Secciones

Consultorios de Calama se unen al paro nacional convocado por la Confusam

Duración. Hoy y mañana los recintos de salud municipal estarán cerrados. Habrá turnos éticos para la entrega de medicamentos y los Sapu atenderán normal.
E-mail Compartir

Hoy y mañana los centros de salud familiar Central, Alemania, Norponiente y Enrique Montt se unirán a la paralización nacional que convocó la Confederación de Trabajadores de la Salud Municipal (Confusam) por los incumplimientos que atañen ha tenido el Gobierno en la resolución de cinco puntos clave.

La presidenta del gremio, Liliana Araya, explicó que este paro es la primera movilización del año, pero su motivo radica en temas que se arrastran de 2014.

"Al no cumplimiento del protocolo de acuerdo, en el que tenemos puntos pendientes que son una ley de alivio, el financiamiento de la atención primaria, una homologación de la categoría E a la C, el incentivo al retiro, entre varios temas más relevantes que no se han cursado comenzamos este paro. El compromiso era tenerlos resueltos en seis meses, es decir, en marzo pero no llegamos a ningún acuerdo", explicó.

Precisó que en este período sólo se logró la ley de trato de usuario, pero "los demás temas quedaron en pauta y no se resolvieron, por eso la confederación en conjunto con todos sus dirigentes tomamos el acuerdo de asumir una movilización".

Luego de esta paralización, la Confusam espera que el Gobierno abra las mesas de conversación y se logren concretar los puntos pendientes.

Recintos

Araya enfatizó que no habrá atención de público durante los dos días que dura la movilización y que el turno ético es para la entrega de medicamentos y productos alimenticios, por lo que solicitó la comprensión de los usuarios.

En tanto, aclaró que los servicios de atención de urgencia atenderán en sus horarios normales y recibirán la demanda ciudadana con apoyo de profesionales.

Observaciones al proyecto del nuevo municipio retrasa su priorización

Responsabilidad. La unidad técnica, que en este caso es el mismo municipio, debe responder a Desarrollo Social. Esta tarea está pendiente desde el 23 de marzo.
E-mail Compartir

El Plan Inversional de Calama contempla una serie de proyectos, entre estos el nuevo edificio que albergará al municipio y a pesar que es prioritario, ciertas observaciones están haciendo que su aprobación esté retrasada.

El alcalde de Calama, Esteban Velásquez, solicitó que el intendente le diera urgencia a este proyecto como al del Monolito de Topáter y otros más, argumentando que "mientras él no nos priorice, no nos seleccione, el analista no lo revisará y luego se tardarán mucho en hacerlo y nos dejarán al final. Dónde está esa atención especial para Calama".

A lo anterior, aseguró que "nuestros proyectos están muy bien presentados. Lamentablemente reconocen poco lo que hacemos".

Sin embargo y como explicaron desde la seremi de Desarrollo Social es el mismo municipio el que no ha dado respuestas a la solicitud que se le realizó, al ser la unidad técnica de esta iniciativa.

De acuerdo a la información emanada por esta cartera, el proyecto del edificio consistorial postuló el 3 de marzo de 2015 y seis días después se declaró admisible, pero el 23 del mismo mes fue observado por falta de información y según este organismo hasta la fecha están "sin que tengamos novedades de las respuestas por parte del municipio".

Otro de los proyectos que Velásquez mencionó fue la remodelación del Monolito de Topáter, del que también es la unidad técnica.

Frente a este, de Desarrollo Social detallaron que su fecha de postulación fue el 15 de abril, se declaró admisible el pasado martes 21 y que por el momento "está en proceso de análisis por parte del profesional designado para tales efectos, quien dispone hasta el próximo 6 de mayo para emitir pronunciamiento". Ese día se conocerá si esta iniciativa logra su Resolución Social Recomendable (RS) o también presenta observaciones.

Intendente

Por su parte, el intendente Valentín Volta, dijo que para que estos proyectos tengan un final efectivo desde el Gobierno regional están apoyando con dos profesionales para la formulación. "Una vez que esto sucede lo que corresponde es tener la RS, siendo responsabilidad de la unidad técnica que presenta los proyectos. En este caso es el municipio el encargado del edificio consistorial y del Monolito de Topáter".

La autoridad explicó que una vez que obtienen su recomendación, recién él puede priorizarlo y presentarlo al consejo regional.

"Lo más importante es obtener la RS, porque no sacamos nada con tener proyectos sin que logren obtener la recomendación como corresponde y esa es tarea del municipio. Tomaremos contacto con ellos para saber qué está pasando", aseguró Volta.

Avance

En tanto, otros de los proyectos involucrados en el Plan Inversional de Calama, el que contempla más de 72 mil millones de pesos, es el eje Grau. El intendente comentó que está bastante avanzado y próximo a comenzar el proceso administrativo.

Partido Socialista eligió a su nueva directiva comunal

Desafíos. Contar con una sede y atraer a militantes jóvenes y trabajadores.
E-mail Compartir

Con 88 votos en contra de 72, la lista "Con Allende en la Memoria" fue la que ganó las elecciones del partido Socialista en Calama. Esta lista, que es liderada por la concejal Norma Araya, se impuso dos materias centrales, la primera es conseguir una sede y la segunda es convocar a los jóvenes para darle una renovación al partido.

"Nosotros estamos muy contentos por la gran responsabilidad que sabemos estamos asumiendo y porque los militantes de Calama han validado el trabajo realizado en los últimos años, debido a que todos los que estamos en la lista vencedora hemos estado a lo largo del tiempo impulsando diversas actividades y posturas", argumentó Araya.

Explicó que como nuevos líderes del partido Socialista en la comuna tienen un plan de trabajo, que en lo interno implica conseguir una sede. "Es impensado que un partido con 82 años de trayectoria no tenga un espacio que le sea propio. Saldremos a arrendar y luego veremos la forma de conseguir un espacio".

En cuanto a política, dijo que el interés está puesto en la comunidad, pero principalmente en los jóvenes, con la formación de cuadros que permitan una renovación.

"Los partidos políticos se están envejeciendo cada vez más, porque nuestros jóvenes no se sienten motivados, entonces tendremos que salir a hablar con ellos, con los líderes, plantearles y mostrarles la filosofía socialista, que no es otra que trabajar con aquellas personas que están en situación de desequilibrio en la sociedad", aseveró la concejala.

En cuanto al escenario nacional, Araya dijo que las votaciones siguieron una tendencia y se privilegió la presidencia de Isabel Allende, quien ofrecía el concreto interés de respaldar el proyecto de Gobierno de Michelle Bachelet, además de confirmar la búsqueda de un trabajo más social y fraternal, superando los individualismos y el privilegio de pocos en los puestos políticos.