Secciones

Amor y comprensión

E-mail Compartir

¿Existe por ventura, algo que supere al inmenso poder de la comprensión y el amor entre los hombres? Con ellos se allanan todas las dificultades y se logran los más difíciles acuerdos. Acaban las guerras y conflictos fratricidas. Acercan a los seres racionales y les permiten, en un convivir amistoso, en diálogo de recíproco respeto, intercambiar ideas, realizar proyectos y cumplir las más caras y sentidas aspiraciones. Sin violencia. Sin bárbaro imperio del golpe aleve o de la fuerza sobre la razón que debe distinguir al hombre. Porque sin ella, ¿no es acaso un animal que degrada su apariencia humana?

Jesús predicó y practicó la doctrina de la más pura bondad. Y murió por su valentía para demostrarle al mundo que nada la supera. Lo mataron la maldad, la perversidad, que se cultiva en los instintos y animaliza al hombre. Porque se atrevió, dondequiera que fuera a combatirlas sin temor. Con fe y amor. Con nobles y sabias sentencias. Llamando a la fraternidad. Proclamando el "amaos los unos a los otros" como un sacrosanto lema de unión y de cordialidad entre todos los hombres de la Tierra.

Han pasado dos mil años. Y aún resuenan sus palabras y están vivos su ejemplo y enseñanzas. Pero sin alcanzar, por desgracia, a muchas mentes ni ablandar endurecidos corazones.

Gandhi exaltó a sus más magníficos niveles la práctica de la no violencia.. Comprensión y amor fueron, también, sus leales y permanentes colaboradores. Ellos lo ayudaron más que el enorme poder de sus detractores que no extendían su postura ni su excelsa y humanitaria doctrina. Y, como Jesús, perdonó, como aquél lo hiciera- con la dulzura del santo-, a quien lo ultimara sin asomo de rencor. Comprendiéndolo en su insania, en la demencia de su acción. Diciéndose a la vez, ¡perdónalo Señor porque no supo lo que ha hecho!

Sí. Sin comprensión ni amor el hombre podrá alcanzar mucho poder, pero nunca dejará de ser débil náufrago de la vida expuesto a los peores males que pueda imaginar. Porque sin corazón ni humanidad nadie estará a su lado para consolarlo en las largas y dramáticas horas de tribulación y exterminio. Así fue, es y será inexorablemente.

Nuestro archivo

E-mail Compartir

Muerte de 12 prematuros en el Hospital Regional

Inquietud han creado en la población antofagastina las informaciones relacionadas con la muerte de doce prematuros, acaecida el sábado en la madrugada en el Hospital Regional. De acuerdo a los datos obtenidos , que no pudieron ser confirmados. La muerte se debió a negligencia de funcionarios o bien a un virus infeccioso.

Calameños rechazan la

Profunda consternación causó en la comunidad loína la muerte del obrero Manuel Barboza, quien presionado por su insolvencia económica (estaba cesante) ante un préstamo concedido por una financiera cuando era funcionario del Ferrocarril Antofagasta-Bolivia, decidió dispararse un tiro y terminar con su vida.

cobranza de financiera

El doctor Lucas Burchard, médico jefe del Servicio de Higiene Ambiental de Calama. hizo un llamado de alerta frente a las empresa que, sólo buscan el lucro y no cumplen las disposiciones vigentes en a aplicación de productos para la extinción de plagas. Calama cuenta sólo con tres empresas autorizadas para estos efectos.

Fraude al aplicar productos en extinción de plagas

Nuevo paseo para el sector céntrico

E-mail Compartir

Como todos hemos sido testigos, el Paseo Ramírez ya cumplió su vida útil y la modernidad del algunos sectores han dejado en un segundo plano a este espacio urbano básico y poco amigable.

De allí la importancia de que el Concejo Municipal haya aprobado la licitación con el fin de adelantar su ejecución.

Este debiera ser un buen aporte para inyectar más vida a la zona céntrica, y el eje ancla para agrupar a la plaza 23 de Marzo, recintos históricos como el Mercado Municipal entre otros, para conectarlo con el futuro parque Balmaceda que debiera atravesar la ciudad.

Es la oportunidad para reubicar algunas ornamentaciones y esculturas, para poder dar una mayor amabilidad a este sector que se extenderá hacia el oriente.

Es importante realizar todas los trámites de rigor desde un principio, ya que estas obras contemplan ajustes en redes de agua, sistema eléctrico y otros, que a veces retardan el avance del proyecto.

Es crucial que todos los organismos involucrados realicen sus aportes en los tiempos adecuados para no entorpecer los trabajos y sobre todo que se puedan ir incorporando sectores del casco urbano antiguo con sistema soterrado de tal manera de hacer desaparecer los cables en altura.

Este lugar que es encuentro obligado de los calameños para grandes acontecimientos y celebraciones debe permitir más espacios, junto con un mayor ordenamiento a posterior de quienes utilizan este recinto público para obtener dinero a cambio.

Es importante que la comunidad y los conductores también realicen su contribución durante estos 18 meses de la obra para no entorpecer los trabajos y entender las molestias que implicarán las obras.

Esperamos que este sea un aporte urbanístico que traiga nuevos aires al casco central que con los años ha sufrido pocas transformaciones y estimule al sector privado a mejorar también el entorno y los locales comerciales que allí utilizan. De esta manera la ciudad seguirá cambiando.