Secciones

Noche Literaria presenta la poesía de Rodrigo Lira

mañana. La tertulia se realizará en el café arte Vicente Huidobro.

E-mail Compartir

Como ya es tradición losviernes se desarrolla el Programa Calama Escribe Libre las Noches Literarias, que tienen como finalidad fomentar la literatura nacional e internacional a través de conversaciones que permiten conocer más de los autores y compartir historias inéditas de cada uno de ellos.

Los encuentros se desarrollan en las instalaciones del Café Arte Vicente Huidobro y ene sta ocasión se desarrollará la tertulia dirigida al poeta chileno Rodrigo Lira. Allí la comunidad podrá disfrutar de una exposición que está enmarcada en la mezcla de textos del autor, trabajos audiovisuales, fotografías y una serie de elementos para generar un ambiente único en esta actividad.

Es importante destacar que la actividad está abierta a toda la comunidad, siendo una invitación que busca resaltar a connotados escritores y poetas del siglo XXI, muchas veces desconocidos, pero que reúnen el interés de un grupo importante de calameños por participar de estas iniciativas culturales en Calama.

Estos encuentros literarios se realizan durante todo el año en el Café de Arte Vicente Huidobro.

Destinan fondos para apoyar a músicos locales

"dúo". Iniciativa tiene como objetivo potenciar el trabajo de los músicos.
E-mail Compartir

Están abiertas las postulaciones para participar del fondo concursable dirigidos a músicos locales denominado "Dúo", iniciativa realizada por la Municipalidad de Calama a través de la Corporación de Cultura y Turismo que tiene como objetivo abrir espacios de participación artístico-culturales, a través de la democratización de recursos destinados al desarrollo de nuestros músicos locales, quienes se dedican a cultivar el arte de la música en sus distintos estilos y formas de ejecución.

Las agrupaciones que deseen participar de esta actividad cultural deben cumplir algunos requisitos como ser chilenos mayores de 18 años, entre otros.

Las agrupaciones que cuenten con Personalidad Jurídica vigente deben acreditar residencia en la comuna de Calama que comprende las siguientes localidades y/o poblados: Calama, Estación San Pedro, Toconce, Cupo, Taira, Conchi Viejo, Lasana, Chiu Chiu, Ayquina, Turi y Caspana.

Exponen obras hechas con materias del desierto

san pedro de atacama. La autora es alemana y en sus creaciones recogió, sal, tierra y minerales de la zona.

E-mail Compartir

Fundación Minera Escondida y Balmaceda Arte Joven presentan la exposición "Atacama: Cielo y Tierra" de la artista alemana Ulrike Arnold. La muestra está montada en el Espacio Cultural que dicha fundación tiene en San Pedro de Atacama y presenta obras realizadas, utilizando tierras, sal y minerales del lugar mezclados con acrílicos.

La exposición, que fue inaugurada ante cerca de 80 personas, será exhibida de manera gratuita hasta el 29 de mayo de 2015, y presenta 17 obras originales y 20 fotografías que dan cuenta de su particular proceso de creación, donde utiliza distintos elementos recolectados del desierto, en los que se incluyen meteoritos, lo que la convierten en la única artista que pinta con este material.

Las obras de Arnold se inscriben dentro del Earth Art, movimiento artístico en el que paisaje y arte están íntimamente relacionados. Elementos de la naturaleza son utilizados como material para la obra de arte y, muchas veces, las piezas las realiza en medio del paisaje mismo. Así, la elección del lugar es esencial.

Arnold viaja por el mundo desde 1980, buscando paisajes asociados a rituales o a propiedades mágicas, de los que puede extraer la tierra en diferentes colores, minerales, sal para pintar sobre lienzos o telas. Así, igualmente, las piezas junto a la documentación de su trabajo cumplen la función de relatos de viajes.

La artista alemana ha visitado Chile en tres ocasiones: en 2011 conoció el Desierto de Atacama e Isla de Pascua, en 2013 tuvo la oportunidad de visitar la Antártida, y en 2014 regresó al Desierto de Atacama donde realizó este proyecto.

Taller

Igualmente, el pasado jueves se realizó un inédito taller con la artista alemana, quien se reunió con los alumnos y alumnas del séptimo básico de la Escuela E-26 de San Pedro de Atacama.

Además de conocer el trabajo de Ulrike, los participantes pudieron experimentar con los mismos elementos en los que ella se inspiró para componer cada una de sus obras, hoy expuestas.

Atacama: Cielo y Tierra se exhibirá en forma gratuita de lunes a viernes de 10 a 13 horas y de 15 a 18 horas en el Espacio Cultural de Fundación Minera Escondida en San Pedro de Atacama, ubicado en calle Gustavo Le Paige 527.

17 obras originales y 20 fotografías componen esta inédita presentación artística.

Meteoritos están entre los materiales que fueron utilizados por la artista alemana para crear sus obras plásticas que hoy se exhiben el Espacio Cultural de Minera Escondida.

Ulrike Arnodl en 2011 conoció el desierto de Atacama e Isla de Pascua, en 2013 la Antártida y en 2015 volvió al desierto.