Secciones

Ex Mandatario Sebastián Piñera y aportes a campañas: "Es absoluta y totalmente legal"

aNTECEDENTE . Ciper reveló que su fideicomiso ciego ayudó a la campaña de Matthei y a candidaturas municipales.
E-mail Compartir

El ex Presidente Sebastián Piñera defendió ayer los aportes en dinero que realizó uno de sus holdings de inversión, Inversiones Santa Cecilia, a la campaña presidencial de Evelyn Matthei, mientras ejercía la Presidencia y la sociedad era administrada por un fideicomiso ciego. "Ese financiamiento es absoluta y totalmente legal. Igual como hay financiamiento público, también hay financiamiento privado que es legal, está dentro del marco de la ética y de la ley", aseguró el ex Mandatario.

Ciper reveló que el ex Jefe de Estado entregó recursos a la ex senadora y a campañas políticas en los años 2008, 2011, 2012 y 2013, a través de la vía legal de aportes reservados canalizados por el Servicio Electoral (Servel). "Las empresas en las que tengo participación han hecho aportes dentro del marco de la ley a distintas campañas y en distintas ocasiones y eso es perfectamente legítimo y legal, y además puedo decir que los candidatos son muy convincentes y exigente cuando necesitan financiar sus campañas", aseguró Piñera.

De acuerdo a los antecedentes del informe, las decisiones de financiamiento político no corresponderían a los administradores del fideicomiso, sino que a un comité ejecutivo formado por el abogado Fernando Barros, el empresario José Cox y el hijo del ex Presidente, Sebastián Piñera Morel.

Respecto de por qué esos aportes reservados fueron realizados durante su permanencia en La Moneda, Piñera subrayó que "a comienzos de 2009, un año antes de asumir la Presidencia, dejé total y absolutamente la gestión, administración y los directorios, y me desligué absolutamente de la marcha de las empresas, para asumir en plenitud la campaña presidencial y luego la Presidencia".

Sobre los cambios que puedan traer las conclusiones del informe de la Comisión Engel entregados ayer, Piñera afirmó que "es peligroso que el 100% del financiamiento esté en manos del Estado", y se declaró "partidario del financiamiento mixto" de la política.

Para el ex Mandatario, ese financiamiento "(debe ser) del sector público y privado, pero es evidente que debe ser mucho más transparente, regulado y fiscalizado".Piñera comentó que la tarde del jueves fue a visitar al ex controlador del grupo Penta, Carlos Alberto Délano, luego de que el Octavo Juzgado de Garantía le revocara la medida cautelar de prisión preventiva."Les voy a contar una primicia, ya fui a ver a mi amigo Carlos Délano" comentó el ex Mandatario. Délano abandonó el anexo penitenciario Capitán Yáber el miércoles en la noche y quedó solo con la medida cautelar de arresto domiciliario total y arraigo nacional.

Además, el ex Jefe de Estado agregó que "para mi los amigos son una parte muy importante de la vida, y yo soy amigo de mis amigos en la buenas y en las maduras".