Secciones

Codelco vaticina un repunte en el mercado chino desde julio

proyección. Esperan reactivación de las inversiones en infraestructura eléctrica

E-mail Compartir

El vicepresidente de Comercialización de Codelco, Rodrigo Toro, dijo que este año esperan que sus volúmenes comercializados sean levemente menores que en 2014, cuando la Corporación sumó 1,7 millones de toneladas, las que este 2015 se verían mermadas en parte por la paralización de Salvador producto del pasado temporal, lo que sumó 5 mil toneladas menos.

En relación a China, el principal comprador del cobre chileno, el experto dijo que si bien se observa una menor actividad económica en el país asiático, "debemos reconocer que sigue siendo un nivel de actividad importante, con un crecimiento positivo que en términos de crecimiento de la demanda de cobre se estima cercana al 4% para este año, en comparación con el 6,5% que observamos en el 2014".

Toro profundizó su análisis detallando que China sigue siendo el principal consumidor de cobre refinado en el mundo, con un 44% de participación de mercado, equivalente a 9,6 millones de toneladas y "estimamos que esa posición de liderazgo se mantendrá en el tiempo".

Proyecciones que el ejecutivo ve positivas, sobre todos a contar de julio, pues hay ciertas señales que hacen esperar un mejor nivel de consumo para el segundo semestre de este año, "fundamentalmente respaldada por la reactivación de las inversiones en el sector de infraestructura eléctrica. En el plano de la política monetaria, el Gobierno chino redujo la tasa de interés y tomó medidas para apuntalar el negocio inmobiliario, con lo que esperamos reactivaciones en el sector construcción, el cual tiene fuerte impacto en el consumo de cobre", dijo.

Consultado Toro sobre la situación de otros mercados internacionales de relevancia, apuntó que "hemos visto también una menor actividad en Estados Unidos en relación a las expectativas que teníamos a fines del año pasado para este mercado para el 2015. Otras regiones como Europa han mostrado un crecimiento bajo, cercano a un 1% en la demanda de cobre refinado. Ahí el riesgo sigue siendo el comportamiento económico de Grecia y sus efectos en la región", analizó.

Por otra parte Rusia, agregó, muestra también vulnerabilidades, ya que en ese mercado se observan señales débiles en términos de la actividad económica. "Para Rusia las expectativas son de un decrecimiento (recesión) para el 2015 producto de las sanciones impuestas por el conflicto con Ucrania, la caída del precio del petróleo y la alta inflación que se observa en ese país".

Según Rodrigo Toro, los ingresos por exportaciones de Codelco se ven afectados por dos variables principalmente: el volumen de producción-ventas de nuestros productos comerciales y el precio de ellos en el mercado internacional. En relación a la producción de cobre, para este año en Codelco esperamos que no exista una variación significativa respecto al año pasado, en donde generamos alrededor de 1,7 millones de toneladas para la comercialización en el mercado internacional.

La venta de vehículos nuevos baja un 15% en el primer trimestre del 2015 en Calama

resultados. Incertidumbre económica explicaría el descenso en los resultados.
E-mail Compartir

Un descenso de un 15% han experimentado las ventas de autos nuevos en la ciudad, según las principales automotoras presentes en el mercado local, donde aseguran que se han visto afectadas por la incertidumbre de la economía, que ha vuelto más cautos a los potenciales clientes, hoy más reacios a adquirir grandes compromisos económicos.

Así lo explica el jefe de locales Mall Plaza y Granaderos de la Automotriz Miranda, Francisco Sepúlveda, donde se comercializan las marcas Kia y Nissan. "Está muy contraído el mercado, ha bajado harto, yo diría que en un 15%, y es que la gente no está pensado como primera opción de compra un vehículo, más bien está pensando en privilegiar un ahorro. Además el costo de la vida ha subido y la gente tiende a cambiar las prioridades".

