Secciones

En seminario plantean desafíos de energía fotovoltaica y térmica para la provincia El Loa

corfo. Esfuerzos están enfocados en educación y sociabilización de estas.
E-mail Compartir

Generar demanda y sobre todo competencias técnicas y para el emprendimiento de futuros negocios en torno a las energías fotovoltaicas y térmicas fue parte del objetivo que la Cámara Chilena de la Construcción, la secretaría regional ministerial de Energía y la Corporación de Fomento de la Producción (Corfo), generaron a través de un debate que promueve su uso y su sociabilización en la provincia El Loa.

"Esta es una oportunidad muy potente de generar educación y una sociabilización de la importancia que tienen las energías renovables en la provincia de El Loa, sobre todo por ser capital solar del mundo, y en citas como esta siempre hemos apostado a ello y comprometer más esfuerzos para ello", expresó Arturo Molina, seremi de Energía de la región.

Por su parte Marlene Sánchez, directora regional de Corfo agregó "que este es un esfuerzo importante por generar demanda y competencia que sirvan como nichos de negocios rentables y de proyección para todo tipo de personas que se atrevan a generar un emprendimiento en relación a un recurso inagotable dentro de la región. El alcance y beneficios son muy importantes", dijo.

Invitado al encuentro Carlos Zeppelin, presidente de la Corporación de Desarrollo Tecnológico, quien comentó que precisamente "actividades como esta son las que incentivan el crecimiento, el emprendimiento y sobre todo la exploración de alternativas energéticas que se necesitan para el futuro del país en esta materia, y que gracias al valor de las alianzas como esta generan esa mirada y explorarlas".

CLusTER ENERGÉTICO

En la ocasión no sólo se valoraron las bondades naturales que presenta la energía solar y fotovoltaica, sino que además la necesidad de promover una mirada cultural que renueve el paradigma energético en la región haciendo énfasis en que se cuenta con una fuente ilimitada en su matriz, "y que nos demanda desafíos en lo educativo y también en lo concerniente a que sea Calama una ciudad donde se puedan encontrar y diversificar negocios y actividades que le generen beneficios a toda una comunidad que esperamos se vincule a la importancia que está generando estos y comenzar a hablar de un cluster energético y que la potencie más allá de la minería", ahondó el titular de Energía Arturo Molina.

Investigan daño patrimonial en sitios de Topáter y Yalquincha

patrimonio. Efectivos de la Brigada de Medio Ambiente de la PDI comenzaron con indagatorias y declaraciones a testigos.

E-mail Compartir

La Brigada de Medio Ambiente de la Policía de Investigaciones (Bridema) comenzó las indagatorias que establecerán los futuros cursos de acción tras las denuncias de daño patrimonial y contaminación tanto en Yalquincha como en el sector de Topáter.

Desde el lunes pasado los efectivos policiales se encuentran realizando pesquisas que serán parte de un minucioso informe para conocer en detalle el daño patrimonial en el cementerio indígena de Topáter y el daño al cauce del río Loa.

Además, se ha tomado declaración a los denunciantes, como también a las personas a cargo de remover tierra y los encargados de la inmobiliaria que pretende levantar un complejo habitacional en el sector de Topáter.

"Tras nuestra denuncia tuvimos esta importante respuesta de la PDI, la que a través de su Brigada de Medio Ambiente, ha llegado hasta Calama para levantar datos importantes que ameritan la continuidad de una investigación que establezca responsables y marque precedentes para quienes quieran intervenir, sin escrúpulos nuestro patrimonio y nuestra naturaleza", explicó el presidente de la Asociación de Agricultores de Calama Esteban Araya.

CONTAMINACIÓN

El subprefecto de la Bridema, Marco León detalló "que nuestra misión es poder levantar todos los elementos necesarios para ser un aporte dentro de la investigación que se nos ha solicitado en el marco del daño patrimonial y de contaminación del río Loa, donde hemos constatado intervenciones, tomado declaraciones a personas claves dentro de lo que pretendemos clarificar como posible daño medio ambiental y al patrimonio ancestral de la comuna de Calama", explicó.

A contar de hoy la Bridema cuenta con quince días para entregar el informe, el cual "aportará elementos para nuevas pesquisas tanto químicas en el río Loa y de planimetría en Topáter, y que definan otras investigaciones que podrían complementar los antecedentes que aporte a ello", explicó Marco León sobre futuras diligencias que aporten al esclarecimiento y a conocer responsabilidades en torno a contaminación del Loa y el daño al patrimonio local.

El subprefecto de la Bridema Marco León explicó también que parte de su trabajo "estuvo centrado en el sector de Limón Verde donde detectamos el hurto de áridos, y el trabajo sin permiso que se ha efectuado en el lugar. Esto es un delito que está consignado en la ley, y que también hemos atendido en el sector de Yalquincha donde existen denuncias de extracción ilegal de áridos, que incluimos en nuestro informe", explicó el efectivo de la Policía de Investigaciones.

Norte Minero tendrá presencia en Exponor y Aniversario de Chuqui

E-mail Compartir

Este es un mes de importantes hitos en materia minera y de negocios, siendo uno de los eventos más relevantes la Feria Exponor 2015, la que tendrá su inicio el 11 de mayo, misma jornada en que se lanzará la nueva edición de la revista Norte Minero (NM).

Este medio especializado en cubrir los principales hechos noticiosos del ámbito extractivo, tendrá una notable participación en este encuentro que convoca a grandes inversionistas del orbe y que tendrán a NM como una referencia sobre las tendencias y las empresas más destacadas que participarán en este encuentro que se estima generará una rueda mil 200 de negocios.

"Creo que es una vitrina importante para las empresas e instituciones que deseen marcar presencia en esta cita de la industria minera, serán 16 mil ejemplares en circulación entre Antofagasta, Calama y Copiapó. Distribuiremos además con las suscripciones de La Estrella de Iquique más envíos dirigidos a los principales ejecutivos y contactos de las ciudades de Coquimbo, Valparaíso, Santiago y Rancagua", explicó la gerente de El Mercurio de Calama, Ana María Araya, quien agregó que dentro de la feria minera se entregarán ejemplares en todos los stand y a visitantes.

Chuquicamata

Otro hito a resaltar, será el aniversario de Chuquicamata, hecho que para las empresas de la zona que ofrecen servicios a la gran minería no puede pasar desapercibido. "Como un medio local, NM conoce bien la importancia que tiene la historia de Chuquicamata en su gente y aquellos que trabajan junto a Codelco. Quien desee contratar sepa que tenemos una plataforma multimedios que reúne: revista, radio, web y vía pública", dijo Araya.