Secciones

CTC llama a paralización por la Reforma Laboral del Gobierno

contratistas. La Confederación de Trabajadores del Cobre considera que el proyecto beneficia al empresariado y perjudica a los sindicatos y sus asociados.
E-mail Compartir

La Confederación de Trabajadores del Cobre (CTC), liderada por su presidente Manuel Ahumada, acordó respaldar hoy la "Jornada de Movilización y Paralización Nacional Efectiva" convocada por la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), en rechazo a lo que consideran "el carácter empresarial de la Reforma Laboral y la decisión de legislar de espalda a los trabajadores", según detalló el presidente provincial de la CUT, José Mardones.

El dirigente, quien además es directivo de la CTC, que posee asociados en las cuatro divisiones del Distrito Norte de Codelco, explicó que la CUT hizo un llamado a paralizar los sectores productivos para lograr "que las indicaciones que hemos hecho a través de los diputados sean incorporadas a este proyecto de ley, para que la reforma tenga también la visión de los y las trabajadoras de Chile y no solo la visión del empresariado".

Mardones llamó a todos los trabajadores a manifestarse contra el proyecto del Ejecutivo, pues a su parecer no favorece a los sindicatos y a sus asociados. "Creemos que este proceso de reforma laboral no tiene que ver con unos trabajadores u otros, es algo más transversal, tiene que ver con todos los trabajadores de Chile", dijo.

El también concejal agregó que además esperan que los sindicatos y trabajadores de Codelco tengan un rol más protagónico en la discusión de la Reforma, pues poseen algunos de los mayores gremios del país. "Siento que ellos están dando la lucha, tuvieron un Congreso Nacional y la Federación de Trabajadores del Cobre (FTC) tocó la Reforma Laboral y esperamos que ellos, la Zonal, también se puedan sumar a estas movilizaciones y paralizaciones que generaremos, no solamente mañana, sino que durante este mes y el de mayo", detalló.

Entre los puntos sensibles que no serían considerados en el proyecto, detalló Mardones "que exigimos una negociación ramal que no fue incorporada en el proyecto, para que los trabajadores puedan de verdad demostrar su descontento con el empresariado y lograr un proceso de negociación más igualitaria".

Desde la Central, explicaron su posición señalando que "la actual Reforma Laboral mantiene incólumes los pilares del Plan Laboral impuesto en la dictadura y aún más, introduce mayor flexibilidad laboral, limita el ejercicio irrestricto del derecho a huelga y elimina derechos adquiridos en la legislación. Si bien introduce algunos aspectos favorables (titularidad sindical, desaparición grupos negociadores y no reemplazo en huelga), éstos han sido duramente resistidos por el mundo empresarial".

Codelco: Ward pide extender la investigación a las comunicaciones

diputado. Cree que estatal "es un cajero automático para pagar campañas".
E-mail Compartir

El diputado UDI, Felipe Ward, quien además integra la Comisión de Minería de la Cámara Baja, informó que continuará recabando información sobre los contratos que Codelco ha firmado con personas y empresas y que pudieran estar ligadas al financiamiento de políticos.

El parlamentario detalló que pidió un oficio a la empresa estatal "para saber qué es lo que ocurre en el área de comunicaciones de Codelco, porque se hacen contratos con personas naturales y jurídicas y esas platas se destinan a las campañas", dijo el parlamentario.

"Se sabe que Codelco es un cajero automático para pagar campañas políticas y vamos a seguir investigando. Independiente del sector político, aquí es caiga quien caiga, porque estamos hablando de una empresa estatal", argumentó Ward, quien hace unos días pidió que el ministerio de Hacienda y la minera pongan término al contrato con la empresa china Minmetals.

Querella a codelco

El economista Julián Alcayaga interpuso una querella contra quienes resulten responsables como autores, cómplices o encubridores de las millonarias pérdidas que involucró el contrato de venta a futuro entre Codelco y Minmetals, acción legal que fue interpuesta el viernes en el Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago.

Alcayaga presentó esta querella patrocinado por la abogada Hilda Cerda, en representación de la organización no gubernamental (ONG) "Recuperemos el Cobre de Chile".

La querella contra la estatal minera fue acompañada además por información de Aduanas del periodo 2013-2014, en la que se certifica que muchas de las exportaciones de cobre a China se hicieron a menos de US$ 1 la libra aun cuando el precio internacional del metal rojo fluctuaba sobre los US$ 3. Subfacturación que Julián Alcayaga cree el tribunal "debe investigar, encontrar y castigar a los culpables".

Pampa Puno recupera especies endémicas en el invernadero más alto del mundo

ministro hales. El proyecto medioambiental tiene como objetivo la reproducción y desarrollo de diez especies endémicas de la zona con el uso de alta tecnología.
E-mail Compartir

En Pampa Puno, a 115 kilómetros de Calama y a más de 4.200 metros sobre el nivel del mar, se emplaza el invernadero más alto de Chile. Proyecto medioambiental de alta tecnología, de la división Ministro Hales, que tiene como objetivo la reproducción y desarrollo de diez especies endémicas de la zona.

El invernadero tiene un carácter permanente y está concebido con el objetivo de rehabilitar las áreas intervenidas por la construcción de Pampa Puno y desarrollar técnicas de producción artificial de las especies adesmia erinacea; deyeuxia eminens; ephedra breana; lilaeopsis macloviana; lobelia oligophylla; oxychloe andina; parastrephia lepydophylla; phacellia setigera; ranunculus uniflorus; senecio rosmarinus y la stipa frígida

reproducción

El proyecto, que data de 2014, posee sistemas de riego automático y capacidad de climatización para un mejor proceso de desarrollo de las plantas. Asimismo, cuenta tecnología que permite censar el comportamiento de especies permitiendo conocer sus características y lograr su reproducción.

El administrador del contrato de la división con la empresa Tekno-Riego, Mauricio Zuleta, quien tiene a su cargo el proyecto, comenta que "el invernadero tiene una capacidad para cinco mil plantas distribuidas en diez especies", agregando que muchas semillas son recolectadas desde vegas altiplánicas cercanas al sector.

Por su parte, Jaime Gárate, supervisor y encargado del mantenimiento del invernadero, menciona lo significativo que es poder estar a cargo del cuidado de estas plantas. "He sido beneficiado por la empresa y trabajar aquí es muy importante para mí".

El invernadero cuenta con un material que resiste temperaturas extremas que oscilan entre los 30° centígrados en el día y menos 10° en la noche, y un sistema de climatización y termómetros que permiten mantener condiciones estables y adecuadas en su interior, bajo la supervisión de encargados que revisan y estudian permanentemente el comportamiento de cada una de las especies existentes en el lugar.

La iniciativa apunta a la recuperación y remediación de áreas con flora exclusiva de la región, donde cada recurso utilizado para su desarrollo proviene también de la zona.

El operario de equipo hidráulico y encargado, Moisés Calderón, detalla que el mantenimiento del invernadero cuenta que es una experiencia enriquecedora para él, ya que aprendió y conoció sobre plantas que no sabía que existían. "Nosotros nos relacionamos de forma directa con las plantas y trabajar con estas especies me mantiene activo con en el medio ambiente y me enseña a cuidarlo", explicó.