Sobre si este escenario ha favorecido la venta de autos usados y seminuevos, Sepúlveda explica que efectivamente se pensaba que aumentaría, pero en nuestra división no hemos experimentado un mayor crecimiento en estos tres primeros meses, aunque nosotros pensábamos que por el hecho de no pagar Impuesto Verde, a diferencia de los nuevos, aumentaría, pero no ha sido así".

El ejecutivo de ventas de Derco Center, Leonardo Rojas, cuyas marcas más importantes son Suzuki, Mazda y Great Wall; detalla que enero y febrero las ventas fueron muy bajas, que en marzo hubo un repunte y que en abril nuevamente han disminuido. "Este mes ha comenzado súper lento, hay desconfianza en la economía, todo parece impredecible".

Sobre los ofertas para atraer a los compradores, Rojas dijo que "las promociones no sido tan distantes de lo que han sido en años anteriores, no hay nada tan potente, incluso hay algunos autos que en los últimos meses han subido de precio", analizó el vendedor.

El subgerente Cristián Fuentes de la sucursal Calama de Salfa S.A., que vende Chevrolet, dijo que para paliar la baja, la marca de General Motors ha promocionado sus promociones y modelos en internet, radio y televisión, pero que aun así tienen una proyección de un 14,9%.

En este contexto, detalla Fuentes, Salfa apuesta por regalar el estanque gratis, ofrecer integrar el Impuesto Verde dentro del crédito y si bien se acabó la promoción de crédito sin pie, "estamos entregando un pie mínimo que es aprobado por las distintas instituciones que nos financian. El mercado está flojo y hemos tenido que flexibilizar incluso los horarios de atención".

Oscar Landerretche entregará informes sobre fundaciones

codelco. 22 instituciones están ligadas a partidos y políticos de la Nueva Mayoría.
E-mail Compartir

Esta tarde el presidente del directorio de Codelco, Oscar Landerretche, entregará nuevos antecedentes a la Comisión de Minería de la Cámara, sobre la lista con 22 fundaciones -ligadas a partidos y políticos e incluso a ex presidentes- que aun teniendo fines distintos al giro de la estatal, obtuvieron contratos con la minera.

El diputado Felipe Ward, quien pidió investigar a Codelco sin importar el sector político, dijo que "lamentablemente se han contrato a muchas fundaciones que no tienen nada que ver con el giro de la empresa y que además están ligadas a la Nueva Mayoría".

Ward agregó sobre esta situación que se arrastra desde 2007, que "nos parecería muy grave que lo mismo que está pasando con empresas privadas (Grupo Penta, Soquimich), esté pasando con Codelco, por eso envíe un oficio para que se conteste qué es lo que ha pasado desde 2005 a la fecha", dijo el parlamentario.

Por su parte, la diputada Paulina Núñez, dijo que la semana pasada, en la primera visita de Landerretche, "él nos dijo que eso ya estaba auditado por la Contraloría hace ocho años y que incluso en la Cámara de Diputados se había llevado a cabo una investigación a través de una comisión especial y votado por toda la Cámara para dar el visto bueno a los contratos", explicó.

La parlamentaria agregó que aun así se insistió ante el ejecutivo, se llegó a un acuerdo con los demás integrantes y se solicitó nueva información. "Nos interesa saber si los contratos están ajustados a la ley o no, queremos saber si los contratos que ha entregado Codelco son un valor agregado para la Corporación o si están hechos a mano".

La lista de 22 fundaciones cuyos contratos están siendo auditoriados está integrada por la Corporación Tiempo 2000; Fundación Tiempos Nuevos; Centro de Estudio Para el Desarrollo; IPG Consultores; Fundación Chile; Fundación Nacional del Deporte; Dirección Nacional de Vialidad (MOP); Fundación Chile; Corporación Justicia y Democracia; Fundación Eduardo Frei Montalva; Gescam; Inversiones Santa Teresa; Sur Profesionales Consultores; Inversiones Comercio y Asesorías; Inversiones y Asesorías El Rodeo; Fiberglass; Metálica; Top Consultores; Ecomet; Ara Worley Parsons; Geovitta; Dynal.