Secciones

Peñailillo admite boletas a firma de recaudador y niega irregularidades

labor. El jefe de gabinete aseguró que sí prestó servicios profesionales a la firma de Giorgio Martelli.

E-mail Compartir

El ministro del Interior, Rodrigo Peñailillo, reconoció ayer que mantuvo vínculos laborales con Giorgio Martelli, ex recaudador de la campaña de Michelle Bachelet, aunque descartó haber cometido alguna irregularidad.

Según el jefe de gabinete, "efectivamente cuando llegué el año 2011; estuve el año 2010 y 2011 en España, estudiando, a finales del 2011 y principios de 2012 trabajé durante cuatro meses en una empresa de Giorgio Martelli en mi calidad profesional y como magíster en análisis político".

Sobre por qué no explicó antes esta relación, el jefe de gabinete aseveró que "no tengo ningún problema. Soy ingeniero comercial, soy magíster en análisis político. Estudié dos años en España. No tengo ningún problema y creo haber sido bastante claro".

Aunque Peñailillo no detalló qué servicios laborales prestó a Martelli, aseguró que esos trabajos estaban respaldados.

El secretario de Estado también descartó que su esposa, Carolina Saldaña, emitiera boletas a la firma de Martelli. "Ella se tituló recién hace pocos meses de ingeniera ambiental y ni siquiera tiene iniciación de actividades", afirmó.

La aclaración de Peñailillo surgió luego de que The Clinic publicara que el secretario de Estado habría emitido cuatro boletas por $ 4 millones a la empresa Asesorías y Negocios SpA, que a su vez facturó para SQM Salar, filial de Soquimich.

sin distinción

El ratificado director del Servicio de Impuestos Internos (SII), Michel Jorratt, afirmó ayer que para ese organismo "los políticos son contribuyentes", por lo que actuarán "con los mismos criterios que con cualquier otra persona" en torno a los casos Penta y SQM. Según el directivo, "muy probablemente" en una parte importante de los casos que involucren a políticos se perseguirá la acción pecuniaria, "porque eso es lo que se deduce de los criterios que comúnmente el servicio aplica".

El director del SII enfrentó las críticas por una entrevista a El Mercurio el lunes, en que afirmó que "lo más probable es que en la mayoría de los casos (de políticos) no deba haber querella". "Yo nunca he dicho eso. Acá hay un problema de compresión de lectura. Dije claramente que el SII no ve políticos, no ve profesiones, ve contribuyentes y lo que vamos a hacer es actuar en este caso igual que actuamos con todos los contribuyentes siguiendo los criterios que habitualmente se usan para determinar si hay o no acción penal", dijo Jorratt respecto de esa declaración.

El SII puede perseguir la responsabilidad penal del presunto infractor tributario o aplicar multas. Según el artículo 162 del Código Tributario, la facultad exclusiva de la acción penal por delitos tributarios corresponde al director del SII, la que se ejerce presentando denuncia o querella.

Si el SII decide no perseguir la acción penal, puede multar, ordenar el cobro civil de los impuestos que se adeuden archivar la causa.

Jorrat agregó que , en los casos que corresponda, se seguirán "los criterios que habitualmente se usan y después se verá si se ejerce o no acción penal". "No van a haber criterios ni más duros ni más blandos, sino que los criterios históricos que siempre se han aplicado. Esto se ve caso a caso, bajo los criterios de la reiteración, la calidad de la prueba", aseguró.

El fiscal nacional Sabas Chahuán, quien lidera las causas Penta y SQM, afirmó ayer que "si el SII no formula la denuncia o interpone una querella por delitos tributarios, la Fiscalía no puede investigar delitos tributarios". Aseguró que "vamos a investigar todos los hechos que lleguen a nuestro conocimiento". El Octavo Juzgado de Garantía fijó para el 30 de abril a las 10 horas la audiencia de formalización contra tres involucrados en el caso SQM por delitos tributarios: el ex gerente general, Patricio Contesse, el abogado Roberto Guzmán Lyon y el ejecutivo Luis Saldías .

Un grupo de estudiantes secundarios se tomó pasadas las 9 horas de ayer el acceso a las oficinas de SQM (Las Condes), para protestar por las denuncias de irregularidades en el financiamiento de campañas políticas. Los manifestantes irrumpieron con lienzos, pegando carteles y gritando consignas contra la corrupción y evitaron el ingreso de trabajadores y guardias. Tras la intervención de Carabineros, 22 manifestantes fueron sacados del edificio en un carro celular de la policía uniformada hacia la unidad policial más cercana.

La Moneda pide "responsabilidad" por las críticas de Matthei a Bachelet

debate. La ex ministra afirmó que la Presidenta "ya no puede decir" que es honesta por el caso Caval.

E-mail Compartir

El Gobierno afirmó ayer que "el país exige responsabilidad a las autoridades y a los dirigentes políticos", a propósito de las críticas que realizó el martes Evelyn Matthei. La ex candidata presidencial de la Alianza dijo que la Presidenta Michelle Bachelet "ya no puede decir" que es honesta debido al caso Caval.

El ministro secretario general de Gobierno, Álvaro Elizalde, sostuvo que "los chilenos demandan una actitud constructiva y propositiva, dejando de lado las descalificaciones y el lenguaje agresivo".

"Creo que cuando la Presidenta de la República dijo el domingo 'soy una persona honesta', hoy ya no podría decir eso. No tengo por qué no creerle, pero hoy ya no le creo", aseguró la ex ministra del Gobierno de Sebastián Piñera.

Respecto de la ratificación de Michel Jorratt en la dirección del SII, Matthei subrayó que "no le cree".

"Dio boletas a SQM. Habrá que preguntar si hay boletas del ministro Peñailillo o de la señora del ministro Peñailillo a (Asesorías y Negocios) SpA'", agregó.

Para la ex ministra del Gobierno de Sebastián Piñera, "esto es una burla para los chilenos y la verdad es que el 'arreglín' ya estuvo. Y es que sale el sábado o el domingo el señor Jorratt diciendo que no va haber sanciones para los políticos y dos días después la Presidenta lo reafirma en su puesto". Para Matthei, el acuerdo político entre Gobierno y oposición "es meter la mugre bajo la alfombra. Lo que logra finalmente es que la ciudadanía no le crea nada a nadie".

críticas a novoa

En cuanto a la situación interna de la Unión Demócrata Independiente, que el fin de semana pasado eligió a una nueva directiva en un consejo nacional extraordinario, Matthei manifestó que el ex senador de esa tienda, Jovino Novoa, "va a terminar destruyendo al partido". Novoa es uno de los más firmes opositores a que sean expulsados o suspendidos de su militancia los miembros de la UDI que se vean involucrados en las indagaciones de los casos Penta y SQM.

En el consejo general de la UDI, Novoa aseguró que "jamás" se sancionará a un miembro del gremialismo que haya trabajado para construir la UDI.

El diputado (UDI) Felipe Ward salió al paso de las declaraciones de Matthei y afirmó en CNN Chile que "a veces nuestra querida Evelyn se equivoca en sus comentarios". El parlamentario agregó que si bien Matthei fue "una tremenda candidata y obviamente tiene mucho que seguir aportando a la política", "no es nuestra líder espiritual ni mucho menos. No podemos compartir todas las declaraciones de Evelyn Matthei".