Secciones

Provincia de Llanquihue y Puerto Octay en estado de excepción por erupción del Calbuco

naturaleza. La Onemi y el Sernageomin decretaron la alerta roja y Carabineros coordinó la evacuación 20 km. a la redonda.

E-mail Compartir

Cerca de las 18 horas de ayer y de manera inesperada tras 43 años de inactividad, el volcán Calbuco despertó a través de una erupción que lanzó una enorme columna de humo visible desde gran parte de la Región de Los Lagos. Solo 10 minutos después, el Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomín) decretó la alerta roja y, poco más tarde, el Gobierno oficializó el estado de excepción constitucional para la provincia de Llanquihue y para Puerto Octay.

La Oficina Nacional de Emergencia (Onemi) declaró la alerta roja para las comunas de Puerto Montt y Puerto Varas, por lo que se convocó a un Comité Nacional de Operaciones de Emergencia que fue encabezado por el ministro del Interior Rodrigo Peñailillo.

El Calbuco tiene en su entorno a las localidades de Ensenada, Alerce, Colonia Río Sur, Correntoso y el camino internacional entre Puerto Varas y San Carlos de Bariloche (Argentina).

La alerta roja dio paso a la evacuación preventiva de Ensenada y se declaró zona de exclusión de 20 kilómetros en torno al cráter.

Hasta anoche se calculaban en 1.500 las personas que debían ser evacuadas en la zona. Sin embargo, solamente Alerce cuenta con más de 70 mil habitantes y está dentro del radio del operativo.

El ministro del Interior, Rodrigo Peñailillo, informó que el Gobierno decidió establecer estado de excepción constitucional en la provincia de Llanquihue y en la comuna de Puerto Octay, lo que permite que las Fuerzas Armadas coordinen la evacuación.

El secretario de Estado explicó que la medida "nos va a permitir el despliegue de todo el personal de las FF.AA y ya estamos enviando personal extra de Carabineros para colaborar en el proceso de evacuación y para resguardar que nadie se acerque al radio de 20 kilómetros".

Peñailillo realizó un llamado a los habitantes de la zona a seguir la indicación de evacuar a 20 kilómetros a la redonda del volcán e indicó que cerca de las 20 horas la evacuación de Ensenada ya estaba prácticamente completa.

El ministro informó que personal de Carabineros fue a la zona afectada para coordinar la evacuación de los habitantes y añadió que las personas fueron evacuadas hacia el norte, específicamente hacia Puerto Octay, y pidió no dirigirse hacia Puerto Varas.

El titular de Interior además realizó un llamado a la calma ante esta situación.

Ayer se informó que el subsecretario del Interior, Mahmud Aleuy, viajó a la zona afectada por la erupción para constatar en el lugar la situación.

Actividad inusual

Según informes oficiales, la última actividad sísmica importante en ese volcán fue hace un año. Sin embargo, a contar del 19 de abril se comenzó a registrar un aumento en la actividad, pero no fue necesario decretar la alerta amarilla.

Ayer el fenómeno recrudeció y se registraron 140 sismos en el lugar en un plazo de dos horas.

La última vez que se registró una erupción en el volcán Calbuco fue en 1972.

El Sernageomin informó que "el área de impacto inmediato corresponde a la parte superior del edificio volcánico y a partir de este momento se evalúa la evolución del pulso eruptivo para actualizar los escenarios de peligro. Se determina zona de exclusión de 20 kilómetros en torno al cráter del volcán".

Producto de la erupción, el alcalde de Puerto Montt, Gervoy Paredes, confirmó ayer la suspensión de las clases en la zona. La misma medida fue tomada en la ciudad de Puerto Varas por las autoridades regionales. Los vuelos hacia la capital de la Región de Los Lagos fueron suspendidos y serían desviados hacia Valdivia.