Secciones

Aerolínea calameña realizará vuelos directos a La Serena

Iniciativa. Es la tercera empresa regular a nivel nacional y nace desde la zona.

E-mail Compartir

Un gran demanda de vuelos hacia La Serena existe desde Calama, la cual no es completamente cubierta por las dos aerolíneas comerciales que llegan a la ciudad, a través de la cuales en muchas ocasiones se debe hacer escala en Santiago para recién arribar a la Cuarta región. Por ello, la aerolínea calameña Aerodesierto ofrecerá una alternativa económica y directa para quienes deseen viajar constantemente a dicha ciudad y también a Santiago.

"Esta aerolínea es de Calama y actualmente cumple con todo los estándares exigidos por la Dirección de Aeronáutica Civil (DGAC), quienes nos han autorizado como la tercera aerolínea regular en Chile. Y el día 27 de abril comienzan las operaciones de Aerodesierto con su primer vuelo", comentó, el gerente general de la aerolínea Mauricio Callejas.

Actualmente la empresa de viajes cuenta con dos aviones boeing 737-200, los cuales serán protagonistas de los vuelos diarios entre Calama - La Serena - Santiago, de lunes a jueves y domingo. Y el público puede comprar sus pasajes en la página web de la aerolínea www.adair.cl.

En cuento a los precios, existen promociones por lanzamiento que ya están dispuestos a la venta para quienes deseen viajar. "Nuestras expectativas son mantenernos en el mercado, porque no tenemos la misma línea de viajes que las otras aerolíneas y contamos con un público menor, al cual le ofrecemos un buen servicio a bordo y comodidad", argumentó Callejas.

Este emprendimiento abre también plazas laborales desde la tripulación hasta el área de ventas, lo que favorece a la empleabilidad local y nacional.

La gestión en agua y riego es primordial para la provincia

Recurso. Los derechos de aprovechamiento están casi en su totalidad vendidos y las autoridades quieren optimizarlos.
E-mail Compartir

Según el informe del "Plan Hídrico Regional" que está realizando la Dirección General de Aguas (DGA), el valor de mercado de un litro por segundo (L/s) de agua del río Loa era de 2.100 UF el año 2009, unos 51 millones de pesos en la actualidad. Sin embargo, no se entregaron datos del actual valor de este recurso; el cual se convirtió en un negocio para muchos. Por ello, actualmente la escasez de agua para riego agrícola, es una amenaza constante para los agricultores, lo que demanda una mejor gestión; por lo cual el director Nacional de Indap, Octavio Sotomayor, manifestó que es importante ocupar todas las herramientas que el Estado tiene para realizar una buena gestión hídrica.

"El tema hídrico sabemos que es complejo tanto aquí como en otras zonas del país, por ello debemos tener una conversación con las empresas mineras y sanitarias, porque es un tema esencial para la preservación de la agricultura. Y por ello, nosotros estamos enfocando algunos esfuerzos en tecnificar el riego a través de programas de Indap y la Comisión Nacional de Riego (CNR), para optimizar el recurso", explicó Sotomayor.

El Plan Hídrico Nacional de más de 100 millones que el Gobierno invertirá en las zonas de escasez del recurso, el cual podría beneficiar a la provincia según explicó Sotomayor. "Nosotros adicionalmente estamos realizando estrategias regionales de riego y sin duda realizaremos una en la zona, de modo de tener una mirada transversal del tema, porque la provincia es fundamental para obtener datos. Y a esta instancia también se considerará el trabajo y la experiencia que realiza la CNR, la DGA, la DOH y otros", comentó.

Mejoramiento

Sotomayor manifestó que el "Plan Hídrico Regional" es esencial para diseñar una estrategia coherente, porque en la temática de aguas intervienen muchos actores de distintos ministerios. "Pero también es fundamental inyectar recursos para optimizar la inversión en la gestión de aguas", añadió la autoridad nacional.

El Plan Hídrico Regional, refleja en su estudio de investigación la necesidad de realizar un diagnóstico respecto del conocimiento del recurso hídrico, del uso del agua y del estado de las fuentes, a través de una revisión, actualización y sistematización de la información existente. Esto debido a que se detectaron importantes vacíos de información, que no permiten conocer en su totalidad el estado actual del recurso, por lo cual es primordial obtener estos datos para recién realizar una buena gestión del recurso.

Y en cuanto a la cuenca del río Loa, se detectaron 5 parámetros peligrosos para la calidad de productos agrícolas y para la salud de la población, donde los más críticos son la cantidad de mercurio y arsénico que lleva el agua. Mientras que las aguas subterráneas del Loa, se determinó que su calidad en sectores es muy mala y poco tratable.

Además, reflejó que la disponibilidad de agua dulce a nivel regional es escasa, para la cantidad de actividades antrópicas que la necesitan para sus procesos y el consumo humano.

Liceo Radomiro Tomic Romero abrirá séptimos y octavos básicos en 2016

proyectos. Realizaron una reunión con los directores de los establecimientos básicos de Calama.

E-mail Compartir

Una importante reunión impulsó el Liceo "Radomiro Tomic Romero" de Calama con los directores de los establecimientos municipales de enseñanza básica de la ciudad, con la idea de aumentar su matrícula para el próximo año.

El director del Liceo B-34, Luis Lecaros comentó que presentaron la idea del proyecto educativo que tienen para el 2016, que incluye la creación de séptimos y octavos años. "Por lo que básicamente se les informó lo que el liceo hace y de la necesidad de que ellos nos aporten con una cantidad de cuatro o cinco alumnos para cada nivel, de tal manera que nosotros podamos recuperar en cierta forma la matrícula que teníamos, para que el liceo siga existiendo, porque es un establecimiento inclusivo y que es una necesidad de la ciudad", dijo el director.

Por ello es que Lecaros defendió la postura para que el liceo no desaparezca: "Nosotros atendemos todo lo que es la problemática social, por lo tanto éste es un liceo que no puede desaparecer y hay que tratar de potenciarlo. Hemos tratado de hablar con algunas autoridades educacionales y esperamos que todo esto dé un resultado".