Secciones

Calama y el Alto Loa se promocionan en la plataforma Filzic 2015

Expo. Con material informativo, merchandising, muestra fotográfica y la participación de artesanos locales, son

E-mail Compartir

Desde el pasado 22 de abril y hasta el 3 de mayo se desarrolla en Antofagasta la quinta versión de la FILZIC, considerada como una de las ferias culturales más importantes del norte y el país. Y el área de Turismo de la Corporación de Cultura se hizo partícipe del evento a fin de promover a Calama a través su patrimonio cultural y natural de la comuna.

La participación del área de Turismo en esta iniciativa, consta de una muestra fotográfica de los principales atractivos del Alto Loa y la distribución de material de promoción turística y merchandising, esfuerzos que se suman a diversas acciones con las que la Corporación pretende instalar la marca Calama en la comuna y fuera de ella. Asimismo, se gestionó tres stands para artesanos y cultores locales que exhibirán y comercializarán sus productos. Todo esto, con el patrocinio del Casino Sol Calama.

Esta segunda vez que la dirección de Turismo llega hasta la mencionada feria, como parte de las líneas de promoción turística de la comuna y la puesta en valor del patrimonio local. Al respecto, la directora del área, Sandra Pastenes, sostuvo que "la participación en la Filzic y otras iniciativas similares tiene por objeto promover el turismo en la comuna, por medio de nuestro patrimonio cultural y natural. En esta oportunidad además, comenzamos a socializar la imagen de marca de la comuna, herramienta que nos permitirá reforzar la identidad de nuestro territorio y proyectarlo a nuestros públicos objetivos, que son nuestros propios ciudadanos y los potenciales visitantes que puedan llegar a Calama y el Alto Loa".

Cabe señalar que los artesanos loinos cuya participación fue gestionada por el área de Turismo de la corporación cultural, son Eva López, René Carvajal y Fresia Terán.

La directora ejecutiva de la Corporación de Cultura y Turismo, María Alejandra Zuleta, indicó que " esta actividad está enmarcada en nuestra política de trabajo que tiene que ver con mostrar nuestra comuna al resto de la Región de Antofagasta y que mejor a través de nuestras embajadoras como son las artesanas del Alto El Loa quienes tienen la posibilidad de mostrar sus trabajos, poniendo el valor la labor de cada una de ellas y además, el valor turístico que proyecta la comuna al resto de las ciudad. Filzic 2015 nos da la posibilidad de posicionar la comuna a través del ámbito patrimonial y cultural".

La Filzic 2015 estará abierta hasta el 3 de mayo y se ubica en la explanada cultural del Ferrocarril Antofagasta, ubicada en calle Bolívar 255 de la capital regional.

Loínos realizan talleres gratuitos de cueca chora para ayudar a los damnificados de la región de Atacama

Iniciativa. Los jóvenes no pertenecen a ninguna agrupación en particular y sólo los motivó las ganas de ayudar.

E-mail Compartir

A partir de la semana pasada y todos los sábados de acá en adelante una pareja de jóvenes realizarán clases de cueca chora, con el objetivo de ayudar a los habitantes de la región de Atacama.

La idea es que los loínos acudan hasta el lugar con alguna donación como por ejemplo: útiles de aseo, alimentos no perecibles, entre otras cosas. Luego de recaudar todo lo necesario trasladarán la ayuda hasta la región de Atacama.

La iniciativa nació de ellos mismos, quienes se conmovieron por la situación vivida en la zona y quisieron, además de empapar a los calameños con la cultura del país, aportar en la ayuda para Atacama.

Instructores

Los profesores del taller que son los mismos que crearon la iniciativa son oriundos de Calama y se conocieron mientras realizaban sus estudios superiores en la ciudad. Los dos son amantes del folklore y la música chilena e incluso participan en grupos de baile.

Francisco Bórquez y Jenny Arenas de 24 y 26 años respectivamente, decidieron utilizar sus conocimientos en el área del baile nacional para así apoyar a los damnificados de Atacama.

A su vez, recalcan que si la respuesta de los loínos es positiva en este taller, seguirán realizando las clases, pero siempre con el objetivo de ayudar a quienes lo necesiten.

De esta manera, no tienen intenciones de cobrar por las sesiones, sino más bien realizar actos de beneficencia en la ciudad. "Nosotros no tenemos intención de lucrar, sólo queremos ayudar a tercera región. Sin embargo, si a la gente les sigue motivando el tema no tenemos problema en continuar con las clases", expresó Jenny Arenas.

Talleres

Cualquier persona puede acceder a las clases de cueca chora, el único requisito es llevar alguna cooperación, un pañuelo de cueca y contar con las ganas de aprender el baile nacional.

La donación puede ser útiles de aseo o pañales. No reciben alimentos ni ropa para no presentar dificultades posteriores en la entrega o clasificación de la ayuda.

Es importante recalcar que no es necesario tener pareja para ir a los talles, pues se puede acompañado y solo. Tampoco ser expertos en el tema de baile, ya que los organizadores del taller van con toda la disposición de enseñar y más que nada pasar un buen rato.

Las clases se realizan en la sede de la CUT en Calama, ubicada en la calle Vargas 2201 todos los sábados de 15:30 a 19:00 horas.