Secciones

Carabineros dio una charla a escolares sobre la formación de la institución

E-mail Compartir

Funcionarios de la Oficina de Asuntos Comunitarios de la 1ª comisaría de Carabineros de Calama realizaron una exposición sobre la génesis de la institución en el Colegio San Ignacio de Calama, en el mes que se conmemora un nuevo año de vida de la institución del orden y seguridad pública.

En la actividad se dieron a conocer las directrices y tradiciones de Carabineros, divulgando su patrimonio histórico e identidad, enalteciendo la memoria, y reconociendo a los mártires y forjadores de la institución, mediante este acercamiento con la comunidad escolar calameña.

En esta exposición participó un total de 77 alumnos de primero y segundo medio del Colegio San Ignacio, contando con la presencia de la directora de este recinto educacional, Pamela Ly Letelier.

En la ocasión, se explicó que en el año 1758, fue cuando se decidió organizar una compañía de 50 hombres que tomó el nombre de Dragones de la Reina, naciendo así la primera institución policial uniformada de carácter militar en el territorio de Chile.

Ladrones se llevan 2 millones de pesos en especie desde un domicilio de Calama

E-mail Compartir

Una desagradable situación fue la que le tocó vivir a un trabajador de 43 años, quien al regresar a su domicilio por la tarde, luego de una extenuante jornada laboral, se encontró que desconocidos habían vulnerado las medidas de seguridad e ingresaron a su inmueble y se llevaron diversas especies de valor, avaluadas en más de 2 millones de pesos.

Carabineros informó que el delito sucedió en una casa de la calle Gabriela Mistral, cuando ésta se encontraba sin moradores.

Provistos de herramientas para delinquir, quebraron el vidrio ubicado a un costado de la puerta de acceso, para luego entrar a la vivienda y luego de un recorrido por las habitaciones, se llevaron todos los artículos electrónicos y de valor, para luego darse a la fuga sin que ningún vecino del sector se diera cuenta del ilícito.

Cuando el afectado llegó a su casa y vio que ésta había sido saqueada, dio aviso a Carabineros, quienes llegaron rápidamente al lugar, constatando el ilícito y acogiendo la denuncia de la víctima, quien estaba muy shockeada.

Quedó herida al defender a joven que era golpeado

violencia. Realizó el heroico acto al ver a cinco antisociales asaltando y agrediendo al afectado en el centro de la ciudad.

E-mail Compartir

Una mujer de 40 años resultó con lesiones leves, luego de tratar de defender a un joven, el cual estaba siendo golpeado brutalmente por cinco antisociales en pleno centro de Calama, quienes además le sustrajeron sus especies de valor.

Según los antecedentes entregados por Carabineros, el hecho ocurrió cerca de las 22 horas en el pasaje General Velásquez, cuando la afectada dedicada al oficio de cuidar automóviles en vía pública, se percató que una persona fue interceptada por tres individuos.

Al observar más detalladamente, notó que además de amenazarlo, le estaban robando sus especies de valor. Al cabo de unos minutos llegó al lugar un taxi, del cual descendieron otros dos sujetos, y los cinco hombres comenzaron a darle una golpiza de proporciones al afectado, agrediéndolo con golpes de pies y puños en diferentes partes de su cuerpo, por lo que la heroica mujer tomó la decisión de intervenir.

Pero su acto de bondad se transformó en una pesadilla, recibiendo algunos golpes que la dejaron con lesiones leves.

Pero lo más insólito fue que los involucrados, incluyendo el afectado quien se encontraba muy mal herido, huyeron del lugar antes que llegara Carabineros.

Sólo el 5% de los delitos en El Loa son cometidos por extranjeros

estadísticas. Una mala percepción ciudadana afirma que los foráneos están cometiendo más hechos delictuales.
E-mail Compartir

Aunque la percepción de la comunidad calameña es que los delitos de mayor connotación social, como el tráfico ilegal de drogas, los homicidios, los abusos sexuales, las violaciones, los robos con violencia o con intimidación, son cometidos por personas de nacionalidades extranjeras no es más una sensación. Ello porque las cifras entregadas por la Prefectura de Carabineros de El Loa indican que de la totalidad de los hechos delictuales ocurridos el año pasado, sólo el 5% fue cometido por foráneos.

Antecedentes similares fue los que dio a conocer el Ministerio Público de Calama, los cuales revelan que en lo que va del año 2015 entre un 4 y un 5% de los ilícitos sucedidos en la zona son cometidos por personas de otros países.

Estadísticas

Durante el año 2014, la policía uniformada de El Loa acogió 8.439 casos por diferentes delitos, de los cuales sólo 422 fueron realizados o participaron personas extranjeras, desmitificando que los inmigrantes son los que más delinquen en la zona.

El prefecto de Carabineros de El Loa, el coronel Jorge Tobar, explicó que "del universo total de delitos que se comenten en la zona, los extranjeros como autores de los ilícitos no intervienen en más de un 5% del total. Los hechos delictuales que más cometen son hurtos, robos, agresiones, tráfico de droga, entre otros".

Respecto a los últimos acontecimientos ocurridos en el sector poniente de Calama, el prefecto Tobar, indicó que "nosotros ya intensificamos los servicios en el sector poniente, pero hay algunos delitos que por su naturaleza son muy difíciles de prevenir y la dinámica de lo que ocurrió el día sábado pasado te da una idea lo difícil que es inhibir este tipo de acciones".

En tanto, el fiscal jefe de Calama, Cristian Aliaga, se mostró muy preocupado por el comportamiento violento que están adoptando los colombianos, incluso llegando a matar por un ajuste de cuentas, acciones que nunca han adquirido los bolivianos o los peruanos residentes en la zona.

"Hace diez años en Calama había un homicidio cada dos semanas y hoy en día ese índice ha bajado llegando a un asesinato al mes y eso no tiene directa relación con los extranjeros, ya que como en todas partes hay gente que va a otros países a buscar nuevas opciones laborales y otros que van a delinquir, pero no se puede generalizar", comentó el fiscal Aliaga.

Extranjería

Por su parte, el jefe del Departamento de Extranjería de la PDI de Calama, subprefecto Cristian Sáez, enfatizó que una vez que la justicia condena a extranjeros en delitos con penas menores a cinco años de cárcel, los inmigrantes son expulsados del país y no pueden regresar a Chile durante diez años y sus antecedentes quedan registrados en el sistema nacional que utiliza la PDI en los pasos fronterizos y aeropuertos, y que en la zona no se han detectado casos de foráneos con documentación falsa para ingresar a territorio nacional.

"Contamos con un sistema informático en el cual las personas que entran y salen del países sean chilenos o extranjeros son chequeadas. Si un inmigrante expulsado por una orden judicial pretende ingresar al país antes del plazo determinado se le impedirá el acceso", dijo subprefecto Sáez