Secciones

Perú dará inicio al Dakar y ASO mira a Chile para el 2017

lanzamiento. La organización de la prueba hará una colecta para el norte. Aseguró que 2016 será "una pausa".

E-mail Compartir

Perú, ausente del rally Dakar en las dos últimas ediciones, regresará al recorrido de la prueba por la renuncia de Chile -fuera por el desastre natural del norte- junto a Argentina y Bolivia, anunció ayer Amaury Sports Organization (ASO), organizadora del certamen. La 38ª edición del Dakar, la octava que se correrá en suelo sudamericano, parte en Lima (Perú) el próximo 3 de enero y finalizará en Rosario (Argentina) el 16 de ese mes.

A falta de conocer el trazado definitivo (se hará oficial el 18 de noviembre en París), sí se sabe que la edición de 2016 tendrá las habituales 13 etapas, entre 8.000 y 8.500 kilómetros de recorrido y día de descanso en Salta, el 10 de enero.

Por primera vez, además, el rally bordeará el lago Titicaca, el más grande de la región.

Los organizadores de la prueba y las autoridades de Argentina, Perú y Bolivia tuvieron palabras de afecto y solidaridad con Chile, que por primera vez queda fuera del rally por las lluvias y aluviones que afectaron al denominado "corazón" del Dakar: el desierto de Atacama.

apoyo y regreso

De hecho, el director de la prueba, Etienne Lavigne, dijo a la agencia EFE lamentar "la tragedia sufrida por un país que llevamos en el corazón".

Lavigne agregó que abrirán una colecta en favor de Desafío Levantemos Chile y su labor en las zonas más afectadas por las lluvias y aluviones.

El director de la prueba se mostró convencido de que el Dakar podrá volver a Chile.

En idénticos términos se pronunció el representante del Ministerio de Comercio Exterior de Perú, Aldo Parodi, que acudió a la presentación del rally a París. "Es una pena que por motivos naturales Chile no esté este año y esperemos que el próximo regrese", dijo.

Lavigne reconoció que "habíamos trabajado con un escenario que implicaba Chile, Perú, Bolivia y Argentina. Desgraciadamente, Chile ha vivido hace unas semanas en la zona del Atacama, que conocemos bien desde hace años, riadas de barro y agua que han devastado muchas infraestructuras y causado muchos dramas".

"Obviamente, no podían recibirnos en el calendario previsto y, de común acuerdo, hacemos una pausa, somos solidarios", añadió. El ejecutivo advirtió que Chile regresará al trazado de la carrera. "El Atacama es el corazón del Dakar sudamericano (...) Lo vamos a lamentar, pero la pausa chilena es eso, una pausa", adelantó.

Alegría vecinal

En Perú y Bolivia todo es alegría por el paso de al caravana multicolor. El ministro boliviano de Culturas, Marko Machicao, afirmó que el Dakar "ha permitido a los bolivianos demostrar que son capaces de organizar cosas grandes".

La carrera ingresará por completo a ese país por primera vez , ya que antes solo llegaron motos y autos. "Estamos muy contentos de retornar al Dakar, lo hacemos con entusiasmo. Cuando se hizo en el pasado hubo un gran espíritu deportivo, entusiasmo y deportividad de los peruanos", dijo Aldo Parodi, representante del Ministerio de Comercio Exterior de Perú.

ASO oficializó el Desafío Inca cuatro meses antes de la largada del Dakar en Lima. La organización del rally hará esta competencia "intermedia" por tercera vez en el desierto de Ica, donde transcurrirá parte del rally peruano. El programa consta de tres jornadas y permitirá a los pilotos poner a prueba sus aptitudes y los vehículos que usarán en el mismo terreno. El Dakar Series 2015 tendrá el Ruta 40 (Argentina), del 17 al 23 de mayo; el Desafío Guaraní (Paraguay), del 20 al 26 de julio y el Desafío Inca, del 10 al 13 de septiembre en Perú.

3

de enero se inicia el Dakar en Lima. El 10 de enero será el descanso en Salta y el 16 finaliza en Rosario.

2017

el año en que ASO espera volver a contar con el desierto de Atacama en el trazado de la carrera.

La ANFP pretende reducir el número de cupos de extranjeros en el fútbol chileno

Fútbol. Esta y otras reformas serán planteadas por Jadue al directorio de la asociación.
E-mail Compartir

El próximo 24 de abril se realizará el consejo de directorio en la ANFP, y en esa ocasión, el presidente del fútbol chileno, Sergio Jadue, planteará algunos cambios a futuro con el fin de potenciar el balompié nacional y la Copa Chile.

El timonel adelantó ayer algunas de las reformas que serán presentadas en esa cita, como la reducción de cupos para futbolistas extranjeros y una regla que fomente mayor presencia de jugadores sub 20 en el campo de juego.

El actual reglamento permite que los clubes tengan siete extranjeros y la intención sería reducir ese número con el afán de darle más oportunidades a los jugadores nacionales.

La otra variación sería la exigencia de al menos un jugador menos de 20 años en el terreno de juego.

Esto va de la mano con los deseos del técnico de la selección chilena, Jorge Sampaoli, quien solicitó la modificación de las normas actuales, al estimar que éstas no fomentan el desarrollo del fútbol chileno.

Eso sí, Jadue deslizó que los cambios se venían planteando con anterioridad al llamado realizado por el casildense.