Secciones

Aún quedan más de 900 cheques pendientes para ser retirados en Tesorería

Llamado. Sólo se ha cobrado un 10% de los documentos que datan de 5 años.

E-mail Compartir

Hace un mes aproximadamente la Tesorería General de la República de Calama, hizo un llamado a los contribuyentes a retirar sus cheques de devolución de renta que están pendientes de hace cinco años y que ascendían a unos mil documentos. Sin embargo, aún no se ha logrado entregar en su totalidad y sólo 70 cheques se han retirado, lo que implica que este año muchos de ellos caducarán y el dinero quedará para las arcas fiscales.

El tesorero provincial de Calama, Hugo Huaca, explicó que ellos realizaron un trabajo de difusión intensa sobre los documentos que no habían sido retirados antes de que comenzara la Operación Renta 2015, lo cual ha dado resultado en el tiempo, pero no ha logrado el retiro total de los cheques. "El universo de cheques para retiro es alto, lo que implica que aún hay muchas personas que deben acudir a nuestras oficinas a retirarlos, sino el dinero queda para el Fisco. Considerando que a los cinco años vence el plazo de cobro y gran parte de los que hoy tenemos en espera, data del año 2013 hacia atrás", añadió.

Problema

La Tesorería General de la República de Calama, presume que son varias las razones por las cuales no se han retirado los cheques desde sus oficinas, las cuales se deberían a: cambios de domicilio, muerte del contribuyente y sus herederos no saben que pueden retirar el documento, cambio de ciudad y desconocimiento que aún su devolución de renta puede ser pagada, porque se emitió el documento.

"Gran parte de las personas que llegaron a retirar el cheque, fue precisamente por la difusión que se realizó o porque se acercó a nuestras oficina por otro trámite, dándose cuenta de que tenían documentos pendientes de retiro. Por ello, reiteramos el llamado a todas las personas a revisar directamente con nosotros si tiene algún documento pendiente o a través de la página web de la Tesorería, donde máximo se demorarán tres días en responderle", enfatizó Huaca.

Critican el lento avance de los proyectos del Calama Plus

Molestia. El Consejo Consultivo del consorcio manifiesta su preocupación, ya que iniciativas que serían entregadas el año 2016 aún no comienzan.

E-mail Compartir

El Plan Urbano Sustentable liderado por Calama Plus, logró elaborarse con la información recabada en los foros, cabildos y la consulta ciudadana realizada durante el año 2012, en la cual 24.384 personas concurrieron a votar, oportunidad donde se priorizaron nueve proyectos de una cartera de 23 iniciativas, los cueles deberían ser entregados a la comunidad el próximo año. Y por ello, esta es la principal preocupación del Consejo Consultivo, que manifestó su molestia porque ninguno de ellos está en obras de ejecución, por lo tanto el 2016 no estarán materializados.

El Consejo Consultivo Calama Plus, elaboró una declaración oficial en la que expone su malestar por el notorio retraso en los compromisos, expresando que "nuestra participación en esta segunda etapa no ha sido fácil por cuanto hemos sido testigos del sinnúmero de trámites burocráticos y lento accionar de entidades, que como ha sido habitual, dilatan considerablemente los procesos de ejecución de los proyectos".

Proyectos

Los proyectos priorizados en aquella oportunidad correspondieron a: el Parque Eje Balmaceda, la Escuela Valentín Letelier, el Liceo Minero América, el Centro de Alto Rendimiento (CAR), el Estadio Techado, el Museo Minero, el Centro de Formación Profesional e Investigaciones en Ciencias del Desierto, más la remodelación del Mercado Municipal, el potenciamiento de la Educación Técnico Profesional y la Capacitación Laboral.

Gran porcentaje de ellos están actualmente con un grado de avance en sus diseños, tal como el concepto de potenciamiento de la Educación Técnico Profesional, ya que el Ministerio de Educación aprobó la conformación del "Complejo Educacional Minero", que estará enfocado a la formación de profesionales calameños en esta área y que contempla la unión de tres establecimientos educacionales como el Jardín Llamito Blanco, la Escuela Valentín Letelier y el Liceo América.

Así como también, el Parque Balmaceda está en etapa de ejecución del "Marco Conceptual Urbano, Estratégico y Diseño Arquitectónico del Parque Balmaceda", sumado a que El CAR se encuentra en el desarrollo del marco conceptual y del programa arquitectónico del CAR; sumado a que el Museo Minero está etapa de ejecución.

Sin embargo, el Consejo Consultivo expresó claramente que "hemos visto la complacencia con que los Gobiernos de turno y algunas empresas y/o socios del Consorcio Calama Plus han actuado a la fecha, demostrando con ello una falta de interés por acelerar aún más esta importante etapa para llegar al 2016 con todos estos proyectos felizmente ejecutados".

"Aun cuando hemos sido respetuosos, serios y responsables en nuestro quehacer, nos preocupa e inquieta que a tres años de la Consulta Ciudadana y próximos a cumplirse el plazo de ejecución de los Proyectos Priorizados al 2016, no vemos aún ninguno de los proyectos ejecutados. Y por ello, no cesaremos en nuestro afán de seguir insistiendo y reiterando nuestra molestia e inquietud hasta que se cumplan los compromisos con Calama y su gente", enfatizó el Consejo Consultivo Calama Plus, a través de su directiva representante.