Secciones

Destinan $700 millones para la limpieza de pasivos ambientales

E-mail Compartir

El Consejo Regional (Core) aprobó 3.500 millones de pesos del fondo de emergencia, de los que 700 serán para Calama y San Pedro de Atacama, para la limpieza de pasivos ambientales, focos de contaminación generados, principalmente, por actividad minera.

De acuerdo a lo explicado por los consejeros Luis Garrido y Salvador Barrientos, un informe evacuado por la seremi de Medio Ambiente daba cuenta de la necesidad de eliminar estos depósitos por lo peligroso para las personas, trabajo que se realizó antes de la catástrofe ambiental por las lluvias.

En tanto, el municipio loíno había solicitado recursos para la limpieza de microbasurales del sector poniente, de los alrededores del basural y la plantación de especies arbóreas, iniciativa que fue rechazada y cambiada por la de la limpieza del sector del cerro de La Cruz, donde se concentrarían los pasivos ambientales.

"Nosotros estimamos que era una pérdida de plata, por lo tanto lo que se aprobó era para limpiar los pasivos ambientales de ese sector en Calama y del caliche de azufre ubicado en la población Licancabur de San Pedro de Atacama", comentó Luis Garrido.

En este marco, explicó que estos recursos no son para limpiar los micro basurales que existen en las comunas, sino que "es para los desechos que quedan de las faenas mineras, que son altamente contaminantes. Además estos pueden ser erradicados, los basurales no, porque los primeros los retiras, limpias y sacas las sustancias tóxicas, pero perfectamente ese sitio luego puede estar lleno de desechos porque no hay un control efectivo".

Por su parte, el también consejero por El Loa, Salvador Barrientos, comentó que para llegar a la aprobación de estos montos se analizó el tema en dos sesiones del comité de gestión y en una reunión ordinaria del Core y otra extraordinaria, ya que el problema es de relevancia para la salud de las personas.

"En este contexto era perfectamente atendible atacar los temas de pasivos ambientales, que efectivamente constituyen una emergencia, más aún que esto se agrava con las lluvias. Los fondos destinados a Calama para el cerro de La Cruz y para San Pedro de Atacama es porque están estos pasivos ambientales con una existencia de larga data, los que se exacerban con el clima, entonces era necesario aprobar estos recursos, porque son un peligro permanente", dijo.

En tanto, lo acordado por el Consejo Regional será enviado al ministerio del Interior, cartera que deberá revisar y visar lo dispuesto, porque además, a través de la intendencia de Antofagasta, será el ente ejecutor del proceso de limpieza.

Barrientos precisó que como Core esperan que el acuerdo se apruebe y ellos harán un seguimiento del trabajo que se realice, desde la empresa que sea contratada para las obras de limpieza.

Basurales

Garrido, en tanto, quien fue gobernador de El Loa, se refirió al tema de los microbasurales y por qué no se aprobaron recursos para su eliminación.

En este sentido, dijo que en su período hizo una coordinación con Codelco Chuquicamata, empresas privadas y el Ejército para limpiar el sector poniente, labor que duró alrededor de cinco meses, pero que al poco tiempo los basurales volvieron.

"Recuerdo que las empresas privadas nos mandaron camiones, gente, el Ejército puso muchos efectivos, nos coordinamos y limpiamos. Había un compromiso en que Codelco haría un cierre, que tengo entendido que hasta ahora no se hace. Nosotros limpiamos y ahora de nuevo son basurales", comentó.

Frente a esto, dijo que destinar recursos a la limpieza es una mala inversión, porque hay un problema cultural y de control, "porque no existe el personal suficiente como para dedicarnos a fiscalizar que los calameños no boten basura en el sector poniente o en los alrededores del basural municipal".

Destinaron más horas médicas para terminar con las filas en el consultorio

E-mail Compartir

A partir de las cinco de la tarde se realizará la entrega diaria de alrededor de 60 horas de morbilidad en el consultorio Alemania, medida que fue asumida luego que el concejal Darío Quiroga denunciara que las personas llegaban cerca de las cinco de la madrugada para conseguir una atención médica.

La cirujano dentista y directora (s) del recinto asistencial, Dominique Bolbarán, aseguró que se implementó esta estrategia desde el miércoles pasado, pero lamentablemente las personas comenzaron a llegar a las 13 horas. "Nosotros tenemos una recepción que es muy pequeña, entonces al acumularse mucha gente se incomoda a los mismos usuarios y a los funcionarios, por eso el llamado es a que acudan a la hora en que se comienza con la entrega de horas".

Por su parte, el concejal Darío Quiroga argumentó que "nos hemos encontrado con un excelente ánimo y disposición para buscar solución a este y otros temas que afectan a la población, especialmente la más vulnerable; por eso invito al alcalde Esteban Velásquez para que entregue los recursos necesarios, para que la Comdes pueda resolver estos temas de manera permanente. Después de tantos años como jefe comunal, no hay excusa para resolver estos temas menores desde el punto de vista de la gestión".

En tanto, dentro de los compromisos asumidos están que la Comdes informará a los concejales de las mejoras y Quiroga apoyará la campaña de difusión para informar a los pobladores de los cambios.

Más de 4 mil personas ya han sido vacunadas contra la influenza en Calama

E-mail Compartir

Un total de 30 mil usuarios deberían ser vacunados contra la influenza en Calama, de estos cuatro mil 100 ya han sido inmunizados, cifra deficiente en comparación con las demás comunas de la región, pero que debería cambiar a partir de las próximas semanas.

La asesor técnico y coordinadora comunal de inmunización, Nataly Luengo, comentó que este año se amplió la cobertura de beneficiados y por el momento tienen 26 mil dosis disponibles, las que deberían aumentar para alcanzar el número objetivo. En tanto, precisó que la campaña va enfocada a los grupos de riesgo que son "las embarazadas de más de 13 semanas, enfermos crónicos de seis a 64 años, los niños de seis meses hasta cinco años 11 meses y 29 días y los adultos mayores a partir de los 65 años".

Expresó que los consultorios Montt, Alemania, Norponiente y Central atenderán desde las 8 a las 16 horas y para reforzar esta labor estarán en distintos sectores de la comuna con un vacunatorio móvil.

Para este año la vacuna a utilizar es la Influvac que no es la misma de 2014. La diferencia es que esta es a partir de la proteína del huevo, por lo que las personas que presentan alergia severa a este alimento se tienen que abstener de recibirla.

Respecto a si existen contraindicaciones, la enfermera Ingrid López aseguró que aunque las personas estén resfriadas no existe una excepción, a no ser que tengan una temperatura mayor a los 38°.