Secciones

Nuestro archivo

E-mail Compartir

Grupo Juan XXIII inicia

El domingo último se reunió el Grupo Juvenil Juan XXIII, en la Casa de la Prelatura de Calama, con el fin de hacer un extenso examen de la vida del grupo y de sus actividades futuras. Casi todos los temas tratados se basaron en un amplio test preparado por el asesor de la organización, que ya cumple nueve años de existencia.

capacitación a jóvenes

Con el objetivo de presidir la ceremonia de consagración del nuevo Obispo de Calama, monseñor Juan Bautista Herrada - la cual se llevará a efecto hoy a las 17.00 horas, en el Estadio Techado- arribó ayer por la tarde vía aérea hasta nuestra ciudad el nuncio apostólico del Papa en Chile, monseñor Angelo Sodano.

Ordenan obispo a Juan

El director de Aseo y Ornato de la Municipalidad de Calama, Juan Soza junto con sentirse realmente satisfecho con la colaboración de la empresa y otras instituciones con la campaña "Calama la ciudad más limpia del norte" anunció que hay una serie de iniciativas para realizar con la comunidad, como charlas en la poblaciones.

Herrada en E. Techado

Definen nuevos

operativos de aseo

Limpieza y mayor compromiso social

E-mail Compartir

Constantemente el municipio o el gobierno regional están destinando recursos para limpiezas de quebradas, para extraer microbasurales, para sacar diversos desperdicios que tanto personas como entidades dejan en forma irresponsable en sitios eriazos.

Es cosa de recorrer algunas quebradas de las ciudades nortinas para darnos cuenta de la enorme cantidad de desperdicios que se tiran en lugares no habilitados.

Por este motivo llama la atención los recursos que se gastan para extraerlos, pero a los pocos meses volvemos a tener la misma cantidad de basura.

Entonces, no es suficiente invertir recursos en limpiar, sino que también en campañas que nos ayuden a ser más limpios, a invertir dineros en fiscalizadores con facultades para multar a los infractores y en publicitar lugares habilitados para que la comunidad arroje sus desechos.

Con la cultura de lo desechable, que hoy no sólo incluye ropa, sino que también televisores, electrodomésticos, muebles del hogar e incluso hasta vehículos, hacen que el volumen de basura vaya en aumento, trayendo complicaciones en los depósitos, ya que el reciclaje de basura es a baja escala, lo que satura rápidamente los vertederos, rellenos o basurales.

Se hace imperioso idear un plan de concientización en la comunidad para terminar con esta mala práctica de lanzar los desechos donde nos plazca, y generalmente en forma oculta o de noche, porque sabemos internamente que es una acción vergonzosa.

Hay que considerar también que muchas familias quieren deshacerse de muebles o electrodomésticos en mal estado, pero no tienen los recursos para llevarlos hasta el vertedero. Allí, el municipio podría calendarizar o tener vehículos especiales para retirarlos y evitar la proliferación de microbasurales, que a la larga se vuelven en contra de nosotros por las plagas que generan o inundaciones en épocas de lluvia.

Debemos seguir invirtiendo para erradicar los basurales, pero si no propiciemos campañas para que la comunidad cambie sus malos hábitos, continuaremos siendo una ciudad sucia.

Mano de obra especializada para El Loa

E-mail Compartir

El tema energético y su aporte al desarrollo de la zona es algo que nos interesa como gremio. No por nada el año pasado generamos un encuentro empresarial cuya temática central fue justamente la energía, más aún considerando el potencial que tiene nuestro territorio dado su radiación solar casi todos los días del año, a lo que se suma el constante viento; fuentes naturales de energía que las tenemos aquí y a las cuales debemos sacarle el provecho que corresponde.

Para ello, necesariamente el primer paso que debemos dar es capacitar a nuestra gente, a nuestros trabajadores, de manera que se especialicen y sean en el corto plazo los guías que hoy los inversionistas necesitan pero que, lamentablemente, no están aún en la cantidad que se requieren en la zona.

Por lo mismo el Nodo para la Competitividad denominado "Fortalecimiento de las redes tecnológicas y capacidades técnicas de los servicios conexos de Energías Renovables no Convencionales" para la Región de Antofagasta", que está apoyando con fuerza Corfo y que ejecutará la Corporación de Desarrollo Tecnológico (CDT) en nuestro Calama en unos días más, aparece como una potente herramienta para comenzar a cumplir este desafíos y así mejorar o fortalecer las capacidades de las empresas que se interesen en ofrecer productos y servicios para la generación de energía (ERNC) de pequeña escala; pensando principalmente en su aplicación en los hogares de la provincia El Loa.

La mano de obra está aquí, el potencial energético también, por ende sólo queda identificar a los interesados, prepararlos y especializarlos de manera que el provecho sea íntegro para Calama y también para sus comunidades cercanas. Con ello no sólo se estarán abriendo nuevas oportunidades para los empresarios locales, y de paso aportando a su sustentabilidad, sino igualmente una gran posibilidad para que nuestra gente se prepare y comience a ponerse a tono con la capital energética en la que queremos convertir a nuestra zona.