Secciones

Haití: investigación por muerte de marino arroja 10 detenidos

misión. El hecho reactivó el debate en el Congreso por la permanencia de tropas chilenas. El Consejo de Seguridad de la ONU condenó la muerte del funcionario.

E-mail Compartir

Al menos diez personas se encuentran detenidas en el contexto de la investigación de la muerte del sargento segundo de la Armada de Chile Rodrigo Sanhueza (35) durante una balacera en Haití.

La información fue confirmada al subsecretario de Defensa, Marcos Robledo, durante una reunión en Haití con el primer ministro Evans Paul y el ministro de Justicia haitiano, Pierre Richard Casimir.

"(Los ministros) comprometieron de inmediato una investigación por parte de las autoridades haitianas que ha dado como resultado preliminar la detención de algunas personas y las responsabilidades tendrán que ser establecidas", dijo la autoridad.

"La Minustah, la fuerza de Naciones Unidas, dispuso una investigación junto con el resto del personal chileno que fue atacado ayer y que se encontraban una comisión de servicios de la propia Minustah", agregó el subsecretario.

Desde el Ministerio de Defensa especificaron que se trataría de más de una decena de personas que estarían vinculadas a las manifestaciones en zonas cercanas a la frontera con República Dominicana, que se encontraba dispersando el funcionario chileno al momento del ataque. Ahora se debe constatar a través de una investigación si estuvieron involucrados en el tiroteo y en la muerte de Sanhueza.

El general de brigada aérea del Estado Mayor Conjunto (EMCO), fue enviado a Haití para llevar a cabo una investigación.

Según se informó, los restos del funcionario permanecerán en Haití hasta hoy, que serán trasladados a República Dominicana para ser sometidos a la autopsia y el viernes serían repatriados.

Debate sobre tropas

El asesinato del sargento Rodrigo Sanhueza ha despertado el debate sobre la permanencia de las tropas chilenas en la misión de paz de la ONU en Haití, de la que Chile se hizo parte hace más de una década, en 2004.

Desde la Alianza, el senador de la UDI Juan Antonio Coloma hizo un llamado a revisar la estadía de los funcionario chilenos en ese país. Para mí una cosa es haber actuado en Haití cuando había un problema de un genocidio hace más de 10 años, y que se dijo que iba a ser una operación de corto plazo, llevamos más de 10 años y han ido cambiando de los argumentos, desde mi perspectiva hay que revisar bien las razones por las cuales está Chile en Haití", argumentó.

Por su parte, el senador Jorge Pizarro (DC) explicó que anualmente se revisa esta situación y aseguró que se irá disminuyendo la presencia chilena en Haití.

"La revisión de la permanencia en la misión de paz se hace cada año y la ONU está en un plan de reducción de su misión. Obviamente que Chile hace rato ya tomó la decisión de ir disminuyendo su contingente, y orientándolo más que a una fuerza de paz, a fuerzas de cooperación, y ese es el objetivo que hemos fijado como Estado", señaló en declaraciones citadas por Emol.

El parlamentario además precisó que es la Cámara de Diputados la que decide sobre la retirada o permanencia de las tropas chilenas en la misión en Haití, pero que revisarán el asunto en la Comisión de Relaciones Exteriores y en la Sala, una vez que reciban los antecedentes del ministro de Defensa Jorge Burgos.

El presidente de la Comisión de Defensa de la Cámara Baja, Jaime Pilowsky (DC) explicó en declaraciones publicadas por Cooperativa que "las políticas en esta materia no pueden abocarse por un hecho puntual por muy lamentable que sea y vamos a evaluar esta presencia de las tropas viendo que es lo más importante para el país y las fuerzas armadas".

El Consejo de Seguridad de la ONU condenó "en los términos más contundentes" los hechos que terminaron con la muerte del funcionario de la Armada chilena y pidió una investigación para esclarecer las circunstancias. A través de un comunicado manifestaron sus condolencias a la familia de Rodrigo Sanhueza y pidieron una investigación "completa" tanto de la misión como por parte de las autoridades de Haití para "determinar los hechos".