Secciones

La PDI sigue buscando al asesino del colombiano

enigma. La Brigada del Crimen se encuentra recopilando antecedentes.
E-mail Compartir

La Brigada Criminalística (Bricrim) de la Policía de Investigaciones (PDI) de Calama se encuentra trabajando intensamente para dar con el paradero del asesino del colombiano César García Boya de 30 años, quien falleció el sábado pasado producto de un disparo en la cabeza en el sector poniente de la ciudad.

Los primeros antecedentes recabados dan luces que el hecho se trataría de un ajuste de cuentas entre extranjeros, ya que según el relato de los testigos, el prófugo sería también colombiano y le habría disparado por la espalda, cuando la víctima se dirigía a su domicilio luego de comprar en una botillería.

Hasta el momento una de las pistas claves del caso fue el hallazgo de la vainilla de la bala que mató al extranjero, la cual está siendo periciada por los investigadores. Además de generar un retrato con los antecedentes aportados por testigos y vecinos del lugar donde ocurrió el asesinato a sangre fría.

Proyecto de Ley

En tanto, el diputado Felipe Ward, se mostró preocupado por la situación actual que se vive en Calama por la gran llegada de extranjeros y explicó que en el parlamento ya se está tramitando un proyecto de ley para regular la entrada a Chile de inmigrantes, iniciativa que busca evitar situaciones como la ocurrida el fin de semana.

"En octubre del año pasado presente un proyecto, que ya está en tramitación en el Congreso, el cual modificará la actual Ley de Inmigración. El eje central es que cualquier extranjero puede entrar a Chile, pero deben venir con un trabajo asegurado o al menos un compromiso de éste, con un plazo de hasta noventa días para firmar contrato y en caso que lo pierda, deberá presentar su documentación a la gobernación provincial, para que las autoridades sepan que está pasando con ellos y si no lo hacen serán expulsados del país", dijo el parlamentario.

OS-7 decomisó más de 110 kilos de drogas en dos operativos

tráfico. En las diligencias policiales fueron detenidas nueve personas, siete chilenos y dos bolivianos, quienes transportaban los estupefacientes por la zona.
E-mail Compartir

Un gran despliegue fue el que realizó personal especializado de la Sección del OS-7 de Carabineros de El Loa durante el fin de semana pasado, logrando la incautación de 111 kilos 365 gramos de drogas en dos procedimientos diferentes, además de detener a nueve personas involucradas en el ilícito.

El primer operativo se realizó en la ruta 5 norte, en las cercanías a María Elena, donde el chofer de un bus de la empresa Kenny Bus estaba coludido con una banda criminal para transportar la droga en el vehículo de pasajeros y gracias al trabajo de inteligencia de los efectivos policiales se pudo desbaratar al peligroso grupo de narcotraficantes con seis chilenos detenidos.

La segunda diligencia se hizo en la ruta Ch-21, en las inmediaciones del poblado de Ascotán, siendo aprehendidos dos "burreros" bolivianos que descansaban luego de haber ingreso al país por un paso no habilitado. Tras el interrogatorio, los policías dieron con el financista chileno, quien fue ubicado en Calama.

Ruta 5 Norte

En horas de la tarde del jueves pasado, personal del OS-7 de El Loa incautó 64 kilos 190 gramos de clorhidrato de cocaína y 2 kilos 555 gramos de marihuana prensada, que se encontraban en poder de una banda criminal dedicada al tráfico de drogas, la cual era ingresada por la región de Valparaíso y era acopiada en la región de Antofagasta, para posteriormente ser trasladada y distribuida en las comunas de la región Metropolitana.

Gracias al trabajo de inteligencia, los policías establecieron que la banda movería un gran cargamento de estupefacientes abordo de un bus interprovincial de la empresa Kenny Bus por la ruta 5 norte en dirección al sur.

Debido a lo anterior, se desarrollaron diligencias que incluyeron técnicas especiales de investigación como entrega vigilada e interceptaciones telefónicas, para luego desplegar un operativo en las cercanías a María Elena, interceptando al vehículo cuando se encontraba detenido al costado de la carretera y miembros de la organización criminal realizaban la entrega de droga a otras dos personas

En total se detuvo a seis hombres chilenos, entre los que se encontraba el conductor del medio transporte de pasajeros, quienes fueron puestos a disposición del Juzgado de Garantía de Calama.

Burreros

En tanto, la tarde del viernes pasado personal especializado de la Sección del OS-7 de El Loa decomisó la cantidad de 44 kilos 65 gramos de marihuana prensada que tenían dos "burreros" de nacionalidad boliviana, quienes ingresaron las sustancias ilegales a Chile por paso un no habilitado.

El procedimiento se concretó debido a la información de inteligencia, logrando establecer que los extranjeros se encontrarían ocultos en unos descansos ubicados en un sector precordillerano de la frontera con Bolivia, portando una gran cantidad de droga, la cual deberían entregar ese mismo día al financista local.

Efectivos policiales concurrieron al sector de la ruta Ch-21, llegando casi al poblado de Ascotán, efectuando recorridos que permitieron dar con la ubicación exacta de los "burreros", quienes estaban descansado tras varios días de caminar por el desierto, logrando su detención e incautando los dos sacos con cannabis sativa.

Producto de lo anterior, se desarrollaron diferentes diligencias para dar con el paradero del chileno, siendo aprehendido en un domicilio el sector poniente de Calama, el cual fue allanado por los policías.

Los involucrados fueron puestos a disposición de la justicia calameña por infringir la Ley 20.000 de Drogas y arriesgan penas efectivas de cárcel de 5 años y un día a 15 años de presidio, además de una multa que puede ir desde las 40 a las 400 UTM.

El jefe de la Sección del OS-7 de Carabineros de El Loa, el mayor Mauricio Fuentes, indicó que los presentes operativos se enmarcan en el cumplimiento del plan de operaciones de servicios policiales especializados de control en rutas y fronteras de la macro zona norte, conforme a los lineamientos estratégicos entregados por la jefatura de Zona Norte de Inteligencia, Drogas e Investigación Criminal, la cual tiene como fin disminuir, controlar o erradicar la actividad delictiva en torno a las drogas ilegales y otros delitos de importancia.

La totalidad de la droga fue remitida al Servicio de Salud de Antofagasta, para posteriormente ser incinerada, tal como lo dispone la ley actual respecto al control y tráfico de estupefacientes.