar sus sueldos" argumentó, Véliz.

El funcionario del servicio de urgencia, Sergio Martínez, comentó que está adherido al paro tanto por la carrera funcionaria, como también la necesidad de percibir una pensión digna al momento de jubilar.

"Todos los compañeros que han jubilado se han ido con una pensión muy desmejorada y con ello no es posible vivir", añadió.

Hacinamiento

La Fenats también tiene demandas locales, que deben tratarse con urgencia según lo manifestado por la presidenta de la confederación. "Nosotros exigimos un hospital nuevo, porque este colapsó y no resiste más, ya que estamos hacinados y el anexo no logra descongestionar el Carlos Cisternas, por lo cual el usuario está siendo atendido en forma muy precaria estructuralmente. Por ello, Calama no puede seguir esperando por su hospital nuevo" enfatizó Véliz.

Hospital

Según informó el HCC, el recinto asistencial se encuentra funcionando con normalidad. Sin embargo, la unidad de emergencias priorizará la atención de pacientes con riesgo vital, con patologías agudas o crónicas y pacientes portadores de alguna afección aguda que requiera efectivamente una evaluación o tratamiento. Por ello, todas las patologías leves, serán derivadas a los centros de atención de la salud primaria de sus sectores.