Secciones

Comenzó limpieza de 15 kilómetros de calles en Calama

norponiente. Primera etapa de este plan tendrá un plazo de 15 días para luego dar paso al aseo de avenidas y calles estructurantes de la ciudad.
E-mail Compartir

Desde ayer comenzó la limpieza de 15 kilómetros de calles, principalmente del sector norponiente de Calama, luego de que Codelco a través de sus divisiones Radomiro Tomic, Ministro Hales y Chuquicamata entregaran recursos -33 millones de pesos- para esta labor que partió en la población René Schneider.

Con un plazo de 15 días para hacerlo los trabajos tienen como finalidad "evitar polución de material particulado acumulado por el agua caída tras las lluvias del pasado marzo y que gracias al aporte de Codelco y sus tres divisiones podemos concretar en sectores como Independencia, René Schneider e Independencia Norte", comentó el gobernador Claudio Lagos.

"Este es un esfuerzo que nuestra corporación a través de sus divisiones Ministro Hales, Chuquicamata y Radomiro Tomic, en coordinación con el gobierno regional y el municipio de Calama, ha puesto al servicio de la comunidad calameña, y que servirá para mitigar los efectos del agua caída, y que es parte de nuestra intención proactiva de la salud de vecinos y protección de su entorno", comentó Cristián Varas, director de Comunicaciones y Asuntos Externos en representación de Codelco.

Los trabajos que partieron con la limpieza de la intersección de calles Diego de Almagro con Honduras están a cargo de la empresa Conser, "podría ser un poco menor debido a que hemos acordado tener listos los trabajos al menos en unos once días y acortar los plazos que tienen 15 días para su finalización", explicó la representante legal de esa empresa Karla Díaz.

MÁS CALLES

Aunque en su primera etapa se realizarán 15 kilómetros de aseo, el gobernador provincial expresó que "se está trabajando en la proyección de este plan de limpieza para otros sectores. Principalmente se ha enfocado el trabajo de aseo a calles del sector norponiente, pero ampliaremos esta iniciativa a sectores como el de avenidas Granaderos y Balmaceda, y proyectamos que en total se hará un mejoramiento a calles en cerca de 50 kilómetros", explicó Claudio Lagos.

Sobre el impacto en este plan de limpieza, la tesorera de la junta de vecinos de la población René Schneider Berta Álvarez explicó "es un gran apoyo, algo que no se ve comúnmente y que es de un agrado comentar. Ojalá otros sectores de Calama reciban estos trabajos que sin duda serán bienvenidos por otros vecinos de la ciudad", comentó.

Este plan de limpieza es parte de las tres medidas que la gobernación provincial de El Loa espera ejecutar como mitigación a los problemas acarreados pro los 22 milímetros de agua caída durante los días 24, 25 y 26 de marzo pasado, y que son: la polución generada por la tierra acumulada, la entrega de calaminas a familias que sufrieron filtraciones y los efectos que estas también tuvieron en los poblados del Alto El Loa.

Dentro de esta alianza entre la repartición de gobierno, Codelco y el municipio, desde la estatal cuprera no descartaron elaborar más planes de apoyo comunitario y que podrían ser comunicados en los próximos días, previa coordinación con las autoridades comunales y provinciales.

Se espera además que la comunidad se arme de paciencia ante algunos cortes que afectarán a calles como parte de los trabajos de limpieza que se están ejecutando en varios puntos beneficiados.

Día del Chuquicamatino pasó su último trámite

Senado. Sólo falta la firma del Ejecutivo para su promulgación a nivel nacional.
E-mail Compartir

En la tarde de ayer, el Senado aprobó por unanimidad el proyecto de ley del diputado Marcos Espinosa (PRSD) que establece el 18 de mayo como el Día Nacional del Chuquicamatino y Chuquicamatina. Debido a que la discusión del segundo trámite constitucional fue aprobada en general y sin modificaciones por los senadores, la iniciativa queda a la espera para ser promulgada Ley de la República por la Presidenta Bachelet.

"Es un gran regalo para los chuquicamatinos y chuquicamatinas, porque este 18 de mayo además de celebrar el centenario de la producción de la primera barra de cobre fino, van conmemorar su día nacional. Esta noticia sin duda, enaltecerá las actividades programadas para el aniversario Nº100 del campamento", señaló el diputado Marcos Espinosa.

La iniciativa, de autoría del diputado Espinosa, fue ingresada en mayo de 2014, siendo aprobada en su primer trámite por la Comisión de Cultura el 5 de marzo y por la Sala de la Cámara de Diputado el 12 de marzo de este año. En su segundo trámite constitucional, la iniciativa ingresó a la Comisión de Minería y Energía del Senado, donde los parlamentarios aprobaron la moción por unanimidad, considerando que "rinde un justo y merecido homenaje y reconocimiento a la actividad de quienes han dedicado su vida laboral a la minería". Finalmente, la sala del Senado, decidió votar el proyecto sin discusión, ratificando la unanimidad dando paso a la firma del ejecutivo.

Por último, el parlamentario recordó que esta iniciativa no constituye un día feriado, señalando que se trata de "un día simbólico para todas aquellas personas que nacieron, vivieron y trabajaron en el campamento minero. La promulgación del 18 de mayo como el día Nacional del chuquicamatino y chuquicamatina es un gran paso en la cruzada que busca convertir al campamento de 'Chuqui' en Patrimonio de la Humanidad".

Municipio licitará trabajos para contar con nuevo cierre perimetral del Rescon

incendios. Dirección municipal de Aseo y Ornato espera modificar Resolución de Calificación Ambiental para dotar al depósito de mejores medidas de seguridad.
E-mail Compartir

La Dirección municipal de Aseo y Ornato elevará una licitación que tiene como objetivo mejorar el cierre perimetral del depósito de residuos de Construcción (Rescon), a fin de evitar y paliar los constantes incendios y problemas generados en el recinto.

Según explicó el jefe de ese servicio municipal, Luis Vega, en sesión del Concejo, "se hace necesario contar con un servicio de limpieza constante del lugar, así también un nuevo cierre perimetral del emplazamiento que se ve afectado constantemente a focos de incendio que son provocados por personas ajenas al servicio", dijo.

La intención de Aseo y Ornato no es sólo consolidar un trabajo que se realiza cada fin de mes desde junio del 2014, "es también solicitar una modificación al Servicio de Salud para modificar la Resolución de Calificación Ambiental y con ello mejorar el estándar del cierre perimetral y con ello obstaculizar el ingreso de personas extrañas al recinto", agregó el profesional.

Actualmente unos cien trabajadores se pliegan a los trabajos que se realizan para la limpieza del Rescon cada fin de mes, "y se hace lo humanamente posible por realizar las mejoras que necesita el lugar, sobre todo para evitar los incendios, que a diario cuenta sólo con el resguardo de siete personas", explicó a los concejales para solicitar se aprueben fondos para limpieza y cierre perimetral nuevo.

Debido a los problemas que ha generado el Rescon, principalmente por los constantes incendios, el Servicio de Salud ha formulado dos sumarios por ello, motivo por el cual se han solicitado cambios en la RCA y generar más controles de ingreso al recinto que se ubica a 1,6 kilómetros de la salida sureste de Calama y que pronto cerrará sus operaciones.