Secciones

Alcalde molesto con que el agua sea un bien de consumo

indignación. Edil manifestó que podría incluso llamar a la manifestación popular ante un hecho que consideró como lamentable e irritante.

E-mail Compartir

El alcalde Esteban Velásquez manifestó su decepción y molestia luego de que se informara la formalización de un acuerdo de compra y venta de Aguas de Antofagasta por parte de capitales privados colombianos y que generó en el edil la reflexión en torno a este negocio.

Consultado sobre su parecer acerca de este acuerdo, "debe ser el tema que más me irrita y molesta más allá de mi calidad como alcalde y con voz de calameño, chileno y patriota. Yo creo que no hay acto más patriótico que renacionalizar las aguas y no que tengamos que entre privados, sean estos chilenos u extranjeros lucrar con un recurso tan importante para toda la comunidad", recalcó el edil al inicio de su argumentación.

En su crítica el jefe comunal expresó también "el llamado a movilizarnos y salir a las calles con más fuerza porque defendemos un recurso vital como el agua, y defenderla es defender la vida. Irrita que un recurso natural esté negociado por capitales privados- y no estoy en contra de ellos- pero debería estar bajo administración del Estado, y cuya decisión de traspasar este bien de todos los habitante de esta comuna, de la provincia y la región esté siendo un negocio que deja millonarias ganancias a expensas de un elemento que da vida a nuestro norte", reflexionó.

GOBERNADOR

En relación al mismo tema, el gobernador provincial Claudio Lagos comentó "que se trata de una acción y un negocio en el cual no tenemos injerencia y escapa también a mis atribuciones como gobernador. Hasta el momento entiendo que tal negocio no se ha concretado y sólo hay un acuerdo previo", agregó la autoridad.

En tanto el jefe comunal recordó "que la defensa del recurso hídrico ha sido una constante que hemos enarbolado, como lo fue cuando a espaldas de la población se pretendió entregar cuotas de agua a la extracción minera en la Primera región. Ante ello levantamos la voz y nos opusimos enérgicamente a lo que se pretendía entregar desde la captación Lequena", manifestó sobre aquel episodio.

Expresó también que "nuestras miradas y vigilancia estarán en el futuro de cómo se vaya desarrollando este tema, porque antes hubo una muestra de unidad de todos los sectores de la ciudad y de la comuna ante un hecho que se había consumado sin explicarle a la población lo que se hacía. Estaremos atentos y por supuesto denunciaremos ante las correspondientes autoridades cualquier atisbo de irregularidad que detectemos", dijo Esteban Velásquez.

El alcalde expresó además que "ojalá este nuevo consorcio tenga sensibilidades especiales al tratarse de un recurso que entrega vida a nuestro oasis, que merece un cuidado especial y que está siendo monitoreado no sólo por autoridades comunales, sino que por una comunidad empoderada que tiene claro que de apartarse de la legalidad y también del cuidado del agua se manifestará en contra, e insisto, con unidad y contundencia en un tema tan sensible como este y del cual somos muy críticos y vigilantes", manifestó la autoridad comunal sobre un tema sensible en Calama.

Sobre este negocio que asciende a los 965 millones de dólares "estamos muy contentos con este acuerdo, especialmente porque Adasa va a ser operada por una compañía de gran prestigio y experiencia en entregar servicios públicos, con millones de clientes en distintos países. Esto nos va a permitir además concentrar nuestros esfuerzos e inversiones en nuevos proyectos mineros, especialmente en la II región", señaló Diego Hernández CEO de Antofagasta plc.