Secciones

Actriz de "Friends" habla sobre su debut en la dirección

E-mail Compartir

Courteney Cox, la actriz que interpretó a la mandona Monica Geller en la célebre serie "Friends" cuenta que disfrutó tener "el control de cada decisión" en su debut como directora con la comedia negra "Just Before I Go".

"Dirigir me hace sentir bien. Me encanta. Estoy deseando hacerlo de nuevo", afirmó Cox, de 50 años, en una conversación con Efe.

La actriz y ahora directora dijo que primero tiene que volver a encontrar otro proyecto que la motive a volver a ponerse detrás de las cámaras, pero destacó que "en esta película he trabajado con unos actores magníficos, y con un guión que me emocionó y me hizo reír muchísimo" y bromeó ironizando: "Tuve el control de cada decisión y nada me puede hacer más feliz que eso".

Y a pesar de que era la primera vez que dirugía, esta fue una experiencia familiar para Cox. Esto porque en el reparto están su ex esposo David Arquette y su hija con él Coco, de 10 años, tiene un pequeño papel y canta una versión del "Love Me Tender" de Elvis Presley, en la que Johnny McDaid, miembro del grupo Snow Patrol y pareja de Cox, toca el piano.

"Amo el concepto de familia. De hecho, mi familia se parece mucho a los personajes de esta cinta. Y mis películas favoritas de siempre, como 'Ordinary People' (1980) o 'Kramer vs. Kramer' (1979) giran en torno a la familia", comentó al respecto.

"Just Before I Go" cuenta la historia de un hombre en crisis que, tras sufrir el abandono de su esposa, se da cuenta de que no tiene ninguna aspiración en la vida y se plantea el suicidio. Pero antes de terminar con todo, regresa al barrio de su infancia y se enfrenta a quienes de pequeño le hicieron la vida imposible.

Sin embargo, en su misión descubrirá la realidad de esas personas, se dará cuenta de que cada uno afronta sus propios problemas y encontrará razones para seguir adelante.

Informe policial revela secretos sobre la muerte de Federico García Lorca

españa. El documento está fechado el 9 de julio de 1965, 29 años después de que el poeta fuera fusilado tras el estallido de la Guerra Civil española.
E-mail Compartir

A casi 79 años de su muerte salió a la luz un informe policial fechado en 1965 que asegura que el poeta español Federico García Lorca fue asesinado junto a otra persona por ser "socialista y masón".

Lorca fue fusilado el 19 de agosto de 1936, tras el estallido de la Guerra Civil española, y un informe que fue elaborado por la policía de la ciudad de Granada del 9 de julio de 1965, define al poeta como "socialista y masón", a la vez que le atribuye "prácticas de homosexualismo".

Lorca, según el documento elaborado por la policía franquista, era "un masón perteneciente a la logia ALHAMBRA en la que adoptó el nombre simbólico de HOMERO, desconociéndose el grado que alcanzó en la misma". El texto, de marcado contenido homófobo, asegura que el poeta "estaba conceptuado como socialista por la tendencia de sus manifestaciones" y por lo vinculado que estaba con gente de ese sector político. Agrega que "estaba tildado de prácticas de homosexualismo, aberración que llegó a ser voxpópuli", aunque aclara que no había antecedentes.

En el documento se asegura que Lorca fue detenido en la casa de sus amigos, los hermanos Rosales, donde se había refugiado.

El informe dice que Lorca "fue sacado del Gobierno Civil por fuerzas dependientes del mismo y conducido en un coche al término de Viznar (Granada) y en las inmediaciones del lugar conocido como 'Fuente Grande', en unión de otro detenido cuyas circunstancias personales se desconocen, fue pasado por las armas después de haber confesado".

También revela que fue "enterrado en aquel paraje, muy a flor de tierra, en un barranco situado a unos dos kilómetros a la derecha de dicha 'Fuente Grande', en un lugar que se hace muy difícil de localizar".

Fuentes del Ministerio español de Educación, Cultura y Deporte señalaron que no tienen constancia de este documento sobre la muerte del autor.-