Secciones

Presidenta Bachelet pide que no se presuman culpabilidades a priori

críticas. La Mandataria defendió la postura de su administración frente a las indagaciones judiciales, luego de que el ministro del Interior, Rodrigo Peñailillo, asumiera que emitió boletas a una firma que se vinculó con SQM.

E-mail Compartir

Un llamado a que "no se presuma culpable a las personas ante cualquier acusación" realizó ayer la Presidenta Michelle Bachelet, insistiendo de esta forma en la postura de su administración por el impacto de los casos Penta, SQM y Caval.

El llamado se registró también a un día de que el ministro del Interior, Rodrigo Peñailillo, reconociera vínculos de trabajo con el ex recaudador de la campaña presidencial de Bachelet, Giorgio Martelli, cuya firma facturó para SQM Salar, filial de Soquimich.

"Quiero reiterar lo que ha sido la postura de mi Gobierno frente a cualquier tipo de situación. Primero, que se investigue a fondo todo lo que haya que investigar. Y segundo, que no se presuma culpable a las personas ante cualquier acusación", manifestó Bachelet.

En opinión de la Mandataria, "debe ser la justicia la que determine quién actuó bien y quien actuó mal en cada caso, porque aquí todos somos iguales ante la ley".

defensa de peñailillo

El ministro del Interior, Rodrigo Peñailillo, volvió a defender ayer el no haber informado antes el vínculo de trabajo que tuvo en 2011 y 2012 con la empresa Asesorías y Negocios SpA, que recibió pagos de SQM. Según el jefe de gabinete, se trata de "un tema personal", en el que "no tiene que ver ningún otro actor político".

El titular de Interior dijo estar molesto por las alusiones a su esposa, quien fue mencionada por supuesta emisión de boletas. "Rechazo absolutamente la manipulación que han hecho de mi familia, de mi esposa con un conjunto de boletas, acusaciones falsas de las cuales después nadie se hace cargo", afirmó el ministro.

Peñailillo dijo estar "a disposición de cualquier instancia", pues "lo fundamental es enfrentar las situaciones como corresponde, como cualquier chileno", y agregó que "no solo es necesaria la transparencia. Primero, que las instituciones funcionen sin presiones de actores de ningún tipo".

apoyo ministerial

Los ministros de la Segegob y Segpres salieron en bloque a apoyar a Peñailillo. El ministro secretario general de Gobierno, Álvaro Elizalde, aseguró que "existe un abismo de diferencia entre trabajar y emitir boletas falsas".

Peñailillo "realizó efectivamente estos servicios profesionales cuando no era ni ministro, ni funcionario público, ni jefe de campaña, casi un año antes que la Presidenta Michelle Bachelet volviera a Chile, y mucho antes que iniciara su campaña presidencial", aseguró Elizalde.

La titular de la Secretaría General de la Presidencia, Ximena Rincón, agregó que "no podemos faenar a la gente por haber trabajado legítimamente en empresas que existen, haciendo trabajos que son materiales y que les permitieron ganarse la vida".

Desde la Alianza, el diputado RN José Manuel Edwards llamó al Gobierno a investigar las empresas de Giorgio Martelli, ex recaudador de la campaña de la actual Mandataria.

"Queremos emplazar al director del SII a que investigue las empresas del señor Martelli; pero que lo haga de verdad, porque todo lo que hay debajo de esas empresas huele a podrido", afirmó Edwards.

El parlamentario agregó que "queremos que el señor Peñailillo nos asegure y nos muestre esos supuestos informes y estudios que habría realizado con la plata que le pagaba el señor Martelli".

El presidente del PS, Osvaldo Andrade, se mostró "satisfecho" con la explicación de Peñailillo y llamó a todos quienes tengan algún vínculo con SQM lo exhiban. "Quiero hacer un llamado a todos aquellos que tengan algo que decirnos respecto a estas cosas que den un paso al frente y lo digan y no estar enterándonos a goteo, porque eso le hace muy mal al sistema en su conjunto", sostuvo Andrade.

Documentos El ministro Peñailillo trabajó para una firma del ex recaudador de Bachelet, que se relacionó con SQM.

Postura La Presidenta pidió que se investigue "a fondo" y que no se presuma culpabilidad antes de una acusación.

Rechazo Diputados de la UDI y RN llamaron al Servicio de Impuestos Internos a indagar las empresas de Giorgio Martelli.

Jorge Correa Sutil sugiere la posibilidad de adelantar las elecciones para salir de la crisis

debate. El ex subsecretario del Interior afirmó que sería una forma de salir de la crisis de "credibilidad".

E-mail Compartir

El abogado Jorge Correa Sutil, ex subsecretario del Interior del Gobierno de Ricardo Lagos y quien integrara hasta 2009 el Tribunal Constitucional, planteó la posibilidad de que el Congreso acuerde aprobar una ley que abra el camino a adelantar las elecciones presidenciales y parlamentarias.

De este modo, adelantó la ex autoridad ligada a la Democracia Cristiana, el mundo político podría salir de la crisis "de credibilidad", que a su juicio es distinta a una crisis "institucional".

"En Chile no hay un mecanismo como en otros regímenes para disolver el Congreso y llamar a elecciones anticipadas, pero sí se puede adelantar un proceso electoral", afirmó en radio Cooperativa.

El abogado constitucionalista explicó que "hay sistemas políticos en los cuales hay mecanismos para que se vayan todos, en los cuales los Presidentes de la República tienen el derecho a disolver el Congreso y llamar a elecciones anticipadas. A mí no me parece que la crisis política chilena haya llegado a ese punto. Pero creo que hay que estar atento a la posibilidad de que por ley se modifique la fecha de elecciones y tengamos elecciones anticipadas", afirmó.

Para el ex subsecretario del Interior de Ricardo Lagos, la solución no pasaría por una nueva Constitución, como han planteado algunos sectores a través incluso de una asamblea constituyente.

"El problema hoy día no es un problema constitucional. Podemos discutir los diseños institucionales, por lo tanto no se arregla con una nueva Constitución ni una asamblea constituyente. El problema es de credibilidad en sus instituciones políticas. La credibilidad del SII, de la Fiscalía, de la Contraloría está bastante intacta, y por eso no hay una crisis institucional. Pero tenemos un problema de credibilidad en la política", agregó.

El secretario general de Renovación Nacional, Mario Desbordes, dijo que "hay que desdramatizar la posibilidad de elecciones anticipadas, eso no tiene nada de malo. No sé si se va a hacer ahora, si se va a llamar. Y respecto de cómo se hacen estos cambios, yo los prefiero en el Congreso". Desbordes agregó que "no demonizo la asamblea constituyente", pero dijo que "no le gusta".