Secciones

Alumnos enviaron ayuda a familias de Taltal y Atacama

Solidaridad. Distintos establecimientos educacionales de Calama se organizaron para enviar alimentos no perecibles y agua embotellada.
E-mail Compartir

Una caravana solidaria cargada con alimentos no perecibles y agua embotellada salió ayer de Calama con rumbo a Taltal con la finalidad de ir en ayuda de 80 familias de la población Los Salitres.

Esta iniciativa fue organizada por el liceo Jorge Alessandri Rodríguez y liderada por su director, Arnaldo Solari, quien es oriundo de esta localidad. El recinto se convirtió por unos días en un centro de acopio para recepcionar no sólo lo que aportaron los alumnos de ese establecimiento, sino también los que se unieron a la campaña del liceo CEIA, los colegios Nuestra Señora Guadalupe de Ayquina y Obispo Silva Lezaeta, además del instituto Inacap y las escuelas D-48 Presidente Balmaceda y Valentín Letelier.

Solari manifestó que "vamos a ir a Taltal, con algunos alumnos, profesores, padres y apoderados. La idea es hacer un puerta a puerta". Luego, agregó que "esta es una demostración que cuando queremos hacer cosas buenas se puede".

Por su parte, la directora ejecutiva de la Corporación Municipal de Desarrollo Social (Comdes), Gladys Gárate, destacó el compromiso de los jóvenes y valoró todo el trabajo que han desarrollado para seleccionar en cajas el aporte de la comunidad.

"Esta es una forma de demostrar que lo que se junta llega a las personas y no queda almacenado como ha ocurrido en otras ocasiones. Además de demostrar que los jóvenes siempre están presentes cuando son requeridos para este tipo de campañas solidarias", puntualizó.

Escuela

Por su parte, toda la comunidad estudiantil de la escuela Andrés Bello se organizó y también fue en ayuda de las familias que resultaron damnificadas productos del fenómeno climático que azotó la zona norte y dejó graves consecuencias.

De esta manera, lograron reunir 800 litros de agua embotellada, la que será enviada a la Tercera región a través de una comunidad adventista que se encuentra en la comuna y que en los próximos días se dirigirá a la zona afectada.

El director del establecimiento educacional municipalizado, Leopoldo Pinto Carrasco, planteó que "al igual como en ocasiones anteriores, la comunidad educativa respondió con el llamado que se realizó a los alumnos y las alumnas, los cuales replicaron el mensaje en sus hogares, con la respuesta positiva de todos por igual demostrando el espíritu solidario de todos ellos".

Además aprovecho esta instancia para agradecer a los padres y apoderados, "los que siempre están comprometidos con el establecimiento educacional, no tan solo con la presencia en actividades recreativas, sino en estas tan significativas por lo que representa ayudar en caso de desastres naturales a familias que perdieron todo".

Desalojarán una toma ubicada en la exfinca

Motivo. En el lugar se construirá un jardín infantil de la Junji.
E-mail Compartir

El sitio 46 de la exfinca San Juan, que fue uno de los que la gobernación provincial de El Loa detectó como foco de inseguridad, será desalojado por el municipio luego de que el lugar se transformara en un punto de microtráfico y de delincuencia.

Ayer y tras una solicitud del concejal Juan Zebra, el equipo jurídico más el apoyo del subdepartamento de Seguridad Pública del municipio informó que se les notificará a los ocupantes del pasaje que colinda con una bencinera de calle Latorre, para que desocupen el sitio, el cual de todas formas será desalojado.

Según explicó el abogado del equipo jurídico municipal Claudio Valencia, "los terrenos serán cedido para la construcción de un establecimiento de la Junta Nacional de Jardines Infantiles (Junji) y con ello se destinará el emplazamiento para un uso educativo, que está bajo proceso administrativo de cesión", dijo el profesional.

En su intervención el concejal Juan Zebra conminó a las autoridades comunales a continuar con los esfuerzos por erradicar "un foco de microtráfico, que está cercano al liceo Luis Cruz Martínez, y eso es una pésima señal, así también un problema para los jóvenes que allí se educan y se exponen a lo que allí sucede", expresó.

Calificado de alta peligrosidad, los concejales acordaron invitar a los prefectos de Carabineros y de la Policía de Investigaciones para "coordinar un trabajo que evite que allí se sigan cometiendo ilícitos, poniendo en riesgo la seguridad de transeúntes y la comunidad estudiantil que por allí transita", agregó la concejala Norma Araya.

De propiedad del municipio, el sitio 46 de la exfinca San Juan, "deberá ser desalojado en un tiempo prudente y luego de que se les haya comunicado a las personas que allí viven sin permiso alguno, para lo cual hemos estado trabajando con las policías para que en el lugar no ocurran problemas ni situaciones ilegales como lo es el tráfico de drogas", explicó por su parte Arturo Bruna jefe del subdepartamento municipal de Seguridad Pública.

Se espera que el desalojo y la posterior construcción del centro educativo comience a más tardar en junio próximo, luego de haber cumplido con todos los trámites administrativos para ello.