Secciones

Por primera vez las ventas de música digital igualan a las físicas

disco. En 2014 se vendieron US$ 6.820 millones en CD o vinilos y US$ 6.850 millones en formato inmaterial.

E-mail Compartir

Han pasado 15 años desde Napster, la primera gran red P2P, alcanzó la popularidad. Desde entonces la industria discográfica se ha dedicado a buscar diversas modalidades para percibir ingresos por las descargar en internet. Este año por primera vez las ventas en formato digital igualaron a las físicas.

Según un informe anual de la Federación Internacional de la Industria Discográfica (IFPI, siglas en inglés) presentado ayer en Londres, a nivel mundial, las ventas de música en formato digital aumentaron un 6,9 %, hasta situarse en US$ 6.850 millones. En el caso de las ventas físicas, como el CD o el vinilo, fueron de US$ 6.820 millones.

Así, los ingresos de la industria discográfica alcanzaron el año pasado un total de 14.970 millones de dólares, lo que supone un 0,4 % menos frente al periodo anterior.

Según la IFPI, Latinoamérica registró un fuerte crecimiento en los últimos cuatro años, lo que representó en 2014 el 4% del mercado mundial de la industria.

El informe destaca que cada vez más, los consumidores utilizan servicios de suscripción y de "streaming" para escuchar música. De hecho, los servicios de suscripción para escuchar música representan en la actualidad un 23% del total de los ingresos de la música digital y generan US$ 1.600 millones.

"El hecho de que las ventas en formato digital igualen a las ventas en formato físico es un reflejo de cómo la industria musical ha sabido adaptarse a los tiempos", afirmó durante la presentación del informe, Frances Moore, consejera delegada del IFPI.

El informe reveló que el disco más vendido de 2014 fue la banda sonora de la película "Frozen", que vendió 10 millones de copias.

Asimismo, el tema "Happy", de Pharrell Williams, fue el más vendido con 13,9 millones de copias en la categoría de canciones. La cantante Taylor Swift, fue nombrada la artista más popular de 2014 por liderar el mercado en descargas, y en ventas en formato físico en todo el mundo.

La IFPI advirtió que plataformas de video como Youtube o Daily Motion, aportan escasos ingresos a la industria. Youtube, por ejemplo, sólo sumó US$ 641 millones. Frances Moore, alertó que estas plataformas "están aprovechándose de las leyes de derechos de autor" y aportando bajos ingresos.