Secciones

Guardias y derechos de los consumidores

E-mail Compartir

De vez en cuando surgen denuncias de consumidores que sufren algún maltrato de parte de los guardias de seguridad. En este sentido, es importante que los consumidores conozcan sus derechos para que puedan ejercerlos. Para el Sernac, si bien es legítimo que las empresas cuiden su negocio, en ningún caso pueden tomar medidas que vulneren la dignidad de los consumidores y mucho menos actuar arbitrariamente y negar la prestación de sus servicios.

Es importante recordar además que la Ley del Consumidor establece que los responsables de la vigilancia en los establecimientos comerciales tienen la obligación de respetar la dignidad y derechos de las personas.

En caso de que los guardias o personal de vigilancia sorprendan a una persona delinquiendo, sólo están facultados para ponerla a disposición de las autoridades competentes, como Carabineros o Investigaciones. Estos funcionarios no están autorizados para registrar ni detener a la persona contra su voluntad.

Los consumidores que injustamente son acusados de hechos ilícitos deben exigir la presencia de la autoridad a fin de que se inicie el procedimiento que pueda determinar si existió o no el delito.

Los consumidores tienen derecho a exigir las indemnizaciones que correspondan cuando ven afectados sus derechos, es decir, la molestia, la humillación, el dolor que le causó la situación.

Otros de los problemas que a veces se presentan tienen relación con la negativa de acceso a determinados lugares. En este caso, es importante explicar que los consumidores tienen derecho a adquirir los bienes y servicios que ofrecen las empresas. Para la Ley los consumidores no tienen color político, de piel, camiseta de fútbol o condición sexual. Todos somos iguales.

La Ley sanciona la negativa injustificada a la venta de un bien o la prestación de un servicio y establece claramente que ninguna empresa puede negar la venta de un producto o servicio en las condiciones ofrecidas y dentro del rubro del respectivo negocio.

Las dos caras del cobre en el fútbol

E-mail Compartir

Muy distintas realidades son las que viven los elencos del cobre pertenecientes al fútbol rentado de honor. Ayer, al jugarse la penúltima fecha del Clausura (2014-15), terminó con Cobresal celebrando la obtención de su primer título en la categoría y con Cobreloa sumido en la zona del descenso automático, tras ser goleado sin apelación por Colo Colo en el municipal calameño.

Hace un par de años atrás pocos se hubieran atrevido a vaticinar una situación similar. Sí, porque pese a que Cobreloa no cumplía sus mejores campañas, no pasaba zozobra en los lugares del fondo.

En contrapartida Cobresal ya en esos tiempos luchaba con el fantasma del descenso. De hecho muchos apostaban a que caería y allí su historia en el balompié profesional empezaría su declive.

Pero la realidad se ha encargado de decir lo contrario y quien celebra hoy es Cobresal y no Cobreloa.

Pero, qué pasó en el camino que hizo que las realidades cambiarán tanto.

La respuesta está en la seriedad de quienes componen las instituciones y en el principio del bien común por sobre los personales. Algo básico, incluso bíblico, pero que en Cobreloa no lo hemos visto hace bastante tiempo.

Cobresal ha demostrado seriedad. No es de los clubes que mantengan planillas millonarias ni mucho menos. Pero se encargan de seleccionar bien al cuerpo técnico, a los jugadores y les entregan todas las condiciones para que trabajen con tranquilidad.

No suele verse a sus jugadores o técnicos, menos dirigentes, envueltos en polémicas o generando conflictos. Muy por el contrario están siempre en la vereda de las noticias del esfuerzo, el sacrificio y la entrega por el club que los cobija.

En tanto, en Cobreloa las situaciones han caminado por una vereda diferente, la que no ha permitido vivir en armonía en la dirigencia y ha traspasado los problemas al cuerpo técnico y al mismo plantel.

Lo hecho por Cobresal es una muestra de cómo hacer bien las cosas y una lección de humildad para Cobreloa, que por largo tiempo lo ha embargado la soberbia y el egoísmo.